Facultad de Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 446
  • Thumbnail Image
    Item
    Behavioral inattention and human capital accumulation
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Barrón Ayllón, Manuel Fernando; Rodríguez Gonzalez, Jose Santos
    I use data from a standardized test applied to second and eighth graders in rural Peru to show that inability to correctly interpret test scores can affect schooling outcomes persistently. Marginally classifying as “remedial” in second grade math reduces rural males’ eighth grade scores by 0.18 standard deviations, compared to students that obtained marginally higher scores and were classified as “in transition” in second grade. Since students, parents, and teachers receive both the score and the label attached to it, this is evidence of behavioral inattention. Besides being the first study to provide evidence of behavioral inattention in human capital accumulation in a developing country setting, this study provides novel evidence on the mechanisms at play. I show that results owe to classroom environment and household resource reallocation. Rural males who barely classified as remedial in second grade are more likely to work, have fewer books available at home, and perceive a more negative classroom environment by eighth grade than those who obtained marginally higher scores. These findings have important implications for educational policy, in particular to the communication of standardized test scores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Eco-turismo comunitario en Betania : entre el blueprint y la resistencia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Heise Vigil, Nicole Maria; Paredes Gonzales, Maritza Victoria
    La presente es una propuesta de investigación que tiene como objetivo general explicar por qué se dan dificultades en el desarrollo del turismo comunitario en comunidades como Betania, que es una comunidad en el departamento de Junín, en la Amazonía peruana. Un siguiente objetivo es identificar las estrategias de adaptación de la población local frente a estos intentos y explorar cuáles son las lógicas detrás del uso de las mismas. Esto se realizará a partir de la identificación y análisis de problemas en la implementación del turismo comunitario en Betania, y luego, se buscará identificar y analizar las estrategias de adaptación (agencia) de la población local frente a las problemáticas que presenta el turismo. Para la investigación se utilizó un enfoque etnográfico, se realizó observación participante y entrevistas semi-estructuradas en la comunidad nativa de Betania; también se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a actores externos que implementan proyectos de turismo en la comunidad; y finalmente, un análisis de las imágenes de promoción turística de Betania. Los principales hallazgos de esta tesis son tres. Primero, los actores externos a la comunidad (empresas turísticas y agencias de desarrollo) influyen en la reproducción de estereotipos sobre la indigeneidad al implementar proyectos turísticos. Segundo, los y las comuneras perciben contradicciones entre estos estereotipos y la realidad. Tercero, los y las comuneras hacen frente a estas contradicciones con estrategias de resistencia y no un rechazo total, se sugiere que esto es debido a estrategias de sobrevivencia, un hábitus de negociación con agencias de desarrollo y la evasión de los conflictos cuando es posible.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cosmologías funerarias : la muerte entre los kakataibo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Guerrero Zafra, Fernando Alfonso Guillermo; Espinosa De Rivero, Oscar Alberto
    La presente investigación busca conocer cómo se realiza actualmente el proceso funerario kakataibo en la Comunidad Nativa Sinchi Roca. Así mismo, a través de la etnografía realizada del velorio y entierro de una kakataibo de la comunidad que falleció durante mi estadía; y junto con las narrativas recogidas sobre su proceso funerario, busco comprender qué ha cambiado en este ritual a lo largo del tiempo comparando mis resultados con los trabajos previos de Abner Montalvo (2010) y de Erwin Frank (1994). Así, los cambios producidos en el ritual no solamente se verán a nivel de las prácticas rituales propias, sino también de la transformación de ciertas nociones asociadas al ritual tales como el cuerpo, la persona y el espíritu. Del mismo modo, el proceso de construcción de su memoria histórica del ritual ha cambiado de manera significativa al encontrar una diferencia en el tratamiento del cuerpo luego del velorio. Antes incineraban y consumían las cenizas de sus muertos para hoy enterrarlos a casi dos metros bajo tierra, en el espacio que conforma su casa dentro de ataúdes y protegiéndolos del contacto con la tierra. Encuentro dentro de las narrativas, que coincide temporalmente el cambio de esta práctica con la llegada del Instituto Lingüístico de Verano a la comunidad. Es decir, que la conversión realizada de los kakataibo hacia el evangelismo significó una transformación de ciertas prácticas y modos de pensar en muchos ámbitos, pero evidenciados de manera especial en sus rituales funerarios. El evangelismo practicado en la comunidad permitió ciertas licencias que condujeron a una reinterpretación conjunta de lo que es ser evangélico y kakataibo al mismo tiempo, tanto que fue necesario que otra iglesia evangélica ingrese a la comunidad para fortalecer, de manera paralela, el dogma cristiano en Sinchi Roca, generando nuevos comportamientos y prácticas que continúan influyendo diariamente en la dinámica social de la comunidad, donde también se comienzan a ver diferencias en relación a sus rituales funerarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Organización de Estados Americanos (OEA) en el proceso de democratización del Perú entre el 2000 y el 2001 : una explicación desde las Relaciones Internacionales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Morales Zorrilla, Víctor Hugo; Vidarte Arévalo, Oscar
    Esta investigación tiene como propósito explicar el rol de la Organización de los Estados Americanos en la democratización del Perú durante el período 2000-2001 desde un enfoque de las Relaciones Internacionales. Entre los principales hallazgos destaca la configuración de intereses de los Estados miembros de la OEA para dotarla de un campo de acción amplio para intervenir en el 2000. Así como también, dentro de la organización existió un alineamiento entre órganos y funcionarios que permitió un accionar sustantivo de la entidad. Este trabajo analiza, primero, algunos casos en la región donde la OEA ha utilizado diversos mecanismos para apoyar en la democratización. En un segundo capítulo se aborda los juegos de poder interestatal dentro de la OEA. Por último, se analiza el rol interno de la OEA como institución internacional. Para tal fin se han realizado entrevistas a profundidad a personajes de la época y se ha hecho una búsqueda bibliográfica exhaustiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Formación de coaliciones promotoras en políticas educativas : los casos de Ayacucho y Junín (2011-2016)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Flores De La Torre, Katherine Stephanie; Alayza Mujica, María Rosa
    Después de dieciséis años de la descentralización educativa no se ven grandes avances. Se mantienen debilidades en la gestión descentralizadora del Minedu que se evidencian en una falta de conocimiento de las realidades regionales y locales, así como la ausencia de mecanismos apropiados que inciden a nivel subnacional. Sin embargo, algunas regiones, como Ayacucho y Junín encontraron la oportunidad de adaptar políticas educativas nacionales, canalizando la demanda y energías de instituciones y grupos de la sociedad civil en el cambio educativo. La presente tesis está utilizando el enfoque de las Coaliciones Promotoras (Sabatier &Weible, 2007; Bentancur, 2016) busca comprender cuáles fueron los cambios en la gestión educativa en los departamentos de Ayacucho y Junín entre el 2011 y 2016. Mediante el uso de una metodología cualitativa- revisión de fuentes secundarias y entrevistas semiestructuradas (alrededor de 17), se sostiene que la presencia de una coalición promotora fuerte en Ayacucho y una en formación en Junín, ha generado en cada región una dinámica de cambio en la gestión educativa regional y local, basada en la formación de Coaliciones con un discurso compartido por actores estatales y no estatales sobre el papel crítico de la educación para lograr un desarrollo social que promueva igualdad y diversidad. Si bien en la partida constata de ciertas similitudes en el contexto, estas regiones poseen estrategias y/o formas de actuación diferentes y propias. En Ayacucho, se identifica la formación de una coalición promotora fuerte que comparte ideas entre diferentes actores (DREA, 11 UGEL, Copare, AARLE, MCLCP, Copale, Tarea) que impulsan el cambio mediante la difusión y conocimiento de las políticas a través de planes y compromisos concertados. La coalición Ayacuchana muestra iniciativa propia e incluye en el mismo plano actores estatales de la educación como de grupos de la sociedad, lo que le permite una gran incidencia en la sociedad. En cambio, en Junín la estrategia se centra una mirada institucional que bajo la iniciativa del director de Educación y desarrollo social regional canalizó las instancias intermediarias (DREJ-UGELSlocalidades) desde el 2011. Pero debido a la intervención tardía y ausencia de espacios de concertación de Copare, así como el bajo interés mostrado por otros grupos de la sociedad civil, se considera que la coalición de Junín está en construcción.
  • Thumbnail Image
    Item
    Donde manda capitán : Perú y Venezuela en la OEA, 2011 - 2016
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Dextre Izquierdo, Carlos Alejandro; Vidarte Arévalo, Oscar
    “Donde manda capitán… Perú y Venezuela en la OEA, 2011 – 2016” es una investigación que busca entender la racionalidad que existe detrás de la postura peruana para con Venezuela en la OEA durante el gobierno de Ollanta Humala. Además, busca desmitificar la idea de que la relación óptima que mantenía el presidente Humala es una variable absoluta para determinar la posición del Perú en materia de política exterior. A través de entrevistas con actores clave, revisión de documentos oficiales de la OEA y un recuento histórico de hechos, centrado en el modelo político burocrático planteado por Graham T. Allison y otros autores, la investigación concluye que el proceso de toma de decisiones en política exterior con respecto al tema Venezuela en la OEA presentaba cierta contraposición de opiniones e intereses los cuales partían de los actores involucrados en el proceso; tales como el presidente, la Cancillería y los representantes “políticos” ante la OEA. Estos actores bajo una misma línea de mando, que parte desde el presidente, van a brindarle ciertos matices a las intenciones iniciales del jefe de estado haciendo del producto final un esbozo de varios intereses; el cual se explica desde las variables aquí presentadas. En conclusión, el nombre “Donde manda capitán…” hace atribución al clásico dicho “donde manda capitán, no manda marinero”. En la presente investigación, se presenta la primera parte de dicha frase en alusión a que en el caso peruano para con Venezuela en la OEA, las intenciones del jefe de estado no necesariamente se llevaban a cabo tal y cómo se indicaban.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema alimenticio familiar : características y transformaciones desde la década de los 90 en una comunidad campesina de la isla Amantaní, Puno
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-12) Lopez de Romaña Pancorvo, Anel María; Burneo de la Rocha, María Luisa
    Desde hace dos o tres décadas, los sistemas alimentarios en Latinoamérica atraviesan un período de transición en el que ha aumentado el consumo de productos procesados y agroindustriales tanto en zonas urbanas como rurales, lo cual nos anticipa a una nueva cultura alimentaria asociada a modelos vigentes de producción, distribución y consumo que perjudican sobre todo a pequeños agricultores familiares. Igualmente en el contexto de la nueva ruralidad, los hogares rurales son más móviles y ocupan su tiempo en más actividades, por lo que las decisiones, estrategias y dinámicas familiares alrededor de la alimentación han cambiado. En tal escenario, esta tesis busca comprender el sistema alimentario de unidades domésticas (SAUD) que practican la agricultura familiar de subsistencia en la isla Amantaní (Lago Titicaca) y explicar sus principales transformaciones en las dos últimas décadas. Los objetivos específicos abordan los cambios en tres etapas del SAUD: los hábitos de consumo; las estrategias de uso y prácticas de procesamiento; y las decisiones de aprovisionamiento alimentario. Esta tesis retoma una perspectiva social de la alimentación, optando por una metodología cualitativa y enfoque etnográfico. Durante el trabajo de campo, se realizaron entrevistas, observaciones y acompañamientos principalmente a cuatro casos de unidades domésticas de la comunidad campesina Santa Rosa. Se encontró: (i) un significativo aumento en el consumo de productos adquiridos por medio de la compra, debido a cambios en el entorno alimentario y conectividad de la isla; (ii) un abandono en ciertas estrategias de uso de los alimentos cosechados, específicamente en las prácticas de adaptación de cereales, principalmente por falta de tiempo de las mujeres para labores domésticas y (iii) una adaptación de los criterios de selección, relacionada a una (re)valorización de productos autóctonos, al turismo y a una mayor participación estatal, que desemboca en abandonos e innovaciones en la dieta.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Alianza del Pacífico en materia de género : análisis de la posición del Estado peruano frente a la construcción de una agenda de género desde el 2015
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-12) Pérez-Reyes De Fina, María Gracia; Vidarte Arévalo, Oscar
    La presente investigación busca explicar la posición a favor del Estado peruano frente a las políticas de género en un mecanismo de integración como la Alianza del Pacífico (AP) desde el 2015. Ello implica que el año 2015 representa para este trabajo un punto de quiebre en la iniciativa con respecto de la forma en que se trabaja la integración de los Estados miembros, utilizando dos variables para poder explicar este fenómeno y el porqué Perú secunda dichas políticas. El primer factor es el fortalecimiento del movimiento feminista peruano, el cual cuenta con capacidad de ejercer presión de carácter interno, debido a su procedencia y el accionar del actor. Su capacidad de agencia es relativa al segundo factor; la segunda variable, el deseo del Estado peruano por formar parte de la OCDE, supone la presencia de presión externa y es de gran importancia para comprender la perspectiva del gobierno peruano en el 2015 con respecto de la creación del Grupo Técnico de Género en la AP. El presente trabajo es de carácter cualitativo además de ser un estudio de caso, debido a que únicamente se analizará la aparición de políticas de género en la AP y no la de otros temas como los problemas medioambientales. El tipo de acercamiento usado, tanto descriptivo como analítico, permite demostrar la presencia de ambas variables a través de entrevistas, documentos legales y fuentes secundarias. Las diversas fuentes utilizadas para analizar los factores descritos previamente permitirán corroborar, en primer lugar, la decisión de secundar la creación de políticas de género en la Alianza del Pacífico no fue una decisión aleatoria; otro de los principales hallazgos de la presente investigación es la ampliación de su mandato es parcial, puesto que el elemento económico continúa siendo un factor primordial para la iniciativa. En dicha línea, el Estado peruano utiliza a la AP como una plataforma para su interés, en busca de formar parte de la OCDE. La OCDE postula la necesidad de alcanzar el desarrollo integral en todos sus socios, siendo la igualdad de género un requisito para estos y el Perú se encuentra en desventaja de acuerdo con las estadísticas. La similitud entre los objetivos de la AP y la postura de la OCDE responde por qué esta variable cuenta con mayor relevancia; en cuarto lugar, pese a la preponderancia del factor económico tanto en el gobierno peruano como en la AP, la relación indirecta entre el movimiento feminista y la política exterior maneja un espacio de autonomía capaz de condicionar la iniciativa. Ambas variables permiten entender de forma completa el fenómeno ocurrido en el 2015, cuando se dio un cambio interno y externo en materia de igualdad de género, afectando las decisiones del Perú sobre la Alianza del Pacífico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidad de agencia de la sociedad civil en la discusión pública : el caso del Colectivo Unión Civil YA a propósito del debate sobre los proyectos de ley de unión entre personas del mismo sexo en Perú (2013- 2015)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-12) Saravia Pinazo, María Alejandra; Rousseau, Stéphanie
    Ambientada en el contexto del debate público por la Unión Civil la tesis aquí presente busca explicar que factores afectaron la capacidad de agencia del Colectivo Unión Civil YA (UCY) para la agendación sistémica o pública de las uniones para parejas del mismo sexo. UCY formada principalmente para demostrar su apoyo al proyecto de Proyecto de Ley 02647/2013-CR, terminó desarrollando una serie de capacidades, que le permitieron cumplir con un objetivo mucho más grande como lo fue la visibilización de las personas LGTB y el debate público sobre la diversidad sexual, en una sociedad tan conservadora como lo es la peruana. A través de un conjunto de entrevistas semi-estructuradas a los actores más relevantes para la investigación, además de una revisión de prensa y de la legislación relacionada al tema; se ha conseguido una narración de los hechos más importantes tanto coyunturales, como del proceso por el cual se colocó el tema en la agenda de la sociedad peruana. Gracias a que las miembros del colectivo contaban con carrera profesional y al activismo previo de algunas de sus coordinadoras, el colectivo logró desarrollar un comportamiento organizacional, un liderazgo de equipo, la mediatización del tema y aprovechó la capacidad técnica de sus miembros. Siendo estas habilidades desarrolladas las que consiguieron marcar un antes y un después en la historia del movimiento LGTB en el Perú y las que abrieron la oportunidad a la discusión de otros derechos por los que este sector de la población sigue esperando reconocimiento de la sociedad y del Estado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cuidados encerrados: organización social del cuidado infantil en una prisión femenina de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-12) Méndez Cosamalón, Ana Paula; Ames Ramello, Patricia Paola
    En las prisiones peruanas conviven niños y niñas hasta los tres años de edad, junto a sus madres internas. Al ser la cárcel una locación caracterizada por la rudeza, pensada para ejercer sanciones y cuya concepción no incluyó como posibilidad acoger menores, sus presencias suponen un contraste y un reto para la institución penitenciaria, la cual debe adaptarse para poder albergarles. El objetivo central de esta investigación indaga acerca de cómo se experimenta la organización social del cuidado de niños y niñas, así como los elementos que permiten idear estrategias que se puedan desplegar en condición de encierro. Para ello, se consideraron tres entradas: desde la cárcel, desde las experiencias de cuidado y maternidad y, finalmente, desde la imprescindible función que cumplen las redes fuera de la prisión, para asegurar la subsistencia dentro. Empezando por el recinto penal, se explora las condiciones físicas e institucionales que ofrece para permitir el albergue de infantes. Para ello, fue necesaria la observación y entrevistas a trabajadoras y población recluida en general. En segundo lugar, las experiencias de cuidado de las madres, se abordaron a través de cinco estudios de caso, con las cuales se trabajó a profundidad para reconstruir su cotidianeidad intramuros. Estas mujeres y sus hijos e hijas, permitieron vislumbrar los contrastes que existen para convivir con menores, a pesar de compartir las mismas condiciones de encierro. Por último, se aborda cómo las redes, dentro y fuera del recinto, son necesarias para llevar a cabo estrategias de cuidados y provisión. A modo de conclusión, se propone que el encierro no se agota con la o el individuo encarcelado, sino que impacta al entorno fuera de la prisión y la presencia de las y los menores son evidencia de ello. Asimismo, los cuidados se encuentran desproporcionadamente a cargo de las mujeres, siendo una actividad feminizada que significa una recarga de trabajo que no se visibiliza.