Laderas Habitables. Red hídrica para la transformación de las laderas periurbanas del valle del Chillón

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En la ciudad de Lima, el alto costo de predios y falta de oferta de vivienda ha generado que la población de bajos recursos económicos encuentre como salida el vivir en las periferias, es decir, hacia los valles de la ciudad, creando nuevos barrios emergentes en el borde periurbano, ya sea en los valles fértiles o en las laderas, los cuales no conviven con su entorno agrícola al ser esta desplazada y degradada, perdiendo de esta forma su identidad. Dicho escenario se evidencia al presenciar los grandes contrastes entre los barrios de ladera y el valle con sus canales, pues las laderas de Lima son áridas y sin acceso al agua en la mayor parte del año. Los barrios emergentes frente al valle suelen ser de naturaleza precaria y sin planificación, por lo que conlleva a que no tengan los servicios básicos de saneamiento o la suficiente agua para cultivar o plantar árboles. Este escenario se repite a lo largos de los valles de la ciudad, por lo que se busca poder hacer coexistir los paisajes productivos y los barrios en ladera. Se plantea la unión de valle y ladera a través de los canales de regadío, proyectando el curso de esta red hídrica hacia las laderas por medio de 3 bocatomas en las cotas altas del río Chillón. De esta forma, crear una nueva red hídrica hacia los barrios emergentes el cual se distribuya por gravedad. Llegando al barrio escogido, Nueva esperanza, con el fin de crear nuevas dinámicas sociales y productivas a través del agua y así revalorizar la identidad de los valles Limeños.

Descripción

Palabras clave

Urbanismo--Proyectos--Perú--Lima--Chillón, Valle, Agua potable--Abastecimiento--Perú--Lima--Chillón, Valle, Vivienda popular--Perú--Lima--Chillón, Valle

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess