Museo de sitio Mateo Salado
Date
2024-06-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
Hoy en día, las edificaciones prehispánicas conocidas como “huacas” suelen ser espacios
poco valorados y vulnerables a la presión del crecimiento urbano. En este contexto, se
considera importante buscar estrategias de revalorización a partir de la implementación de
una seria de equipamientos públicos que permitan integrar dentro del paisaje urbano a las
huacas.
Para esto se propone intervenir en la huaca Mateo Salado con el desarrollo de una
propuesta urbana de tipología de manzana a escala metropolitana y una propuesta
arquitectónica de museo de sitio a escala distrital. Tomando en consideración su cualidad
área intangible y de patrimonio histórico de la ciudad.
La nueva tipología de manzana busca reconectar la huaca Mateo Salado con el tejido
urbano con el diseño de edificaciones de uso mixto y con mayor área libre. Asimismo, el
museo de sitio genera una dialogo entre la huaca y los habitantes con nuevos espacios
públicos. Además, se propone un museo de sitio semienterrado y volumétricamente
inspirado en la arquitectura prehispánica, con la finalidad de no quitarle protagonismo a la
huaca sino de reconocerla como la edificación más importante del complejo.
Description
Keywords
Arquitectura del paisaje--Perú--Lima, Huaca Mateo Salado (Perú)--Restos arqueológicos, Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess