Marco regulatorio para la gestión de relaves en el Perú: evaluación y propuestas de mejora

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La gestión de relaves en la industria minera peruana constituye un aspecto crítico debido a los riesgos ambientales, sociales y operacionales que conlleva una inadecuada administración de estos residuos. Esta investigación se justifica por la necesidad de evaluar el marco regulatorio vigente, considerando que existe una dispersión normativa entre diversas entidades estatales (MINEM, MINAM, OEFA) y la reciente incorporación del Decreto Supremo N.º 034-2023-EM, que aún requiere fortalecimiento para garantizar su correcta implementación. El objetivo principal es evaluar el marco regulatorio vigente para la gestión de relaves en el Perú y proponer mejoras que permitan fortalecer la eficiencia y sostenibilidad en su manejo. La hipótesis sostiene que el marco regulatorio actual presenta deficiencias en su aplicación y fiscalización, requiriendo reformas y alineación con estándares internacionales para mejorar su eficiencia y sostenibilidad. La investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo y cuantitativo, empleando un diseño descriptivo y comparativo que permite contrastar la normativa peruana con estándares internacionales como el Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM). El método incluye revisión documental de normativas nacionales e internacionales, análisis comparativo y estudio de casos emblemáticos de fallas en depósitos de relaves. Los resultados evidencian que el Perú cuenta con normativas técnicas, pero su implementación es limitada debido a la fragmentación institucional, ausencia de auditorías independientes e insuficiente capacidad de supervisión. Los factores de seguridad exigidos en el diseño de depósitos son menos rigurosos que los estándares internacionales, incrementando la vulnerabilidad ante eventos sísmicos o climáticos extremos. La conclusión principal establece que el Perú requiere alinear su normativa con marcos de gobernanza internacional, incorporando principios de justicia ambiental, participación ciudadana y responsabilidad corporativa para asegurar una gestión sostenible de los relaves en todo el ciclo de vida del depósito.

Descripción

Palabras clave

Relaves--Legislación--Perú, Industria minera--Aspectos ambientales--Perú, Relaves--Administración

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced