Una propuesta para mejorar las condiciones de acceso y permanencia de las Fintech en el mercado peruano: un estudio sobre las principales limitaciones regulatorias
dc.contributor.advisor | Fernández Moscol, Mercedes Elizabeth | |
dc.contributor.author | Albitres Gálvez, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2025-06-03T22:12:19Z | |
dc.date.created | 2025 | |
dc.date.issued | 2025-06-03 | |
dc.description.abstract | Este estudio se centra en algunos de los principales los desafíos regulatorios que enfrentan las empresas Fintech en Perú. Se destacan principalmente dos problemas: la exigencia de una licencia de funcionamiento y oficina física, y las dificultades para abrir y mantener cuentas bancarias. La normativa actual está dirigida a negocios tradicionales que tienen presencia física y esto crea obstáculos innecesarios para las Fintech que operan de manera totalmente digital. Esto les aumenta los costos operativos y restringe su capacidad de innovación. Además de esto está el problema de que los bancos tradicionales suelen cerrar cuentas de Fintech sin proporcionar una justificación clara lo cual afecta su operatividad y competitividad. Para abordar estos problemas se sugiere eliminar la obligación de contar licencia para las empresas Fintech que operan en línea y regular de manera transparente el proceso de apertura, cierre y costos de cuentas bancarias. Estas sugerencias tienen como objetivo promover la innovación y aumentar la inclusión financiera al mismo tiempo que se crea un entorno más competitivo y equitativo para las empresas Fintech. Se destaca la importancia de evitar una regulación excesiva que pueda ahogar la innovación y restringir la competitividad del sector. Con la implementación de normativas que fomenten la transparencia y la competencia y estimulen la innovación en el sector financiero tecnológico (Fintech), es posible que estas empresas tengan un impacto significativo en el progreso económico y social de Perú; lo cual traería beneficios a todos los grupos de la sociedad. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30946 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | |
dc.subject | Licencias--Perú | |
dc.subject | Competencia (Derecho) | |
dc.subject | Mercado de trabajo--Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
dc.title | Una propuesta para mejorar las condiciones de acceso y permanencia de las Fintech en el mercado peruano: un estudio sobre las principales limitaciones regulatorias | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 10141854 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2543-3860 | |
renati.author.dni | 47027376 | |
renati.discipline | 422317 | |
renati.juror | Debenedetti Lujan, Bruno Edoardo | |
renati.juror | Fernandez Moscol, Mercedes Elizabeth | |
renati.juror | Del Barco Herrera, Mariella Del Carmen | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
thesis.degree.discipline | Derecho de la Empresa | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Derecho de la Empresa | es_ES |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: