Facultad de Derecho

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/709

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 49
  • Item
    Informe sobre la Resolución 0037-2021/SDC-INDECOPI y los elementos mínimos de un programa de cumplimiento
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-19) Meza Saez, Arlett Estrella; Espinoza Lozada, Jesús Eloy
    En este trabajo se analiza la Resolución 0037-2021/SDC- INDECOPI que confirmó la sanción a la Empresa Editora El Comercio S.A (en adelante, El Comercio) y Amauta Impresiones Comerciales S.A.C (en adelante, Amauta) por la comisión de la conducta anticompetitiva de reparto concertado de clientes en el mercado de impresiones comerciales a nivel nacional. Sin embargo, este ensayo no se centra en el análisis de la conducta anticompetitiva, como se logra probar la comisión de la misma o la multa impuesta por Indecopi; sino que se enfoca especialmente en analizar la medida correctiva dictada por la Comisión consistente en implementar un programa de cumplimiento en materia de libre competencia. En atención a ello, se estudia cada uno de los elementos del programa de cumplimiento dictado y se cuestionan a la luz de los principios del compliance para finalmente analizar si el programa de cumplimiento dictado cuando con los elementos mínimos necesarios para evitar que las empresas sancionadas no vuelvan a realizar prácticas anticompetitivas en el mercado y si resultan proporcionales.
  • Item
    Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 148-2017/CC2, E-2694, sobre la denuncia ante INDECOPI de Aspec contra Cineplex, relativa a la vulneración de derechos de protección al consumidor
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-30) Sánchez Moreno Cárdenas, Jorge Manuel; Ayllón Valdivia, César Arturo
    El presente informe jurídico tiene como finalidad analizar la decisión del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Resolución Final Nº 219-2018/SPC-INDECOPI de la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi) sobre la denuncia de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios contra la empresa Cineplex S.A. (dueña de la cadena de cines Cineplanet) relativa a la restricción de alimentos y bebidas externos dentro de los establecimientos de cine de la referida empresa. El estudio del presente caso se abordará bajo la luz del derecho administrativo y el derecho de protección al consumidor. Por ello, primero presentaremos nuestro análisis sobre la validez de la citada Resolución Final, en particular en lo relativo a los derechos de defensa y a probar de Cineplex S.A., así como la obligación de notificar a terceros interesados. A continuación, presentaremos nuestro análisis sobre la decisión de fondo de la Sala, con mayor énfasis en el régimen de cláusulas abusivas y de prácticas abusivas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe jurídico sobre la Resolución N° 1049- 2023/SPC-INDECOPI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-12) Picasso Clarke, Bernardo; Aquise Niño de Guzmán, Carolina
    En el marco de un procedimiento administrativo sancionador, la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del INDECOPI determinó que la empresa Viva Negocios Inmobiliarios S.A. incumplió los artículos 77.1 y 78.1 del Código de Protección al Consumidor, respecto a sus deberes de (i) informar sobre la partida registral del inmueble materia del proyecto inmobiliario a fin de acreditar que dicho inmueble es de propiedad de la persona contratante, y (ii) entregar los contratos de compraventa a los consumidores de manera física en su local comercial. En vista a que el Código Civil contempla la presunción de que todas las personas conocen las inscripciones de los registros públicos, y que no establece ninguna formalidad para la celebración de los contratos de compraventa, surge el cuestionamiento respecto a si existe una disonancia normativa entre los respectivos artículos del Código Civil con las disposiciones del Código de Protección al Consumidor en mérito de las cuales se sancionó a la inmobiliaria. En el presente trabajo se arriba a la conclusión de que no existe tal discrepancia, en la medida que los alcances de las regulaciones del Código de Protección al Consumidor se limitan a facilitar y garantizar a los consumidores del sector inmobiliario a que puedan hacer efectivo el ejercicio de su derecho a la información antes de celebrar un contratos de compraventa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe jurídico sobre la Resolución Nº 2893-2023/SPC-INDECOPI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-12) Pucuhuaranga Montes, Fiorella Luz; Salas Valderrama, Rodolfo Alejandro
    El presente informe desarrolla las principales figuras jurídicas del derecho de protección al consumidor en el mercado de seguros de desgravamen durante la emergencia sanitaria del Covid-19. Para ello, se analizará el caso que recae en la Resolución Nº 2893-2023/SPC-INDECOPI, que tiene como denunciante a la señora Brígida Nery Chávez Cárdenas, y como denunciados al Banco Agropecuario S.A. y Protecta S.A. Compañía de Seguros. Atendiendo ello, este trabajo tiene como objetivo determinar los criterios de interpretación que deben seguir las empresas de seguros cuando pretenden aplicar las cláusulas de exclusión a efectos de analizar si se configura o no el riesgo asegurable; asimismo, permite analizar si un beneficiario de la póliza cuenta con legitimidad para denunciar a la empresa aseguradora ante Indecopi; sobre la base de la Ley del Contrato de Seguro, determinar si cabe la aplicación de una interpretación a fortiori para negar la cobertura de la póliza. Debido a todo esto, se confirma que la Sala de Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi resolvió conforme a derecho, por lo que se concluyó que Protecta S.A. infringió el artículo 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor al negar injustificadamente a la señora Chávez la activación de la póliza del seguro de desgravamen al subsumir la pandemia del Covid-19 dentro de la causal de exclusión ‘epidemia’. A partir del análisis realizado, surge la crítica acerca del grado de previsibilidad que deben tener las aseguradoras, atendiendo su expertise en la materia, de cara al contexto de la pandemia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe Jurídico sobre la Resolución 3341-2023/SPCINDECOPI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-09) Larios Campos, Elsa Carolina; Rejanovinschi Talledo, Moises Arturo
    En el presente informe se realiza un análisis jurídico de los argumentos y la decisión adoptada por la Sala de Protección del Consumidor en la Resolución 3341-2023/SPC-INDECOPI, correspondiente a la denuncia interpuesta por la Asociación de Consumidores Nouvelle Défense contra Conecta Market Place S.A.C por presuntamente haber infringido su deber de información al no detallar características como la memoria ram, la memoria de almacenamiento, el sistema operativo, el procesador y el año de fabricación de los Smart TV que ofertaba dentro de su página web. Este trabajo estudia qué se considera como información relevante dentro del Código de Protección y Defensa del Consumidor, a la luz de jurisprudencia y doctrina relevante. Asimismo, se evalúa el alcance del principio de predictibilidad en el cambio de criterio de las resoluciones administrativas. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones dirigidas al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI respecto de qué se debe considerar información relevante dentro del mercado de adquisición de los Smart TV, atendiendo a las nuevas tecnologías y sugiere una mejora dentro de las motivaciones del cambio de criterio para evitar resoluciones que puedan afectar el principio de predictibilidad en los procedimientos administrativos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe jurídico sobre la Resolución Nº 159- 2024/SPC-INDECOPI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-09) Roca Arellano, Sthefanie; Higa Silva, Cesar Augusto
    En el presente informe jurídico se analizará la resolución N.º 159-2024/SPCINDECOPI, sobre la denuncia presentada por el señor Leónidas Quicaño contra la CMAC Huancayo. La Sala Especializada en Protección al Consumidor concluyó que exigir un poder de representación a una persona con discapacidad, sin haber proporcionado los ajustes razonables necesarios, constituye un acto de discriminación en el consumo. En ese sentido, el objetivo principal de este informe será determinar si es correcto que se haya declarado fundada la denuncia presentada por el consumidor. Por ello, se desarrollará el contenido del principio de igualdad y el principio de no discriminación, con el fin de precisar que la infracción administrativa debe analizarse en consonancia con estos principios. Asimismo, se analizará la prohibición de discriminación en el consumo para determinar cómo se configura esta infracción. Además, se examinarán los derechos de las personas con discapacidad para establecer el alcance de su capacidad jurídica. Posteriormente, se analizará el caso del señor Quicaño para determinar si la exigencia de poderes de representación constituye un acto de discriminación en el consumo Finalmente, se concluirá que es correcta la posición de la Sala, dado que este tipo de exigencia desconoce la regulación actual sobre los derechos de las personas con discapacidad. Es un acto de discriminación en el consumo, porque lo que motiva esta exigencia es el prejuicio de creer que esta persona no tiene capacidad jurídica para manifestar su voluntad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe jurídico sobre la Resolucíon N° 1723-2023/SPC-INDECOPI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-09) Sosa Villagarcia, Valeria; Gonzáles Cucho, José Carlos
    La Resolución N.°1723-2023/SPC-INDECOPI se centra en el proceso administrativo sancionador iniciado por ACUREA contra Comercial Mont S.A.C. y su gerente general, el señor Mont, por presuntas cláusulas abusivas en los Términos y Condiciones del portal web de Platanitos, contraviniendo el Código de Protección y Defensa del Consumidor. El análisis crítico de este caso se enfoca en las decisiones adoptadas por la Sala Especializada en Protección al Consumidor de INDECOPI, específicamente en la evaluación de las cláusulas denunciadas y los criterios utilizados para determinar si la conducta infractora fue subsanada y la responsabilidad del gerente general. Se coincide con la Sala en la declaración de algunas cláusulas como abusivas mientras que otras no lo fueron. Sin embargo, se cuestiona la adecuación de la resolución emitida, argumentando que hubo errores en la aplicación de los criterios legales pertinentes. Esta postura crítica subraya la importancia de un examen detallado y preciso en la protección de los derechos del consumidor y la correcta aplicación de las normativas vigentes en materia de defensa del consumidor y responsabilidad administrativa. El caso destaca la necesidad de garantizar que los consumidores estén protegidos de prácticas abusivas, al mismo tiempo que se asegura una aplicación coherente y justa de las leyes que regulan las relaciones comerciales y la responsabilidad de los directivos de las empresas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe Jurídico sobre la resolución N.° 3377-2023/SPCINDECOPI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-09) Larico Vargas, Diego; Delgado Capcha, Rodrigo
    El presente Informe Jurídico analiza el caso de una proveedora que, valiéndose de su presencia en diversas redes sociales y aplicativos, viene estableciendo relaciones de consumo, a través de medios virtuales, sin que cumpla con la obligación de la implementación de un Libro de Reclamaciones Virtual en favor de los consumidores. Así, se demostrará que, si bien dicha proveedora no cuenta con una página web propia a través de la cual, usualmente, se adquieren productos; en la práctica, ello no le significa algún inconveniente a la misma, puesto que, finalmente, logra concretar sus ventas. Así, se evidenciará como es que, en el caso de estudio, el comportamiento de la proveedora lesiona el derecho al reclamo de una consumidora en específico. Este trabajo recurrirá a la protección especial constitucional otorgada por el Estado peruano sobre los consumidores, así como a los principios previstos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, y, a su vez, a los pronunciamientos y recomendaciones que organismos internacionales han propuesto en orden a la íntegra protección de los derechos de los consumidores que utilicen el comercio electrónico. Finalmente, se señalará que la decisión de la Sala fue acertada, sin perjuicio de advertir, también, que pudieron utilizarse argumentos más elaborados a fin de robustecer la postura de la Autoridad de Consumo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe Jurídico N° 3230-2019-SPC/ Maxi Mobility
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-01) Díaz Sotta, Percy; Durand Carrión, Julio Baltazar
    El presente Informe Jurídico aborda un caso de fiscalización de Indecopi contra Maxi Mobility, una empresa de economía colaborativa que vincula conductores con usuarios que requieren servicios de transporte. La empresa fue acusada de violar el deber de idoneidad, un principio legal que exige que los servicios cumplan con los estándares mínimos de seguridad y eficacia. Maxi Mobility no cumplió con estos estándares en dos áreas clave: la contratación de conductores y la seguridad del servicio que proporcionaba. Además, se identificaron tres cláusulas en sus términos y condiciones que exoneraban a la empresa de responsabilidad de manera anticipada, lo que se consideró abusivo. Como resultado de estas infracciones, Indecopi impuso sanciones a Maxi Mobility. El objetivo de estas sanciones no era solo castigar a la empresa, sino también impulsar mejoras en las condiciones que ofrece a sus usuarios, garantizando así que cumpla con sus obligaciones legales y éticas hacia los consumidores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe sobre Expediente N° 272-2011/CPC sobre proceso de discriminación en el consumo ante el INDECOPI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-25) Barrenechea Montoya, María Susana; Moscol Salinas, Alejandro Martín
    El presente informe desarrolla el procedimiento de denuncia realizada por Miguel Ángel Céliz Ocampo en contra de Rimac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros por la infracción del Código de Protección al Consumidor. Específicamente los artículos 1.1 literal d) y 38 del referido Código. El INDECOPI confirma, en el procedimiento ante la Comisión y la Sala de Protección al Consumidor, que los hechos acaecidos constituyeron un acto de discriminación en razón de la discapacidad e Sandra Céliz e imponen una multa y una medida correctiva. Adicionalmente, se examina el cumplimiento de la medida correctiva a partir del ofrecimiento de la póliza por Rimac Internacional Compañía de Seguros y Reaseguros. En el presente documento se analizan los hechos a la luz del marco nacional e internacional sobre la efectivización del derecho a la seguridad social de las personas con discapacidad, la prohibición de discriminación y el ejercicio de la autonomía privada, para determinar que el razonamiento del INDECOPI fue acertado al momento de resolver la controversia. Todo ello teniendo en cuenta el modelo social de la discapacidad como pilar en el análisis del caso. En razón de ello concluimos que la Comisión y la Sala resuelve bien al determinar la comisión de un acto de discriminación en el consumo y que el razonamiento del Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor no cumplió con resolver adecuadamente respecto de la medida correctiva.