Los instrumentos musicales y sonoros mochica y su representación iconográfica

Archivos

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La música es una gran forma de expresión y comunicación, y es a través de los instrumentos y representaciones musicales y sonoros de los Mochica que se puede entender el rol elemental que tuvieron en algunos de sus rituales y ceremonias. A lo largo de esta investigación se analiza la representación iconográfica de los instrumentos y los contextos en las que estos aparecen. Los instrumentos llegaron a jugar un rol importante dentro de diversas escenas y circunstancias que incluían procesiones, bailes de los vivos y muertos, cruces entre los dos mundos, combates e incluso adoptado por las divinidades. Si bien lo que fue la ‘música’, o la representación sonora Mochica, nunca se podrá dar a conocer, estudiando sus representaciones y contextos se logra obtener información y conocimiento de la sociedad en cuanto a sus comportamientos sociales, rituales, religiosos y simbólicos.

Descripción

Palabras clave

Mochica, Cultura--Civilización, Música--Perú--Historia--Época prehispánica

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess