Facultad de Derecho
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/709
Browse
3 results
Search Results
Item Feminismo jurídico, Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y política migratoria: vínculos para la garantía y protección de los derechos de las mujeres migrantes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-16) Ramos Traverso, Gabriela; Blouin, Cécile Alice JacquelineEsta tesis busca dar respuesta a la pregunta sobre si los estándares desarrollados desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) en materia de movilidad humana presentan vacíos y contradicciones para garantizar la protección de los derechos de las mujeres migrantes; o si, por el contrario, resultan suficientes para este fin. Nuestra hipótesis parte de reconocer que el desarrollo del DIDH en materia de movilidad humana ha permitido establecer estándares necesarios de protección y garantía de derechos en el caso de personas migrantes; sin embargo, aplicando una perspectiva feminista de análisis jurídico, al igual que lo que ocurre en otras ramas del Derecho, es posible que estos estándares presenten vacíos, inconsistencias o contradicciones que deriven en mantener o reforzar relaciones de opresión por motivos de género en perjuicio de las mujeres migrantes. A partir de ello, nos trazamos como objetivo identificar los posibles vacíos y contradicciones existentes en los estándares desarrollados en el DIDH en torno a la protección y garantía de los drechos de las mujeres migrantes. Para alcanzar ese fin general, nos planteamos los siguientes objetivos específicos: (i) conocer las principales críticas feministas al Derecho y, en particular al Derecho Internacional de los Derechos Humanos; (ii) caracterizar los principales estándares desarrollados desde el DIDH sobre principio de no discrminación y no devolución; (iii) identificar los principales vacíos y contradicciones, desde una perspectiva feminista, en los estándares caracterizados; (iv) abordar la relación entre el DIDH y las políticas migratorias, observando la manera en que estas últimas incorporan los estándares identificados; y, (v) identificar los principales vacíos y contradicciones de las políticas migratorias en relación a la protección de los derechos de las mujeres. La metodología se compone de un análisis dogmático que parte de un enfoque crítico jurídico feminista con una orientación hacia los estudios migratorios. En esa línea, se emplearon diversas técnicas de investigación como revisión documental, bibliográfica y jurisprudencial; análisis normativo y de políticas públicas; y análisis de género. Concluimos que desde una perspectiva crítica feminista, efectivamente, existen vacíos e inconsistencias en los estándares desarrollados en el DIDH en torno a los principios de no discriminación y no devolución; y que estos vacíos repercuten en la protección garantizada a mujeres migrantes a través de las políticas migratorias, como sucede en el caso peruano.Item Queerizar la protección internacional: la obligación estatal de adoptar medidas específicas para prevenir violaciones de derechos contra personas LGBTQIA+ en el procedimiento de determinación de la condición de refugiade(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-28) Solari Diaz, Kerli Raquel; Blouin, Cécile Alice JacquelineEsta tesis busca dar respuesta a la pregunta sobre cómo el Estado peruano debe articular el Derecho Internacional de les Refugiades (DIR) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) en el ámbito interno para prevenir violaciones de los derechos humanos de les solicitantes LGBTQIA+ en el transcurso del procedimiento de refugio. Nuestra hipótesis partió reconociendo que el DIDH exige al Estado regular y conducir el procedimiento de manera tal que el mismo constituya una vía efectiva para otorgar protección internacional frente a severas violaciones de derechos sobre la base de OSIG; así como garantizar que el mismo no se convierta en un nuevo escenario de vulneración de derechos en razón de esas categorías. No obstante, durante el desarrollo de la investigación, descubrimos que una mirada exclusivamente jurídica no era suficiente para abordar este tema, sino que es necesario complementarla críticamente a través de perspectivas queer. A partir de ello, nos trazamos como objetivo explicar cómo el Estado debe aterrizar esa complementariedad crítica entre el DIDH, el DIR y las teorías queer en el procedimiento de refugio. Para alcanzar ese fin general, nos planteamos los siguientes objetivos específicos, abordados cada uno en un capítulo: (i)explicar de qué maneras el DIR y el DIDH se complementan entre sí; (ii), analizar críticamente las principales vulneraciones de derechos humanos que las personas LGBTQIA+ enfrentan en el procedimiento; (iii) argumentar sobre las medidas específicas que debe adoptar el Estado para prevenir estas violaciones. La metodología seguida es de tipo documental y explicativa, complementada con una solicitud de acceso a la información pública sobre el estándar de calificación y tratamiento dado a les refugiades LGBTQIA+ en el sistema de refugio peruano. Concluimos que, queerizar la protección internacional requiere la adopción de tres enfoques –de derechos humanos, de diversidad sexual y de género, y de interseccionalidad– transversalizados en tres medidas específicas: (i) aprobar un protocolo específico; (ii) implementar capacitaciones especializadas; (iii) y establecer un sistema de revisión periódica de prácticas institucionales.Item ¿Y yo, puedo tener SIS?: la situación del derecho a la salud de las personas solicitantes de la condición de refugiado, personas con PTP y migrantes irregulares en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-24) Alvarez Chávez, Ingrid Lourdes; Blouin, Cécile Alice JacquelineEl objetivo principal de este trabajo de investigación es demostrar que el Estado peruano vulnera el derecho a la salud de las personas con PTP, solicitantes de la condición de refugiado y personas en situación de irregularidad, debido a que no cuentan con acceso al SIS. La metodología para alcanzar este objetivo se basa, principalmente, en aplicar un análisis dogmático, sistemático y teleológico de la normativa nacional e internacional; así como también la revisión de doctrina y jurisprudencia nacional e internacional. Este trabajo inicia identificando el derecho a la salud como un derecho humano por los instrumentos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y conociendo el uso correcto de los términos de la migración internacional. En la segunda parte, se identificará el reconocimiento del derecho a la salud y el sistema migratorio en el cuerpo normativo peruano. Además, se conocerá la organización y estructura del sistema de salud peruano, con la intención de entender por qué el SIS es el servicio de salud al que las personas de los grupos objetivos deben tener acceso. La tercera parte tiene como enfoque principal exponer cómo el Estado peruano vulnera el derecho a la salud de las personas migrantes mediante la violación de los estándares de igualdad y no discriminación; disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad; y acceso a medicamentos esenciales, a través de barreras que no permiten a los grupos objetivos acceder a servicios brindados por el SIS.