Ciudad Acequia: hacia un modelo urbano alternativo a partir del sistema de irrigación
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
A falta de políticas urbanas adecuadas y víctima de
una nula visión en términos de sostenibilidad social y
ambiental, el crecimiento de muchas ciudades de la
costa peruana viene siendo guiado por modelos urbanos
que construyen una urbanidad perniciosa a partir de
lógicas completamente desentendidas de su territorio.
Dicho conflicto se evidencia con mayor intensidad en
aquellos espacios urbanos atravesados por el sistema
de irrigación, siendo estos lugares con graves problemas
de degradación ambiental que terminan mermando
la calidad de vida de sus habitantes. Resulta, pues,
urgente proponer modelos urbanos alternativos capaces
de construir una nueva urbanidad ambientalmente
sostenible y socialmente equitativa. La ciudad acequia,
entonces, se propone como una posible solución, a modo
de utopía experimental, desde la hipótesis de que la
irrigación posee un enorme potencial de transformación
urbana. Por ello, se traza como objetivo construir el
imaginario de una ciudad ambientalmente regenerada
que no solo mejora sus condiciones ecosistémicas, sino
que además genera nuevas oportunidades para sus
ciudadanos. El desarrollo de dicho modelo toma como
caso de estudio a la ciudad de Chiclayo, donde se realiza
un diagnóstico desde una mirada interescalar enriquecida
de múltiples variables. La propuesta consecuente es
comprendida por una imagen objetivo de ciudad, un
conjunto de respuestas sistémicas a problemas urbanos
recurrentes, un repertorio de dispositivos que integran a
la irrigación con su variado contexto urbano y el desarrollo
profundo de secciones tipológicas a ser replicadas
en toda la ciudad. Además, se describe el proceso de
transformación de la ciudad desde sus condiciones
actuales hacia el modelo alternativo por medio de
operaciones concatenadas que inician con la reinserción
de la irrigación en el espacio urbano. En definitiva, la
ciudad acequia constituye una crítica a la ciudad vigente
y propone arquitecturas que sean motor de nuevas
políticas urbanas en pos de una nueva urbanidad.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo urbano--Perú--Lambayeque, Espacio público--Perú--Perú--Lambayeque, Arquitectura del paisaje--Perú--Lambayeque
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess