Paisajes cuidadores: Tejiendo refugios para la regeneración de mujeres víctimas de violencia en Huanta, Ayacucho
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La violencia de género en Perú es una problemática estructural que afecta diariamente
a miles de mujeres, especialmente en Ayacucho, donde la incidencia de violencia
física y psicológica es una de las más altas del país. A pesar de décadas de lucha y
reconocimiento por parte del Estado, la situación sigue siendo crítica, evidenciando
un sistema de protección ineficiente y lento, incapaz de garantizar la seguridad de las
mujeres, ni antes ni después de una agresión, particularmente en zonas rurales y
alejadas. Ante esta realidad, el proyecto propone una red de intervenciones
multiescalares complementarias, concebida como un sistema de apoyo que fortalezca
el sistema existente. Esta red integra espacios sanadores, productivos y educativos
diseñados para revalorizar y fortalecer a la mujer ayacuchana tanto en contextos
urbanos como rurales. Su desarrollo se basa en estudios sobre la psicología de la
sanación y las formas de habitar, estableciendo lineamientos y estrategias para la
creación de entornos seguros y restaurativos. Si bien la propuesta plantea una
estructura de apoyo a distintas escalas, el diseño detallado se enfoca en un albergue
para mujeres violentadas, concebido no solo como un refugio temporal, sino como un
espacio que fomente la recuperación y el empoderamiento. A partir del concepto de
paisaje cuidador, la arquitectura del albergue busca integrar la percepción espacial, la
materialidad y la relación con la naturaleza para generar un ambiente que contribuya
activamente al bienestar de sus usuarias.
Descripción
Palabras clave
Violencia contra la mujer--Aspectos sociales--Perú--Ayacucho, Albergues de mujeres--Diseños y planos, Arquitectura--Proyectos--Perú--Ayacucho, Arquitectura del paisaje--Perú--Ayacucho