Aspectos sociales y jurídicos entorno al hostigamiento sexual en el contexto del trabajo remoto
Date
2022-03-24
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract
El presente trabajo académico busca identificar los principales aspectos sociales y jurídicos respecto al hostigamiento sexual en el ámbito del trabajo, siendo la forma más perniciosa de la violencia en el mundo del trabajo que padecen las personas (en su mayoría, las mujeres), pues dicha violencia se da en función al género. Por ello, se desarrolla la normativa internacional en el cual se analiza la importancia del Convenio 190 de la OIT, sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, el cual es complementado con la Recomendación 206, y cómo esto resulta relevante en el ámbito nacional. Además, se tendrá en cuenta cómo se configura el hostigamiento en las situaciones de trabajo remoto y cuanto influye en la seguridad y salud en el trabajo.
Asimismo, se demuestra que últimamente las denuncias sobre hostigamiento sexual laboral se han visto en aumento debido a que no solo existe una mayor interiorización en las víctimas respecto a los actos reprochables, de los cuales son víctimas, sino que, también demuestra que se debe poner en práctica los mecanismos de prevención para evitar dicho riesgo en el ámbito laboral pues de cierta forma ayuda a concientizar a los personas. Finalmente, la importancia del tema abordado nos lleva a explicar cómo se
configura el hostigamiento sexual en las situaciones de trabajo remoto y cuáles son los problemas que plantea la inspección laboral y el poder judicial respecto a las situaciones de acoso sexual laboral
Description
Keywords
Teletrabajo--Aspectos laborales--Perú, Mujeres--Trabajo--Perú, Acoso sexual--Legislación--Perú, Violencia contra la mujer
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess