Ética discursiva y funciones del lenguaje en Jürgen Habermas

Thumbnail Image

Date

2020-09-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

La presente investigación tiene como finalidad reorganizar los cuestionamientos planteados a la ética discursiva de Jürgen Habermas a partir de una mirada teórica y crítica sobre las funciones del lenguaje. Esta reorganización permitirá comprender a detalle la utilidad de una perspectiva interdisciplinaria, desde la Filosofía y la Lingüística, con el fin de rescatar nuevos aportes a la misma que no solo se concentren en la caracterización específica y formal que propone Habermas de tales funciones. El primer capítulo de la tesina introducirá los tres conceptos cruciales que estarán vinculados durante toda la investigación: el paradigma del lenguaje, las funciones lingüísticas y, sobre todo, la ética discursiva junto con sus presupuestos: por un lado, se discutirá el presupuesto de simetría; y, por otro lado, se debatirá acerca del presupuesto de comunicación ideal. El segundo capítulo se detendrá a explicar cómo ambos planteamientos ofrecen soluciones a la teoría habermasiana de la ética. El primero está relacionado con el lenguaje como sostén del pensamiento. Su representante más importante es Carol Gilligan en su respuesta a Lawrence Kohlberg. El segundo se vincula con el lenguaje como herramienta de comunicación de Iris Young en su crítica directa a la obra de Habermas. Finalmente, se brindará una reflexión acerca de los alcances de estas críticas y se mencionará la relevancia de entender a la ética discursiva desde las funciones lingüísticas.

Description

Keywords

Filósofos alemanes, Habermas, Jürgen, 1929--Estudio y critica, Ética--Filosofía

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess