Facultad de Derecho

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/709

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe jurídico sobre la Sentencia de Fondo del Caso Habitantes de La Oroya vs. Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-09) Ramos Gatty, Rossana Felicia; Reyes Menéndez, Valeria
    El presente informe jurídico versa sobre la sentencia de fondo del caso Habitantes de La Oroya vs. Perú de fecha 27 de noviembre de 2023. Esta sentencia desarrolla las vulneraciones a derechos humanos a causa de las actividades extractivas que provocaron la contaminación ambiental en la ciudad de La Oroya, Perú. En ese marco, se analizarán los argumentos que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha empleado para declarar la responsabilidad internacional del Estado peruano. Respecto de ello, se profundizará en la manera en que la contaminación ambiental provocó una situación de mayor vulnerabilidad a niños, niñas y mujeres y se analizarán las afectaciones diferenciadas a sus derechos humanos. De igual manera, se abordará uno de los mayores aportes de la sentencia, sobre el desarrollo del contenido del derecho al medio ambiente sano, a fin de profundizar en su importancia, cuestionar el debate aún existente sobre su justiciabilidad directa y los retos que aún persisten en la materia. Finalmente, dada la importancia del contexto histórico y diferenciado, se torna menester que las reparaciones hayan sido dictadas considerando el enfoque transformador. Es así que, con el objetivo de sustentar todas estas conclusiones, se utilizarán diversos cuerpos normativos, jurisprudencia y doctrina tanto nacional como internacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe jurídico sobre el Caso Guevara Díaz vs. Costa Rica, recaído en la sentencia del 22 de junio del 2022 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-05) Philipps Guerra, Sebastián Enrique; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    En el proceso de selección para un puesto de trabajo en el Ministerio de Hacienda de Costa Rica se produjeron situaciones arbitrarias para la elección. Por ello, en este informe se analiza el Caso Guevara Díaz vs. Costa Rica, recaído en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 22 de junio del 2022. En este caso, la Corte colige que el Estado de Costa Rica es responsable por discriminación por razón de discapacidad, en perjuicio del señor Guevara Díaz durante el proceso de selección para el puesto de trabajador misceláneo en el Ministerio de Hacienda. En este sentido, el presente informe analiza y critica los principales puntos de cuestionamiento realizados por la Corte referidos al reconocimiento de responsabilidad estatal, la discapacidad como categoría protegida dentro del mandato de no discriminación, así como la obligación de reparación del Estado. La metodología utilizada en el presente informe se centra en el estudio jurídico de los derechos involucrados en la Convención Americana de Derechos Humanos, así como otros instrumentos internacionales pertinentes como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y otras fuentes de derecho relevantes como la doctrina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe sobre la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación con el caso de Vicky Hernández y otras vs. Honduras
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-08) Soto Alvarez, Gabriela Alejandra; Vásquez Agüero, Piero Antonio
    El objetivo del presente informe será presentar un análisis sobre el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vicky Hernandez y otras vs. Honduras, cuya relevancia radica en ser la primera ocasión en la que la Corte aplica la Convención Belém Do Pará en relación a la salvaguardia de los derechos de las mujeres trans. Así, la Corte IDH declaró la responsabilidad de Honduras por la violación de los artículos 7.a y 7.b de la CBDP. Con esta finalidad, se hará un análisis de la evolución del concepto “género” en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Además, se hará referencia al voto disidente de la jueza Odio Benito, para evidenciar la falta de aplicación de un enfoque interseccional que tenga en consideración el derecho a la identidad de género de la víctima. En esa misma línea, se hará referencia al voto del magistrado Vio Grossi para plantear la necesidad del uso de la interpretación dinámica o evolutiva de los artículos 7.a y 7.b de la Convención Belém do Pará, de manera que se incluya a las mujeres trans dentro de su ámbito de protección. Finalmente, se analizará la línea jurisprudencial sobre la cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha identificado estereotipos de género en el análisis de la debida diligencia para plantear si es posible determinar que, es suficiente detectar la presencia de estereotipos en una investigación para concluir que no hubo debida diligencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe sobre la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación al caso Angulo Losada vs. Bolivia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-02) Caballero Echevarría, Claudia Xiomara; Constantino Caycho, Renato Antonio
    En el presente informe jurídico se analiza la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación al caso Angulo Losada vs Bolivia. Dicha sentencia evalúa el caso de Brisa de Angulo Losada, quien a los dieciséis años sufrió abuso sexual por parte de su primo E.G.A., diez años mayor que ella, así como otros obstáculos y vulneraciones a lo largo de la investigación y el proceso judicial seguido para denunciar el abuso. Para dicho análisis se emplearon diversos instrumentos jurídicos internacionales, incluidas la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención Belém do Pará, así como jurisprudencia de la Corte y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En ese sentido, además de las vulneraciones sustentadas y argumentadas por la Corte Interamericana, se sustenta en el informe la vulneración del derecho al acceso a la justicia de Brisa De Angulo a través de la presencia de violencia institucional. Dicho tipo de violencia se expresa en la forma en que las autoridades legislativas tipificaron los delitos relativos a la violencia sexual en Bolivia, excluyendo el elemento de consentimiento como eje principal y al no seguir los estándares internacionales requeridos. Ello generó, en consecuencia, la vulneración de los derechos de Brisa y la responsabilidad internacional de Bolivia
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Sentencia “Caso González y otras (Campo Algodonero) vs. México” emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-09) Pérez Huamaní, Claudia Valeri; Ramírez Huaroto, Beatriz May Ling
    La sentencia materia de análisis se trata del “Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Su análisis constituye una sentencia histórica, pues se trata de la primera que pretende utilizar de manera generalizada un enfoque de género. Este informe, expone y analiza la desaparición y muerte de 3 mujeres en México, específicamente en Ciudad de Juárez, donde el contexto de violencia contra las mujeres era generalizado. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte IDH), haciendo uso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Belem Do Para, determina la responsabilidad parcial del Estado de México por el incumplimiento del deber de prevención y la obligación de la diligencia debida. Los objetivos del análisis de este informe son: - determinar si es válido o no el empleo de la Convención Belém Do Pará; por ello, desarrollo el análisis ya hecho por la Corte de cara al contexto del caso y la evolución de corpus juris ; - determinar si México vulneró el deber de prevención respecto de los derechos humanos de las víctimas asesinadas y, por tanto; si omite su deber a la diligencia debida, y si fuera el caso, ¿desde qué momento? y si constituyen vulneraciones en razón de género. - En el caso concreto, se analizará si hubo un conocimiento del contexto de violencia por parte del Estado; que pueda determinar su responsabilidad no solo ex post, sino ex ante del momento de las desapariciones. Asimismo, se intentará determinar cuándo las mujeres se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, que implique que a un Estado se le deba exigir un deber de diligencia reforzado. Sin perjuicio de las conclusiones de este informe, esta sentencia es definitivamente relevante como herramienta jurídica para el amparo de los derechos de las mujeres a nivel regional, y constituye un referente para otros sistemas de jurisdicción internacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    El derecho fundamental a la integridad personal : física, psíquica y moral
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-02) Campomanes Ramírez, Raquel S.; Revilla Izquierdo, Milagros Aurora
    La presente investigación expone, desde una aproximación cualitativa y cuantitativa, el desarrollo del derecho a la integridad personal desde el ámbito jurisprudencial nacional e internacional. Se sostiene tanto de la revisión de un conjunto de sentencias emitidas por nuestro Tribunal Constitucional, así como también de las provistas en los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Los objetivos de esta investigación están orientados, en primer lugar, a revisar la construcción del derecho a la integridad personal desde sus más antiguos antecedentes: los Diarios de Debates de las Comisiones Constitucionales en la Asamblea Constituyente (1979) y el Pleno del Congreso (1993). En segundo lugar, a explorar la jurisprudencia pertinente en ambos fueros peruano e interamericano e identificar qué conceptos resultan indesligables para la construcción del derecho fundamental a la integridad personal. Y, por último, en tanto existe mediado consenso sobre la construcción constitucional de la dimensión física de la integridad, revisar con mejor detenimiento la posición constitucional y de derechos humanos que han tomado las dimensiones psíquica y moral del derecho estudiado. Esto último nos permitirá observar si las construcciones de derechos humanos del fuero interamericano podrían ser recogidas -o si lo fueron- en las sentencias de nuestro Tribunal Constitucional.
  • Thumbnail Image
    Item
    La doctrina del control de convencionalidad desde el derecho internacional público y el derecho constitucional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-13) Tello Mendoza, Juan Alonso; Novak Talavera, Fabián
    La doctrina del control de convencionalidad supone, entre otras, una contestación de la Corte IDH a la pregunta sobre el valor jurídico de su jurisprudencia. En síntesis, afirma que la exégesis sobre la CADH y otros tratados interamericanos, contenida en sus sentencias y opiniones consultivas, tiene un carácter vinculante y un efecto erga omnes en aquellos Estados que han reconocido su competencia (contenciosa o consultiva). Por ello, dirá la Corte IDH, que toda autoridad nacional, sin excepción, debe cotejar su ordenamiento y prácticas domésticas a la luz de los pronunciamientos interamericanos y, de haber contradicción, decantarse por estos segundos. Desde entonces, se ha producido una divergente respuesta tanto al interior de las altas cortes nacionales como de la doctrina académica. La presente investigación, no solo pretende narrar la historia de esta figura, para luego categorizar su concepto (capítulo II), sino también presentar el vigente debate judicial y académico que ha generado (capítulo III). Asimismo, intenta poner en discusión, desde el Derecho Internacional Público y el Derecho Constitucional, aquel extremo que señala a la jurisprudencia interamericana como parámetro obligatorio y de efectos “frente a todos” (capítulo IV). Finalmente, busca comprender cómo la reconfiguración del concepto de “soberanía” estatal y la irrupción del derecho internacional de los derechos humanos, terminada la II Guerra Mundial, ha hecho posible que arribemos a reflexiones y controversias de este tipo (capítulo I). La conclusión principal a la que llegamos es que, sin poner en duda la importancia del rol interpretativo que desenvuelve la Corte IDH, la fundamentación con la que se pretende respaldar a la doctrina del control de convencionalidad es endeble e insuficiente. Es más, no solo existen inconsistencias teóricas al interior de la propuesta, sino también inminentes riesgos para el desenvolvimiento de un régimen democrático en un Estado Constitucional de Derecho.