Diseño de una articulación protésica basada en robótica paralela que emule los movimientos de la articulación del hombro
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En el presente trabajo se realizó el diseño conceptual de una articulación protésica de
hombro basada en robótica paralela, empleando la metodología VDI. En base a las
diferentes alternativas de solución planteadas se escogió hacer uso de pistones hidráulicos
telescópicos como actuadores del mecanismo paralelo. Se planteó utilizar un sistema
electromecánico para accionar los actuadores del mecanismo. Cada actuador estará
impulsado por un motor Brushless y un mecanismo escalamiento de la relación de
transmisión. Se hará uso de un controlador PID para cada actuador, donde las señales de
realimentación serán dadas por un sensor de luz infrarroja, para detectar la longitud de cada
actuador; y un sensor de corriente para cada motor. Este sistema electromecánico posee un
rápido tiempo de respuesta con un tiempo de respuesta menor a 1s considerando el error en
estado estable de 1mm. El objetivo de este diseño es brindar una alternativa de desarrollo
de prótesis diferente a los modelos de dinámica seriales que dominan el campo. Se
establecieron los requerimientos de diseño en base parámetros como ergonomía, costo,
velocidad angular, capacidad de carga, peso, alimentación, autonomía, fabricación, rango
de movimiento, materiales y montaje. Además, se construyó un modelo matemático
utilizando el software de MATLAB y matrices de transformación homogénea. Este modelo
matemático se desarrolla en base a la cinemática inversa del mecanismo. Sobre este
modelo se simularon trayectorias que emulan movimientos de la articulación del hombro.
En base al análisis antropométrico y cinemático de dicha articulación se buscó una
configuración geométrica que optimice el rango de movimiento de la articulación
protésica. El rango de movimiento alcanzado por la articulación protésica es un 70% del
rango de movimiento del hombro biológico. Adicionalmente, se plantearon condiciones
preliminares de diseño y se realizaron modelos CAD del mecanismo paralelo. Finalmente
se elaboraron planos mecánicos y electrónicos para su posible implementación. El costo
total, tomando en cuenta los costos de fabricación y diseño se estiman en S/. 35,400. En
este trabajo se concluye que el uso de los mecanismos paralelos en el desarrollo de prótesis
es una alternativa para incrementar el desempeño de las mismas.
Descripción
Palabras clave
Prótesis de hombro, Articulación del hombro, Robótica--Aplicaciones médicas, MATLAB (Programas para computadoras)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess