Optimización de costos de combustible mediante camiones abastecidos con gas natural licuado (GNL) para determinar el beneficio económico en el sistema de acarreo de una mina a tajo abierto

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La sostenibilidad en la minería a nivel mundial es una tendencia que está tomando cada vez mayor relevancia al generar valor agregado a las empresas en términos económicos, sociales y ambientales. En ese sentido, muchas compañías como parte de su política responsable con las comunidades y sostenible con el ambiente están planeando realizar una transición en su matriz energética. Por lo que optar por proyectos de reducción de costos utilizando fuentes de combustibles alternativas al diésel, es una opción a considerar. En base a lo mencionado, el presente trabajo se encuentra enfocado en evaluar la viabilidad técnica-económica para reemplazar parcialmente, en camiones de acarreo, el uso de combustible diésel por Gas Natural Licuado (GNL) en una mina a tajo abierto. En la propuesta de valor se tomará en cuenta dos factores claves: compatibilidad tecnológica para sustituir parcialmente diésel por GNL y la logística para el transporte y almacenamiento de GNL en la operación minera; destacando la importancia en la disminución de gases de efecto invernadero. El primer factor, está basado en implementar soluciones tecnológicas de conversión dual diésel-GNL para los camiones Cat 793F y Komatsu 930E. De la selección de la flota, éstos utilizarían los kits (3516B HD DGB) y (EVO MT9300) para cada modelo respectivamente, sosteniendo el mismo desempeño, carga útil y productividad de los equipos. En el segundo factor, la licuefacción del gas natural lo realizaría la empresa Perú LNG, cuya planta de procesamiento está ubicada en Pampa Melchorita, a 615Km aproximadamente de distancia de recorrido hasta la operación in situ. Es cierto que, el enfoque de su principal mercado fue el exterior; sin embargo, con la propuesta de masificar el consumo intensivo del gas natural, hacia el año 2017 inauguraron el terminal de carga de camiones de gas licuado, cuya concesión al norte del país está a cargo de la empresa Gases del Pacífico SAC. En ese sentido, con una inversión superior a los 30 millones de dólares, la compañía podría obtener una rentabilidad potencial entre MM US$ 65 y MM US$ 201 millones de dólares en un tiempo de recuperación de 4 años y 3 años respectivamente en toda la vida útil del proyecto con una proyección hasta el 2036.

Descripción

Palabras clave

Acarreo minero, Minería a cielo abierto, Industria minera--Aspectos ambientales, Gas natural--Consumo, Estudios de factibilidad

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced