Uso del poder de los directivos en la gestión administrativa, en dos colegios de un consorcio educativo peruano

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta investigación se centra en analizar el uso del poder por parte de los directivos en la gestión administrativa de dos colegios pertenecientes a un consorcio educativo peruano. Se orientó por dos objetivos específicos: describir las estrategias de poder empleadas por los directivos en dicha gestión y analizar las relaciones de poder que estos establecen con los miembros de la organización en el contexto administrativo. Este estudio se enmarca en una investigación cualitativa diseñada para explorar de manera profunda y detallada los casos analizados. Adopta un enfoque de estudio de casos múltiples, lo que permite conocer con profundidad cada caso y examinar las similitudes y diferencias entre ambas instituciones. Los instrumentos utilizados incluyen un guion de entrevista semiestructurado y una ficha de observación aplicada por el equipo de investigación. El análisis se centra en dos instituciones, donde se entrevistó a un director y un coordinador en cada institución. La información recolectada a través de las entrevistas fue transcrita y organizada en una matriz de análisis, para posteriormente cruzarla con los datos obtenidos de las fichas de observación, permitiendo así la triangulación de datos. El análisis y la discusión de los resultados revelaron que tanto la institución E1 como la E2 implementan estrategias de poder fundamentadas en la comunicación interpersonal y administrativa. Ambas instituciones tienden a evitar el uso de estrategias coercitivas como primera opción, sin embargo, en una institución se usa el poder para imponer algunas acciones para alcanzar resultados. El éxito de la gestión administrativa dependerá del nivel de comunicación y confianza en los demás.
This research focuses on analyzing the use of power by directors in the administrative management of two schools belonging to a Peruvian educational consortium. It was guided by two specific objectives: to describe the power strategies used by directors in said management and to analyze the power relationships that they establish with the members of the organization in the administrative context. This study is part of a qualitative research designed to explore in depth and in detail the cases analyzed. It adopts a multiple case study approach, which allows for an in-depth understanding of each case and to examine the similarities and differences between both institutions. The instruments used include a semi-structured interview script and an observation form applied by the research team. The analysis focuses on two institutions, where a director and a coordinator were interviewed in each institution. The information collected through the interviews was transcribed and organized in an analysis matrix, to later be cross-referenced with the data obtained from the observation forms, thus allowing for data triangulation. The analysis and discussion of the results revealed that both institutions E1 and E2 implement power strategies based on interpersonal and administrative communication. Both institutions tend to avoid the use of coercive strategies as a first option, however, in one institution power is used to impose some actions to achieve results. The success of administrative management will depend on the level of communication and trust in others.

Descripción

Palabras clave

Administración escolar--Perú--San Miguel (Lima : Distrito), Directores de escuelas--Perú--San Miguel (Lima : Distrito), Poder (Ciencias sociales)--Perú--San Miguel (Lima : Distrito), Escuelas privadas--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess