Sentido de comunidad desde las Ocupaciones Colectivas de personas mayores en situación de calle residentes en un Refugio Temporal

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente investigación es una sistematización de experiencias cuyo objetivo principal es comprender el proceso de construcción del sentido de comunidad desde las ocupaciones colectivas de personas mayores que estuvieron en situación de calle y residieron en un Refugio Temporal durante la pandemia. La metodología se basa en una sistematización de experiencias, con énfasis en la recuperación, organización y análisis de experiencias significativas desde la perspectiva de sus protagonistas. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho personas mayores, tres talleres grupales y una descripción detallada en un diario de campo. El análisis de la información se desarrolló a partir del análisis temático, lo cual permitió identificar categorías emergentes que dieran cuenta de los sentidos construidos en torno a la experiencia vivida. Los hallazgos señalan como momentos clave la transición de la calle al Refugio, el proceso de integración, la participación en ocupaciones colectivas y el cierre de la estrategia Refugio Temporal. Las conclusiones destacan que las ocupaciones colectivas contribuyen al bienestar psicosocial de las personas mayores y facilitan el surgimiento de un sentido de comunidad basado en los componentes de membresía, influencia, integración y conexión emocional. No obstante, dicho proceso se vio afectado con el cierre del Refugio y el posterior traslado de las personas mayores a un Centro de Atención para Personas Adultas Mayores (CEAPAM), donde prevaleció un enfoque más asistencial.
This research is a systematization of experiences whose main objective is to understand the process of building a sense of community through the collective occupations of older adults who experienced homelessness and resided in a Temporary Shelter during the pandemic. The methodology is based on the systematization of experiences, emphasizing the recovery, organization, and analysis of meaningful experiences from the perspective of the participants themselves. To this end, semi-structured interviews were conducted with eight older adults, three group workshops were held, and a detailed field diary was kept. Data analysis was carried out using thematic analysis, which allowed for the identification of emerging categories that reflect the meanings constructed around the lived experience. The findings highlight key moments such as the transition from street life to the Shelter, the integration process, participation in collective occupations, and the closure of the Temporary Shelter strategy. The conclusions emphasize that collective occupations contribute to the psychosocial wellbeing of older adults and foster the development of a sense of community, based on the components of membership, influence, integration, and emotional connection. However, this process was disrupted by the closure of the Shelter and the subsequent transfer of the residents to a Center for the Care of Older Adults (CEAPAM), where a more assistancebased approach prevailed.

Descripción

Palabras clave

Psicología comunitaria, Psicología social, Adulto mayor--Condiciones sociales

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess