La ciudad de la eterna esperanza: La autoproducción mercantil de espacio urbano en el siglo XXI en Lima, Perú (1990-2024)

dc.contributor.advisorDammert Guardia, Manuel César
dc.contributor.authorTorres Obregón, Diana Dalila
dc.date.accessioned2025-03-18T16:59:52Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025-03-18
dc.description.abstractEn Latinoamérica, desde la década de 1990, las tradicionales tomas de tierras y las relaciones mercantiles simples que permitían el acceso al suelo y la vivienda para la población más vulnerable se han reducido hasta casi su extinción. El libre mercado especulativo de suelo ha reconfigurado las prácticas sociales y disminuido la cohesión social y la organización comunitaria, pilares fundamentales para la politización de la vivienda y las respuestas contenciosas para acceder a los recursos estatales y satisfacer derechos fundamentales. Paradójicamente, la desigualdad en el acceso al suelo y a la vivienda se incrementa en un espacio que se creó inicialmente para reducir esas limitaciones. A este proceso de urbanización le denomino autoproducción mercantil de espacio urbano y esta investigación responde a por qué la población se integra a las dinámicas de mercantilización del suelo en el proceso de urbanización no convencional. El argumento central de esta tesis es que, desde el giro neoliberal del Estado en la década de 1990, las relaciones mercantiles y las disputas por el espacio son centrales en la vida cotidiana de los hogares, moldeando sus narrativas sobre merecimiento de derechos y sus estrategias de sobrevivencia individuales y colectivas. Así, los individuos se vuelven hiper-agentes desplegando múltiples estrategias para satisfacer las necesidades básicas del hogar. Por el alto sentido de auto responsabilización de los individuos, la organización colectiva sirve, principalmente, como un medio para negociar beneficios particulares y no tiene como fin acciones contenciosas para reclamar derechos fundamentales. Finalmente, los hogares tienden a naturalizar las desigualdades socioespaciales, debido a la alta inestabilidad socioeconómicas que enfrentan, ya que la obtención de suelo les permite construir una vivienda como sostén para su reproducción social o como recurso económico que pueden movilizar cuando sea necesario, dentro de un espacio institucional híbrido que es flexible normativamente y legitimado socialmente.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/30279
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectUrbanización--Perú--Lima--Siglo XXIes_ES
dc.subjectAsentamientos humanos--Perú--Lima--Siglo XXIes_ES
dc.subjectLima--Condiciones sociales--Siglo XXIes_ES
dc.subjectVivienda--Perú--Lima--Siglo XXIes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.titleLa ciudad de la eterna esperanza: La autoproducción mercantil de espacio urbano en el siglo XXI en Lima, Perú (1990-2024)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni42014497
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7583-1878
renati.author.dni46599239
renati.discipline314078
renati.jurorPereyra Cáceres, Omar
renati.jurorDammert Guardia, Manuel César
renati.jurorÁlvarez Rivadulla, María José
renati.jurorDi Virgilio, María Mercedes
renati.jurorCabrera Quispe, Juan Edson
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSociologíaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.nameDoctor en Sociologíaes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TORRES_OBREGON_DIANA_DALILA.pdf
Tamaño:
6.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TORRES_OBREGON_DIANA_DALILA_T.pdf
Tamaño:
72.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de originalidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: