El derecho de propiedad comunal indígena en la amazonía y su regulación en la legislación peruana
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En esta tesis buscamos: (i) definir la naturaleza jurídica de la relación del indígena
asháninka con su territorio; y (ii) analizar el contenido y alcance de la propiedad
comunal de las comunidades nativas a fin de definir su naturaleza jurídica.
Desde la Constitución Política de 1920, el Perú reconoce la existencia legal de los
pueblos indígenas; sin embargo en la práctica estos enfrentan una serie de dificultades
para proteger sus territorios debido a la falta de un mecanismo eficiente que reconozca
sus derechos sobre estos considerando la especial relación con su entorno y las
formas tradicionales de organización y manejo de los mismos.
En primer lugar revisamos los conceptos de territorio, pueblo indígena y comunidad
nativa; analizamos los alcances de la existencia legal a que se refiere el artículo 89 de
la Constitución Política del Perú vigente y los fundamentos de la propiedad comunal.
Luego, hacemos un análisis de la evolución de la legislación peruana sobre pueblos
indígenas a partir de la época Republicana, haciendo particular énfasis en la condición
legal del indígena amazónico después de la Independencia, así como el desarrollo del
derecho privado y las políticas sobre tierras en la Amazonía durante el siglo XIX y gran
parte del siglo XX. Asimismo analizamos el origen de la comunidad nativa como
institución jurídica creada para otorgar personería jurídica a los indígenas de la
Amazonía Peruana.
Finalmente, a través del análisis del caso de una comunidad asháninka de la Selva
Central, identificamos y analizamos los problemas de aplicación del derecho privado
como herramienta de reconocimiento y protección de derechos pero sobre todo como
instrumento efectivo para la paz y el orden social.
Este trabajo busca contribuir al mejor entendimiento de la relación jurídica del indígena
amazónico con su territorio ancestral y a la función social de la propiedad comunal.
Palabras Claves: Amazonía peruana, comunidad nativa, naturaleza jurídica, pueblos
indígenas, propiedad comunal, territorio tradicional.
Descripción
Palabras clave
Población indígena--Perú, Población indígena--Situación legal--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess