Los determinantes del trabajo infantil rural en el Perú y su incidencia sobre la formación del capital humano : bases para propuestas de políticas.
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La tasa de ocupación infantil es de 30 por ciento, tanto para el 2001 como para
el 2007. El trabajo infantil es fundamentalmente rural y campesino y tiene
efectos perversos en la acumulación de escolaridad. Aún en la combinación de
estudio-trabajo, la población infantil trabajadora rural tiene menores logros
educativos respecto de la que sólo estudia.
Los principales determinantes del trabajo infantil en medios rurales son la
pobreza, el idioma materno, la residencia en el área rural, el nivel educativo del
jefe del hogar, la demanda de trabajo infantil del hogar y jefe del hogar productor
agropecuario. El trabajo infantil rural y campesino produce exclusión educativa y
distorsiones en el desempeño escolar.
La propuesta busca erradicar el trabajo infantil a través de las escuelas
denominadas AYNI y del Programa de Sustitución de Trabajo Infantil por
Prácticas Productivas Escolarizadas, que bajo el enfoque del saber hacer
alternan escuela con prácticas productivas, logrando una educación a dedicación
exclusiva.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo humano, Desarrollo rural--Perú, Niños--Trabajo--Perú, Niños--Perú--Condiciones sociales, Población rural--Perú, Rendimiento académico
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess