Comparación del desempeño sísmico de edificios con muros de ductilidad limitada reforzado con malla de acero dúctil y malla electrosoldada
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
This study aims to compare the seismic performance of a building with walls of limited ductility using two different types of main reinforcement, which are ductile steel mesh and electrowelded mesh. For this purpose, a common archetype used for housing in Lima is chosen, considering as main parameters the density of the walls, the number of levels, the thickness of the walls, the height of the floors, the area of each apartment and the type of soil. Computational models were developed using the fiber model in the ETABS program. These models were previously calibrated with laboratory tests carried out on limited ductility walls with ductile steel mesh and electrowelded mesh. The static analysis was carried out using a non-linear approach, known as the pushover method, obtaining the capacity curve which will be used to evaluate the performance of the structure under various levels of seismic demand. The research culminates with a comparison of results between both case studies, showing that walls reinforced with ductile steel mesh present better seismic performance in terms of load capacity and deformation compared to walls reinforced with welded mesh. This finding suggests that the use of ductile steel mesh can significantly improve the safety and performance of buildings with walls of limited ductility in the event of seismic events.
Este estudio pretende comparar el desempeño sísmico de edificios con muros de ductilidad limitada (MDL) utilizando dos tipos diferentes de reforzamiento principal que son la malla de acero dúctil y la malla electrosoldada. Para esto se eligió un arquetipo comúnmente utilizado para viviendas en Lima, considerando como parámetros principales la densidad de los muros, la cantidad de niveles, el grosor de las paredes, la altura de los entrepisos, el área de cada departamento y el tipo de suelo. Se desarrollaron modelos computacionales utilizando el modelo de fibras en el programa ETABS, estos modelos fueron previamente calibrados con las pruebas de laboratorio efectuadas en muros de ductilidad limitada con malla de acero dúctil y malla electrosoldada. Se efectuó el análisis estático con enfoque no lineal, denominado método pushover, obteniéndose la curva de capacidad la cual será utilizada para evaluar el desempeño de la estructura ante varios niveles de demanda sísmica. La investigación culmina con la comparación de resultados entre ambos casos de estudio, demostrando que los muros reforzados con malla de acero dúctil presentan un mejor comportamiento sísmico en términos de capacidad de carga y deformación en comparación con los muros reforzados con malla electrosoldada. Este hallazgo sugiere que el uso de malla de acero dúctil puede mejorar significativamente la seguridad y el desempeño de las edificaciones con MDL ante eventos sísmicos.
Este estudio pretende comparar el desempeño sísmico de edificios con muros de ductilidad limitada (MDL) utilizando dos tipos diferentes de reforzamiento principal que son la malla de acero dúctil y la malla electrosoldada. Para esto se eligió un arquetipo comúnmente utilizado para viviendas en Lima, considerando como parámetros principales la densidad de los muros, la cantidad de niveles, el grosor de las paredes, la altura de los entrepisos, el área de cada departamento y el tipo de suelo. Se desarrollaron modelos computacionales utilizando el modelo de fibras en el programa ETABS, estos modelos fueron previamente calibrados con las pruebas de laboratorio efectuadas en muros de ductilidad limitada con malla de acero dúctil y malla electrosoldada. Se efectuó el análisis estático con enfoque no lineal, denominado método pushover, obteniéndose la curva de capacidad la cual será utilizada para evaluar el desempeño de la estructura ante varios niveles de demanda sísmica. La investigación culmina con la comparación de resultados entre ambos casos de estudio, demostrando que los muros reforzados con malla de acero dúctil presentan un mejor comportamiento sísmico en términos de capacidad de carga y deformación en comparación con los muros reforzados con malla electrosoldada. Este hallazgo sugiere que el uso de malla de acero dúctil puede mejorar significativamente la seguridad y el desempeño de las edificaciones con MDL ante eventos sísmicos.
Descripción
Palabras clave
Construcciones antisísmicas, Estructuras de muros delgados, Construcciones de concreto armado, Acero de construcción--Ductilidad