Concepciones y factores influyentes en el desarrollo profesional docente en España, Chile y Colombia en los últimos diez años.
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El objeto de estudio de la presente investigación se centra en las diversas concepciones  sobre el desarrollo profesional docente y los factores influyentes en el mismo   en los últimos diez años en los países de España, Chile y Colombia. 
Somos testigos de cómo el docente junto a su práctica pedagógica viene siendo considerado el centro de intervención privilegiado  por parte de las  diversas políticas y reformas  educativas que colocan el desarrollo profesional docente en el  eje central de la eficacia y eficiencia de la calidad educativa. Esta situación, sumada a las escasas  investigaciones  sobre la temática, ha dado lugar a la existencia  de distintas  concepciones sobre el desarrollo profesional docente y el desconocimiento de los condicionantes que  lo promueven o hacen difícil su logro.
El presente estudio documental  se propone examinar y comparar las distintas concepciones y analizar los condicionantes  del desarrollo profesional docente en los países de España, Chile y Colombia en los últimos diez años. Las bases de datos revisadas fueron: Dialnet,  Redalyc y Scielo debido a su alcance e importancia en los países antes mencionados.
Los resultados  de la investigación   evidencian la existencia de distintas concepciones con las que se ha venido tratando el desarrollo profesional docente a través de los  años: perfeccionamiento docente, entrenamiento docente, formación permanente o formación continua y profesionalización docente. Algunas concepciones coincidentes entre  los países señalados es considerar el desarrollo profesional docente como proceso  de crecimiento continuo y  dinámico. Proceso holístico  que parte de valorar la práctica social como una fuente de conocimiento y aprendizaje, un espacio de indagación y reflexión. Columna vertebral de la práctica docente que busca mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Proceso  en el cual el desarrollo se adquiere  a lo largo de una trayectoria profesional  más que en momentos  puntuales y aislados. 
Entre los factores que influyen significativamente en el desarrollo profesional docente se encuentran  los de carácter  personal  y  social. En cuanto a los factores de carácter personal la  motivación, la experiencia,  la  madurez personal, la formación y la adquisición de conocimientos cuantificados destacan entre los condicionantes  de mayor  incidencia. Dentro de los  factores de carácter social,  la práctica reflexiva,  los incentivos y recursos,  el contexto, las tecnologías de información y comunicación (Tic), el aprendizaje colectivo ,la innovación,  la cultura colaborativa, el tiempo, la investigación - acción, el salario, las becas, el clima institucional, la  valoración social, las evaluaciones, la  metodología, la ética, las estrategias y las condiciones de desempeño son considerados como  los  factores que más  han  favorecido el desarrollo profesional docente en los últimos años.
Descripción
Palabras clave
Personal docente., Desarrollo profesional., Gestión educativa.
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
 Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
