Para curar a los indios de sus pasiones y enfermedades: los comerciantes vascos de Lima y el ejercicio de la caridad entre 1630 y 1670

No Thumbnail Available

Date

2025-04-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

El objetivo de esta investigación es estudiar la administración del Hospital de Indios de Santa Ana de Lima, de 1630 a 1670. Como se demostrará, la mayor parte de sus dirigentes fueron comerciantes vascos quienes se comprometieron con la institución con el objetivo de escalar socialmente y practicar sus creencias religiosas. A partir de la revisión de documentos administrativos de dicho hospital, se comprueba que los mayordomos vascos llevaron a cabo una administración eficiente, sin la cual no habría sido posible el funcionamiento de este nosocomio. Hacia 1660, su compromiso llegó al extremo de cubrir parte de los gastos del hospital, en un periodo crítico de ingresos. Esta crisis fue producto de la caída de los subsidios de la administración, los gastos en infraestructura ocasionados por terremotos y temblores, y el aumento del número de enfermos. Este último hecho se confirma por la fundación, a mediados de siglo, de un nosocomio, llamado Nuestra Señora del Carmen, dedicado a la atención de los indios convalecientes del Hospital de Santa Ana. Sin embargo, los mayordomos vascos siguieron trabajando en favor de la institución con el fin de proveerla de una adecuada infraestructura, alimentación, medicinas, esclavos y personal.

Description

Keywords

Hospital de Santa Ana (Lima, Perú)--Historia--Siglo XVII, Hospitales--Administración--Perú--Lima--Historia--Siglo XVII, Indios del Perú--Atención médica--Historia--Siglo XVII, Comerciantes--Perú--Lima--Historia--Siglo XVII, Vascos en Perú--Lima--Historia--Siglo XVII

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By