Hogar refugio temporal: Arquitectura de resguardo para mujeres en situación de violencia Majes, Caylloma, Arequipa

Thumbnail Image

Date

2024-04-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

El rol de la mujer dentro de la sociedad de Majes se encuentra subordinado a una ideología de género, con tendencias al trabajo en el hogar y dependencia económica que colocan a la mujer en una situación de vulnerable. El Estado peruano, ante esta situación, propone una infraestructura pública de refugio, de cualidades genéricas y con programas estereotipados; y que marcan la brecha de género. Es por ello, que, pese a la creación de esta tipología, el índice de violencia de género sigue aumentando. Un factor a tener en cuenta es la vocación agrícola de Majes, donde la población se asienta en el territorio entre los cultivos, formando islas urbanas que se aíslan de los principales centros poblacionales y en donde hay menor visibilidad relacionada a los casos de violencia. Por lo tanto, como proyecto, el Hogar Refugio Temporal busca [re]insertar a la mujer en la sociedad desde la agricultura, ciencia y educación; y en el proceso no aislarla. El edificio se asienta en el territorio como una continuidad controlada de los cultivos, entre las dos porciones urbanas más importantes de la provincia y rodeado de parcelas. La organización del programa se divide en tres edificios separados por plazas contenidas entre el programa público y parcelas de cultivo. Las características del primer edificio son de vocación pública. El segundo volumen contenido entre las dos plazas se denomina el intermedio transitorio, que alberga los programas educativos, ocio y servidor. Mientras que el último volumen alberga una dualidad entre la educación y el espacio residencial. Dichos edificios se unifican por una calle en los dos niveles, que conectan con el programa longitudinalmente con los espacios públicos. Se entiende entonces la relación entre el habitar, territorio, el espacio contingente y público, de manera que se pueda establecer al edificio como un intermediario para la [re]inserción de la mujer en la sociedad.

Description

Keywords

Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Arequipa, Albergues de mujeres--Perú--Arequipa, Violencia contra la mujer--Perú--Arequipa

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess