La implementación de medidas de búsqueda de personas desaparecidas producto de un conflicto armado interno : comparación entre los casos de Perú y Guatemala de fines del siglo XX e inicios del XXI
Files
Date
2016-08-25
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Una de las más tristes consecuencias de los conflictos armados no
internacionales ocurridos en el Perú y en Guatemala es el sufrimiento de los
miles de familiares de las personas desaparecidas. Ellos viven durante décadas
en la incertidumbre de no saber qué ocurrió con sus seres queridos y esperan la
oportunidad de darles un entierro digno. Durante las décadas de 1980 y 1990,
existió en el Perú un conflicto armado no internacional que enfrentó al Estado
peruano con el autodenominado Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso
(PCP-SL) y con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA); como
resultado de este conflicto, desaparecieron alrededor de 15,731 personas
(MRREE 2012: 30), enterradas en alguno de los 6,462 sitios de entierro
conocidos a nivel nacional (COMISEDH 2012). Asimismo, durante el periodo
1962 – 1996, el Estado guatemalteco se enfrentó a los diversos grupos
guerrilleros, organizados desde 1982 bajo la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca; la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
(CEH) registró alrededor de 45,000 personas desaparecidas (CICR 2010) como
consecuencia de este conflicto.
Description
Keywords
Derecho internacional humanitario., Derechos humanos--Siglo XX--Guatemala., Derechos humanos--Siglo XX--Perú., Conflicto armado--Guatemala., Conflicto armado--Perú
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess