Desafíos y estrategias de gestión turística sostenible frente al sobreturismo: caso de estudio de las Islas Flotantes de los Uros en Puno

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En la actualidad, el fenómeno del sobreturismo representa un reto significativo para destinos turísticos vulnerables, como las Islas Flotantes de los Uros en Puno, Perú. Este estudio tiene como objetivo examinar los problemas que genera el sobreturismo y las estrategias de gestión turística sostenible en dicho destino turístico. Para alcanzar este objetivo, se examinan diferentes enfoques teóricos sobre la medición de la capacidad de carga turística, la identificación de problemas económicos, sociales y ambientales generados por el sobreturismo, y las estrategias de gestión turística sostenible. La metodología empleada es de enfoque mixto: el componente cuantitativo se enfoca en la medición de la capacidad de carga turística, mientras que el componente cualitativo se centra en conocer las perspectivas de actores relevantes sobre los problemas de sobreturismo y las estrategias turísticas aplicadas por las autoridades competentes. Los hallazgos de la investigación muestran que la capacidad de carga de una isla puede recibir de manera sostenible un máximo de 101 visitantes por día, cifra que asegura un equilibrio entre la conservación y el uso del espacio. Asimismo, se encontró que los principales problemas generados por el sobreturismo son de tipo económico, como el aumento del costo de vida y la dependencia del turismo; socioculturales, como la pérdida de identidad cultural y conflictos entre residentes y turistas; y ambientales, como la contaminación del agua y el deterioro del ecosistema del lago Titicaca. Adicionalmente, se constató que, si bien hay algunas iniciativas de gestión turística sostenible en la zona, resulta imprescindible optimizar la capacidad de acogida del destino, fomentando la participación activa de la comunidad local y estableciendo mecanismos de educación y sensibilización para los visitantes. El estudio propone un modelo inicial que puede servir como referencia para futuras investigaciones e iniciativas de política pública hacia una gestión turística sostenible.

Descripción

Palabras clave

Turismo--Administración--Perú--Puno, Turismo sustentable--Perú--Puno, Sobreturismo--Perú--Puno

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced