Mejora manifiestamente evidente: análisis sobre su aplicación por parte del OEFA, en el subsector de hidrocarburos, desde su creación hasta 2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La mejora manifiestamente evidente (MME) es una eximente de responsabilidad administrativa creada por OEFA en 2013 mediante Resolución de Consejo Directivo N° 049-2013-OEFA-CD. Esta se aplicó, por primera vez, en el sector hidrocarburos, en beneficio de INTEROIL PERÚ S.A., tras detectarse, en una supervisión, que la empresa decidió reubicar los pozos de perforación consignados en su instrumento de gestión ambiental. La decisión del Tribunal generó controversia en el ámbito académico, ya que se consideraba que esta figura desvirtuaba la certificación ambiental a cargo del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Esto desembocó en la modificación de la resolución que creó la MME, reformándola de tal forma que, habiendo transcurrido 10 años desde su creación, no ha vuelto a aplicarse. Por ello, en el presente trabajo se realizará un análisis de las resoluciones emitidas por la autoridad supervisora directa, la DFAI y el Tribunal de Fiscalización Ambiental sobre aquellos casos en que los administrados alegaron MME. Este estudio busca conocer y exponer, así como analizar la motivación tras la denegatoria de la aplicación de la MME.

Descripción

Palabras clave

Procedimiento administrativo--Legislación--Perú, Responsabilidad administrativa--Perú, Sanciones administrativas--Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess