Aportes de las ciencias cognoscitivas en la interpretación y el insight
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El propósito de este estudio es explorar espacios donde la teoría psicoanalítica y las ciencias cognoscitivas puedan dialogar. Para ello, intercalaremos nociones-puente entre ambos paradigmas e intentaremos entender el proceso circular que se produce entre la interpretación y el insight. Pasaremos a exponer, desde el psicoanálisis y las ciencias cognoscitivas, el funcionamiento del método de introspección y exploración del inconsciente. Con ello se espera darle vigencia al psicoanálisis, como un dominio del saber, que se servirá de los procesos implicados en la metacognición para el entendimiento de su técnica analítica. Como sabemos, tanto el psicoanálisis como las ciencias cognoscitivas tuvieron una validez circunscrita en un tiempo determinado y para una comunidad científica especifica, tal como Kühn (1982) lo señaló. Desde nuestra perspectiva, para lograr una contemporaneidad del paradigma psicoanalítico es necesario acercarlo a teorías más modernas, como las ciencias cognoscitivas, para legitimizar sus alcances. No obstante, nuestra discusión evitará un reduccionismo semántico entre teorías ni una interposición o substitución paradigmática, sino un proceso en el que el diálogo intente reconocer fundamentos entre práctica y práctica.
Descripción
Palabras clave
Ciencia cognitiva, Psicoanálisis
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess