Un aporte de la química en la museografía: estudio de objetos del Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox mediante técnicas analíticas

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox (MAJRC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú es un museo universitario que alberga una amplia variedad de colecciones conformadas por piezas provenientes de excavaciones vinculadas a investigaciones arqueológicas en nuestra ciudad y en otras partes del Perú. Entre estos sitios se incluyen las huacas ubicadas en la zona arqueológica de Tablada de Lurín y el antiguo Fundo Pando. Además de estas colecciones, el museo cuenta con piezas provenientes de donaciones de diversos colaboradores. El museo resguarda colecciones de piezas de material cerámico, objetos metálicos y textiles, entre otros, provenientes de diversas culturas y que se extienden a lo largo de un amplio rango de periodos en la historia de nuestro país. En relación con estas piezas, surgen preguntas clave sobre los materiales utilizados en su manufactura. Por ejemplo, ¿qué pigmentos fueron empleados para la decoración de las piezas de cerámica? ¿Qué colorantes se usaron para teñir los textiles? Asimismo, en el caso de los objetos metálicos, se planteó abordar temas sobre corrosión y aleaciones que repercuten directamente en la conservación de los mismos. Para responder a estas preguntas, resulta imprescindible adoptar un enfoque interdisciplinario, en el que la química juega un papel fundamental al permitir el análisis detallado de los materiales que componen cada pieza, proporcionando información valiosa sobre su composición y estado de conservación. El objetivo del presente trabajo fue obtener información detallada sobre la composición y técnicas de manufactura de piezas seleccionadas del MAJRC, utilizando diversas técnicas analíticas químicas. La información obtenida proporcionó datos que contribuyen a temas relacionados a la manufactura de los objetos prehispánicos. Datos como la composición química de dichos objetos fueron proporcionados a la directora y conservadora del museo, quienes pueden utilizarlos con fines museográficos y de conservación.
The Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox (MAJRC) of the Pontificia Universidad Católica del Perú is a university museum that houses a wide variety of collections consisting of pieces from excavations linked to archaeological research in our city. Among these sites are the huacas located in the archaeological sites of Tablada de Lurín and the ancient Fundo Pando. In addition to these collections, the museum has pieces from donations by various contributors. The museum safeguards collections of ceramics, metal objects and textiles, among others, from various cultures spanning a wide range of periods in the history of our country. Regarding these pieces, various questions arise about the materials used in their production. For example, which pigments were used to decorate the ceramics? Which dyes were used to give color to the textiles? The analysis of the corrosion products present on the metal objects and other details, such as the alloys used, is also considered. To answer these questions, it is essential to adopt an interdisciplinary approach, in which chemistry plays a fundamental role in enabling the analysis of the materials that compose each piece, providing valuable information both about its composition and its conservation state. The aim of this work was to obtain detailed information on the composition and manufacturing techniques of selected pieces, using various analytical chemical techniques. The information obtained provided insights that contribute to topics related to the manufacture of pre-Hispanic objects. Data such as the chemical composition of these objects were provided to the museum's director and curator, who may use them for museographic and conservation purposes.

Descripción

Palabras clave

Museografía, Museos--Conservación y restauración, Química--Laboratorio, Química analítica--Manuales de laboratorio

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess