“Así no se baila”: Contradicciones en la batalla por la autenticidad en la espectacularización del folclore
dc.contributor.advisor | Ulfe Young, Maria Eugenia | |
dc.contributor.author | Escobar Cerna, Samantha Rosario | |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T15:39:03Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.date.issued | 2025-01-22 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad analizar los conceptos de folclore, autenticidad y tradición; cómo dichos conceptos se asocian a la espectacularización en diversos espacios académicos y artísticos (Centro de Música y Danza de la Universidad Católica y el Ballet Folclórico Nacional del Perú); y cuestionar el efecto que tiene este aparato discursivo y académico en los imaginarios acerca de lo que “es” o “debe ser” el folclore. Esta investigación se realizó después de una exhaustiva revisión de textos relacionados a los conceptos fundamentales de la investigación. Por otro lado, se realizaron entrevistas semiestructuradas a maestros, bailarines, músicos y trabajadores de organizaciones del folclore. Asimismo, esta tesis también se nutrió de mis siete años de experiencia en el espacio formativo del CEMDUC. La propuesta de esta tesis es demostrar la “artificiosidad” del folklore, la autenticidad y la tradición, ya que estas se gestan gracias a procesos que involucran la invención, la fusión, la creatividad artística, los fines políticos, cambios generacionales, las migraciones, las políticas culturales, entre otros. Nombrar abiertamente lo “artificial” nos permite a todos los involucrados en el folclore (práctica, producción, estudio y consumo) reconocer que lo que gozamos y practicamos en espacios formativos, y lo que apreciamos en una puesta en escena está muy lejos de ser una “estampa originaria”. Todo lo anterior no reduce el valor del folclore, más bien nos permite acercarnos de manera más honesta a los productos culturales como creadores o consumidores, y genera nuevas posibilidades de transformación para el folclore. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29778 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | |
dc.subject | Folklore--Investigación--Perú | |
dc.subject | Folklore--Estudio y enseñanza (Superior)--Perú | |
dc.subject | Danzas folklóricas--Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | |
dc.title | “Así no se baila”: Contradicciones en la batalla por la autenticidad en la espectacularización del folclore | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 07871124 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2749-1036 | |
renati.author.dni | 71995126 | |
renati.discipline | 314317 | |
renati.juror | Vich Florez, Victor Miguel | |
renati.juror | Ulfe Young, Maria Eugenia | |
renati.juror | Huerta Mercado Tenorio, Victor Alexander | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Estudios Culturales | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Estudios Culturales | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- ESCOBAR_CERNA_SAMANTHA_ROSARIO_ASI_BAILA.pdf
- Size:
- 1.53 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
No Thumbnail Available
- Name:
- ESCOBAR_CERNA_SAMANTHA_ROSARIO_T.pdf
- Size:
- 18.5 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Reporte de originalidad
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: