Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/5465
Browse
3 results
Search Results
Item Estado del Arte sobre la Educación Ambiental y sus prácticas en la primera infancia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-20) Santos Resurrección, Sandy Estefani; Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaEl presente Estado del Arte es un estudio documental sobre la Educación Ambiental y sus prácticas en la primera infancia. Tiene como finalidad analizar cómo se ha abordado la Educación Ambiental y sus prácticas en la primera infancia durante los últimos 20 años. Los tipos de fuente empleados en el estudio son: artículos de revistas académicas, tesis, libros electrónicos, informes gubernamentales, guías académicas, entre otros. Dichas fuentes se ubican dentro de los últimos veinte años. El estudio está organizado en tres núcleos temáticos. El primero, la historicidad de la Educación Ambiental y su relación con la primera infancia, se orienta a describir los eventos mundiales decisivos para fomentar el interés en la Educación Ambiental. El segundo, el abordaje de la Educación Ambiental en la primera infancia, profundiza en las políticas e importancia de la Educación Ambiental en la primera infancia. El tercero, describe las prácticas de Educación Ambiental en educación inicial, desde la perspectiva de la ambientalización del currículo y la Educación Ambiental como eje transversal. El estudio permite reflexionar acerca del distanciamiento en relación al aspecto teórico y práctico de la educación ambiental en la primera infancia, debido a que el número de investigaciones sobre estas prácticas es limitado. También, permite analizar la importancia de acercar a los niños y niñas, desde edades tempranas, a una Educación Ambiental, que contribuya a formar ciudadanos responsables y respetuosos, entre otros valores primordiales para el cuidado del medio ambiente.Item El Juego como Estrategia Lúdica del Currículo para Desarrollar la Creatividad en Niños del II Ciclo de Educación Inicial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-06) Morales Ramirez, Lucia Ines; Manrique Villavicencio, LileyaEl presente trabajo de investigación se concentra en el empleo del juego como estrategia lúdica del currículo para desarrollar la creatividad. Este tesina resalta la importancia de efectuar un cambio en la educación, introduciendo la elaboración y puesta en práctica de actividades lúdicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas implican el despliegue de la creatividad, la curiosidad e imaginación en los alumnos, las mismas que se verán apoyadas por los espacios y ambientes que resulten válidos para estas actividades. El problema alude a ¿Qué características debe de poseer el juego, como estrategia lúdica del currículo, para desarrollar la creatividad en el II Ciclo de Educación Inicial?. El objetivo general es comprender la importancia de la estrategia lúdica para el desarrollo de la creatividad en el II Ciclo de Educación Inicial. Los objetivos específicos son 1) Comprender de que forma el juego fomenta el desarrollo de la creatividad en alumnos del II Ciclo de Educación Inicial. 2) Explicar de qué modo el juego constituye una estrategia lúdica del currículo orientada hacia el desarrollo de la creatividad en el II Ciclo de Educación Inicial. El trabajo de investigación desarrolla dos contenidos primordiales, en primer lugar, el carácter y trascendencia que el juego tiene para la creatividad en la niñez, y en segundo lugar, se presenta a la estrategia lúdica como una forma de enseñanza y aprendizaje que fomenta la creatividad infantil. La conclusión principal de la tesina es que el desarrollo de la creatividad a través del juego como estrategia lúdica implica provocar interés y curiosidad en los educandos, por medio de situaciones y ambientes estimulantes, en pos de desarrollar una actitud creativa en el aprendiz, la cual comprende que este tenga el ánimo y gusto por aprender constantemente algo nuevo y descubrir nuevas relaciones en lo que lo rodea.Item Revisión de la literatura: Principales enfoques teóricos y la educación artística en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-14) La Hoz Benavides, Claudia; Rivero Panaqué, CarolEsta propuesta de investigación tiene como objetivo identificar los principales enfoques teóricos de la pedagogía de las artes visuales a nivel mundial que pueden haber servido de influencia en el diseño del Área de Arte y Cultura del Currículo Nacional de Educación Básica. Con la identificación de estos enfoques, se podrá entender con mayor profundidad, los objetivos de la educación del Arte en el Perú. Finalmente, la investigación tiene un enfoque cualitativo y utilizará el análisis documental y la entrevista no estructurada como instrumentos de recojo de información.