Desde el pilar, bajo la sombra, siguiendo la línea : El norte de Iquitos a partir del Puente Nanay
dc.contributor.advisor | Roman Moncagatta, Augusto Juan Francisco | |
dc.contributor.advisor | López Varela, Susana | |
dc.contributor.advisor | Tarazona Huaman, César Omar | |
dc.contributor.author | Vera Sibina, Cesar Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2024-10-23T21:19:01Z | |
dc.date.available | 2024-10-23T21:19:01Z | |
dc.date.created | 2024 | |
dc.date.issued | 2024-10-23 | |
dc.description.abstract | El Puente Nanay culminado en 2021 en el límite norte de la ciudad de Iquitos es una mega infraestructura proyectada como la primera etapa hacia una conexión con la frontera norte del país que se estima brindará beneficios a la población actual y futura. Sin embargo, el puente representa una respuesta fuera de escala a las necesidades que requieren las poblaciones inmediatas de ambos extremos del Río (Bellavista y Santo Tomás). Por un lado, en Bellavista las constantes inundaciones por la creciente del Río Nanay requieren atención en las viviendas que hoy se extienden hacia el eje del viaducto. Mientras que, en Santo Tomás, la población requiere servicios básicos, conectividad y afrontar la inseguridad. En este contexto se propone un modelo de crecimiento de la ciudad a partir del Puente Nanay como pieza para direccionar una futura expansión urbana en esta zona límite de Iquitos, para proteger lo público, potenciar las oportunidades del factor ecológico/natural y beneficiar a residentes y visitantes. El proyecto parte de teorías del movimiento Metabólico sobre la “Megaestructura”, como “una larga estructura, en el que todas las funciones de la ciudad eran contenidas" (Maki, 1964). Para luego aterrizar a referencias más concretas en propuestas como el Plan Obus (Le Corbusier, 1932) y New Babylon (Constant Nieuwenhuys, 1960). Con ello, se propone una serie de elementos y situaciones a manera de dispositivos a lo largo del puente como eje físico y de trazado. Con programas diversos que responden a factores sociales, urbanos y ecológicos. Un desarrollo a escala urbana en el que se logra integrar un elemento ajeno como lo es el puente, a las dinámicas de la ciudad Amazónica. Mientras que a escala arquitectónica se logra explorar los límites de aprovechamiento de una pieza vial como sombra, altura, estructura-material y el impacto en su territorio. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29223 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Puentes--Perú--Loreto--Iquitos | es_ES |
dc.subject | Ciudades y pueblos--Crecimiento--Perú--Loreto--Iquitos | es_ES |
dc.subject | Desarrollo urbano sustentable--Perú--Loreto--Iquitos | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_ES |
dc.title | Desde el pilar, bajo la sombra, siguiendo la línea : El norte de Iquitos a partir del Puente Nanay | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.cext | 001799841 | |
renati.advisor.dni | 10265085 | |
renati.advisor.dni | 42754968 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1069-1119 | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7928-7862 | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1794-2558 | es_ES |
renati.author.dni | 70930992 | |
renati.discipline | 731026 | es_ES |
renati.juror | Elvira, Juan | es_ES |
renati.juror | Roman Moncagatta, Augusto Juan Francisco | es_ES |
renati.juror | Tarrasó, Olga | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
- Name:
- VERA_SIBINA_CESAR_GABRIEL_PILAR.pdf
- Size:
- 80.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
No Thumbnail Available
- Name:
- VERA_SIBINA_CESAR_GABRIEL_F.pdf
- Size:
- 333.08 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Formulario de autorización
No Thumbnail Available
- Name:
- VERA_SIBINA_CESAR_GABRIEL_T.pdf
- Size:
- 147.66 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Reporte de originalidad
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: