2. Maestría
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
88 results
Search Results
Item Percepción y sensibilización ambiental en la escuela a la luz de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas con hincapié en la economía circular. Estudio de caso: impacto de los proyectos ecológicos y trabajos sociales en el Colegio de La Inmaculada - Jesuitas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-17) Carbajal Alva, Max Alberto; Roca Alcázar, Fernando HéctorLa escuela representa probablemente una de las etapas de nuestra historia personal que gesta una huella indeleble a través de aprendizajes. Aprendizajes que van más allá de lo académico, implican la asimilación de conductas que se ajustan a una realidad en constante transformación, exigiéndonos adaptarnos continuamente. Las adaptaciones a un entorno cambiante implican ajustes continuos. En tal sentido, este trabajo de investigación explora las posibilidades de aplicación de dos propuestas de acción ambiental: La Agenda al 2030 de la Naciones Unidas y los principios señalados en la Economía Circular; aplicadas a la escuela. Propuestas cuya aplicación en el campo educativo es relativamente nueva. La tesis usa como análisis las prácticas pedagógicas del Colegio de La Inmaculada- Jesuitas (CI), una institución educativa privada de carácter religioso en la ciudad de Lima. Este colegio, como parte de propuesta pedagógica, apuesta por una educación que se vincula estrechamente con su entorno bajo una perspectiva social, centrando su mirada hacia las comunidades pobres y, en consecuencia, las más vulnerables. En este contexto, el trabajo indaga sobre el impacto en la sensibilización y la percepción ambiental en estudiantes de los últimos años de educación secundaria. A través de la ejecución de sus usuales jornadas sociales1 y del uso de sus proyectos ecológicos2 con los estudiantes, busca determinar en qué medida contribuyen al desarrollo de una conciencia ambiental actualizada en términos de sustentabilidad.Item Análisis de los beneficios de la implementación de un sistema de transporte urbano: Línea 1 del Metro de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-21) Morales Lavado, Lisbeth Milagros; Gamboa Fuentes, Nadia RosaEl transporte urbano permite el desarrollo económico y social en las ciudades, empero el modelo actual provoca externalidades negativas como accidentes de tránsito (daños humano y material), congestión vehicular (reducción de velocidad de circulación) y daño ambiental (aumento de emisiones locales y globales). Los efectos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes del aire (CA) han generado preocupación y demandan a la comunidad internacional luchar contra el cambio climático y la contaminación del aire. Por ello, el Perú ha ratificado el Acuerdo de París y se ha comprometido a alcanzar las metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como ha establecido esfuerzos nacionales en la Política Nacional de Transporte Urbano (PNTU) y Política Nacional del Ambiente (PNA). Por ello, la presente investigación tiene como objetivo el análisis de los beneficios ambientales debido a la reducción de emisiones de GEI, en términos de su aporte de CO2, y de CA, en PM2,5, NOx y SO2, por la operación de la Línea 1 del Metro de Lima. Asimismo, se presenta este caso de estudio como un insumo que sirva de referencia a los tomadores de decisión para conocer los beneficios de la reducción de emisiones de un sistema de transporte urbano sostenible y su impulso para otras ciudades del país. La metodología aplicada en la investigación involucra la estimación de la línea base (sin operación de la Línea 1), estimación de las emisiones producto de la operación de la Línea 1 (directas e indirectas), la estimación de la reducción de emisiones (variación de ambos escenarios). De igual modo, se incluye una descripción de la calidad de aire de la ciudad y, finalmente, una evaluación del costo social evitado por la reducción de emisiones de la Línea 1. Los resultados obtenidos muestran que las emisiones reducidas por la operación de la Línea 1, en el periodo de evaluación acumulado 2015 a 2030, son 576 088 tCO2; 316,15 tPM2,5; 13 414,80 tNOx y 54,89 tSO2. De igual forma, se estima que el costo social evitado acumulado, en el mismo periodo, es de S/.15 432 425 por CO2; S/. 76 185 860 por PM2,5; S/. 24 959 716 por NOx y S/. 499 356 por SO2, haciendo un total de S/. 117 077 358. Finalmente, en esta investigación se explican la importancia y las dificultades en la estimación de emisiones de un sistema de transporte urbano, así como la importancia de la operación de la Línea 1 como un sistema de transporte urbano sostenible, que es pionero en el país y que debería ser promovido en Lima y en otras ciudades importantes a nivel nacional.Item Percepción y participación ambiental en la conservación de los bosques de queñua (Polylepis pallidistigma) ubicados en la provincia de Lampa-Puno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-08) Mulluni Chacolli, Daysi; Bedoya Garland, EduardoLos bosques de queñua constituyen uno de los ecosistemas fuertemente amenazados por diversos factores antrópicos que provocan cambios en su estructura y diversidad ecológica. El presente trabajo de investigación se enfocó en describir y analizar la percepción y la participación ambiental de tres comunidades (Lamparaquen, Tacara y Ancorin Huaral). Igualmente, se abordó cómo la población y actores institucionales influyen en la conservación de estos bosques. El estudio se desarrolló en el departamento de Puno, provincia de Lampa. Se trabajó con las comunidades más cercanas a los bosques de queñua. Se efectuaron entrevistas individuales semiestructuradas y encuestas a las tres comunidades. Asimismo, se recopiló datos e información de las instituciones ambientales que trabajan en conjunto con las comunidades. Los resultados mostraron que las comunidades tienen la intención de cuidar y participar frente a la conservación de estos bosques. Sin embargo, existe poca comunicación entre las comunidades y los actores institucionales respecto a temas ambientales, como la conservación de los bosques de queñua. En conclusión, las tres comunidades resaltaron la importancia de cuidar y conservar los bosques de manera integral dentro de su ecosistema. También las comunidades tienen la intención y el interés de participar en capacitaciones que propongan las diferentes instituciones locales y regionales relacionados a temas de conservación de los bosques de queñua. Sin embargo, todo el esfuerzo radica en la existencia de solicitudes de participación y capacitación que envíen las comunidades a las instituciones. Por último, las instituciones (SERFOR, PEBLT, GORE-PUNO) tienen la clara intención de participar en la conservación de los bosques de queñua en Lampa. En el futuro se recomienda realizar planes estratégicos de reforestación y conservación de los bosques de queñua en Lampa. Igualmente se sugiere realizar una mejora de la gobernanza ambiental dirigida a identificar los posibles factores por los que no existe el interés sólido para la conservación de los bosques de queñua.Item Análisis situacional para la implementación del enfoque de economía circular en los residuos de la construcción y demolición en Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-08) Tapia Martel, Solimar Martha; Vázquez Rowe, IanEl presente estudio se enfoca en comprender cuál es la visión de diferentes profesionales y científicos con respecto al enfoque de la economía circular en el sector de los residuos de construcción y demolición en el Perú. Son varios los autores que critican este enfoque, argumentando que la entropía de nuestro universo es un proceso irreversible que impide su circularidad y que podría ralentizar la economía. A pesar de esta visión cada vez más extendida, la economía circular ha sido priorizada en muchos estamentos de la política pública del Estado, por lo que es importante analizar el enfoque que le están dando diferentes organismos. Para ello, se llevó a cabo un estudio de análisis normativo y se recogieron las percepciones de actores clave del sector público, privado y consultores, utilizando una metodologíacualitativa y entrevistas semiestructuradas. Esto permitió entender las oportunidades y desafíos del país en relación con la implementación propuesta. Además, se transcribieron las respuestas de las entrevistas para un análisis detallado, revelando similitudes y diferencias en las opiniones. Se concluyó que todavía queda un largo camino por recorrer para lograr una implementación eficaz de la economía circular en los residuos de construcción y demolición en nuestro país. Esto incluye fortalecer el papel del Estado como regulador, reducir la informalidad, fomentar el desarrollo de negocios circulares, aumentar la conciencia, comprender realmente lo que es una economía circular, considerar el análisis del ciclo de vida de los productos y servicios, y promover más investigación, innovación y tecnología. Todo esto nos proporcionará las herramientas necesarias para una transición exitosa hacia una economía circular.Item Monitoreos hídricos comunitarios y desigualdades de conocimiento en contextos de minería a gran escala: el caso del proyecto minero Tintaya-Antapaccay(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-06) Alata Quispe, Eyner; Damonte Valencia, Gerardo HectorEn la presente investigación se analiza los monitoreos participativos y los monitoreos comunitarios surgidos con relación al proyecto minero Tintaya-Antapaccay en la provincia de Espinar, Cusco. Para ello, se hace uso de la metodología cualitativa. Por un lado, se analiza los monitoreos participativos ejecutados por la Empresa minera y por instituciones del Estado como el OEFA y la ANA. En este tipo de monitoreos destaca la desigualdad en el conocimiento, en tanto se privilegia el conocimiento técnico y se silencia el conocimiento no técnico. Asimismo, resalta la desigualdad en el nivel de participación de los actores involucrados. Mientras el Estado o la empresa minera dirigen los monitoreos, la participación de la sociedad civil es a un mínimo nivel, de asistentes u observadores del monitoreo. Por otro lado, se analiza los monitoreos comunitarios como una iniciativa de ciencia ciudadana, planteada por la sociedad civil, en este caso de la Asociación de Vigilantes y Monitores de Espinar (AVMAE), que aglomera comunidades campesinas, organizaciones sociales de la provincia, entre otros. Este tipo de monitoreos comunitarios logra superar desigualdades planteadas en los monitores participativos del Estado y empresa. En los monitoreos comunitarios la sociedad civil, poseedora del conocimiento no técnico, se apropia del conocimiento técnico, integrando así ambos tipos de conocimiento. Asimismo, la sociedad civil juega un rol protagónico, su participación es de mayor nivel, ya que dirige el monitoreo. En este sentido, los monitoreos comunitarios superan desigualdades planteadas en los monitoreos participativos.Item Pérdida de tierras agrícolas de secano y de regadío y su relación con la expansión urbana en el distrito de Hualhuas, Huancayo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-13) Chipana Toribio, Sandy Isaías; González Hunt, Fernando LuisLa presente investigación se centra en el análisis de relación entre la pérdida de tierras agrícolas, tanto de secano como de regadío, y la expansión urbana en el distrito de Hualhuas, provincia de Huancayo. Fenómeno que compromete la seguridad alimentaria de las personas y principalmente de las familias dedicadas a la agricultura autárquica, experimentado así cambios cuantitativos en el uso en estas tierras. Este estudio se sustenta en el análisis temporal de las áreas con fines de uso urbano y de uso agrícola para el periodo 1963 – 2021, mediante la técnica de fotointerpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales en un entorno de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados preliminares fueron contrastados con información de campo y entrevistas semiestructuradas de actores claves. Asimismo, se identifica los principales patrones de ocupación urbana que se han generado en el distrito basados en la propuesta de Aguilera (2008) por medio de criterios cualitativos de accesibilidad, de la relación de continuidad de áreas urbanas ya existentes con las nuevas morfologías, el grado de compacidad del crecimiento urbano y su temporalidad. Como resultado, la expansión urbana en estas seis décadas tuvo un crecimiento significativo, originado por factores como el aumento demográfico e influenciado por la inmigración, pasando de una superficie ocupada en 22.02 ha para el año 1963, 30.53 ha para el año 1984, 53.22 ha para el año 2007 y 132.19 ha para el año 2021. Por otra parte, en las áreas agrícolas de secano y regadío se apreció cambios en cuanto a su superficie, observándose así en estos últimos años una reducción de sus áreas por el crecimiento urbano y el fenómeno de lotización en el distrito. Las tierras de secano macaron una tendencia de aumento hasta la primera década del año 2000, siendo 286.77 ha para el año 1963, 285.37 ha para el año 1984, 340.62 ha para y 307.70 ha para el año 2021. Y las que se encuentran bajo riego se redujeron en estas últimas décadas, siendo 316.39 ha para el año 1963, 339.58 ha, 327.21 para el año 2007 y 305.50 ha para el año 2021.Item Consecuencias de las desigualdades socioecológicas del boom agroexportador y los recursos agrícolas en el valle de Ica: Una mirada desde las percepciones de los pequeños agricultores de Pachacutec(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-09) Torres Gutiérrez, Claudia Alejandra; Castro Salvador, Sofía AmeliaEl caso del sector agroexportador costero en el valle de Ica ha sido ampliamente estudiado debido a su éxito en la ampliación de la frontera agrícola ubicado en un ecosistema con características de un desierto. A lo largo de dos décadas, este fenómeno ha transformado la agricultura y el paisaje en la región y expandido la frontera agrícola. La literatura de las ciencias sociales que estudia este caso, ha encontrado consenso en separar a dos grupos y generar una narrativa que los presenta como opuestos. Aquellos que se han beneficiado del boom, quienes tienen acceso a recursos clave como agua y tierra. Y aquellos que no, una pequeña agricultura encargada de abastecer el mercado local, excluida de los beneficios del éxito del sector. Este estudio se enmarcar en la literatura de desigualdades socioecológicas en la que se entiende que la sociedad se encuentra dentro del ecosistema, y la relación del agricultor con sus recursos y su territorio es una que va más allá del aspecto instrumental. Dentro de este contexto, se buscar contrastar la perspectiva de los pequeños agricultores con la narrativa de la literatura actual. Este análisis cualitativo busca entender las percepciones de los actores más importantes, los pequeños agricultores. Para esto, se examina cómo la llegada de las agroexportadoras ha afectado la percepción local sobre los recursos identificados por la literatura, en un distrito del valle de Ica. Se observa que algunos pequeños agricultores perciben positivamente a las empresas como fuentes de empleo y sustento. Sin embargo, también se revela, de acuerdo con la narrativa de la literatura, una percepción de quienes tienen acceso a recursos y poderes, y aquellos con múltiples desigualdades en el acceso a estos. Finalmente, se recoge información sobre una tercera característica que los agricultores perciben ha cambiado con la llegada de las empresas: las plagas. Los principales hallazgos de esta tesis contribuyen a recoger las percepciones locales de pequeños agricultores para confirmar lo establecido por la literatura. Sin embargo, dos puntos resaltan por su diferencia con lo anterior. Existen percepciones sobre efectos que trajeron las plagas agrícolas, como consecuencia de la llegada de las agroexportadoras. Sin embargo, no todos los agricultores perciben a las empresas como perjudiciales para ellos.Item Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-11) Trujillo Córdova, Christian Moisés; González Hunt, Fernando LuísProducto del cambio climático, el Perú ha emprendido un proceso denominado transición medioambiental. Ello exige a los órganos competentes inspeccionar su estado periódicamente y, en paralelo, construir propuestas metodológicas pertinentes para medirlo. Consciente de este reto aún pendiente, la presente investigación se centra en identificar y categorizar el riesgo socioambiental de los distritos registrados hasta el 2019 (1874). Para ello, se propone hipotéticamente que las nuevas zonas con riesgo socioambiental (NZRS) muestran características sociales y ambientales similares a aquellos municipios con riesgo socioambiental previamente identificados, en total, 93 por medio de juicio de expertos. En este análisis, se trabaja desde el enfoque de sociedad del riesgo de Beck (1999) y desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Metodológicamente, se utiliza principios de la teoría de la complejidad social y el aprendizaje automatizado para localizar las NZRS. Poniendo en acción un enfoque cuantitativo y multietápico con tres fases (teorización, caracterización y modelación), se construyó 8 modelos; siendo sus resultados probabilísticos insumos para la elaboración de un índice social, ambiental y general (el índice de riesgo socioambiental). Posteriormente, este procedimiento permite establecer 4 niveles del riesgo (Alto, medio alto, medio bajo y bajo). Finalmente, de acuerdo a los resultados obtenidos, se corrobora la hipótesis planteada inicialmente. En tal sentido, es posible concluir que el modelo de desarrollo urbano en el Perú actualmente no es coherente con los esfuerzos de conservación y preservación del medio ambiente.Item Reducción de la población de llamas (lama glama) en los Andes: modernización de la infraestructura vial y cambios en su manejo en el Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-24) Minaya Flórez, Gretell Aurora; Rodriguez Achung, Zoila MarthaEl objetivo de esta tesis es analizar la relación entre la mayor conectividad física vial de las comunidades altoandinas y la reducción de la población de llamas y, así como, el cambio de las prácticas tradicionales altoandinas. Es relevante resaltar que la población de llamas en el Cusco ha venido reduciéndose en 67% entre 1994 y 2018 La metodología a utilizar es mixta, utilizando bases de datos para obtener el número de llamas y el avance de la infraestructura vial por el lado cuantitativo y por el cualitativo se plantea realizar una comparación entre el manejo de productores de este ganado en el límite de dos provincias ubicadas en la puna de Cusco (provincias de Canas y Chumbivilcas). Los resultados muestran que los productores aún poseen prácticas que preservan la población de llamas, a pesar de la reducción de población. El caso de las llamas en el Cusco representa una ventana para visibilizar cómo las y los productores de las comunidades campesinas ejercen sus prácticas tradicionales que fomentan valores como la preservación de la biodiversidad, la visión social andina y el uso de la verticalidad como estrategias de gestión de recursos.Item Percepciones y acciones frente al evento El Niño costero 2017 en Lunahuaná, Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-20) Angulo Aguilar, Milagros del Pilar; Bell, Martha GwennEn el año 2017, Perú sufrió los impactos de El Niño costero, lo que afectó gravemente los ecosistemas y las poblaciones. Una de las zonas afectadas por este evento fue el distrito de Lunahuaná, en la región Lima, que presenta una alto riesgo a eventos climáticos extremos como El Niño. En el contexto del cambio climático, es relevante cuestionarse ¿cómo se comportan los actores sociales en localidades ribereñas como Lunahuaná frente a los impactos de El Niño a partir de su percepción sobre los eventos climáticos extremos? Desde el estudio de las percepciones y acciones frente al impacto del evento El Niño costero 2017 en las actividades turísticas en Lunahuaná, la investigación busca comprender la interacción entre las percepciones y el comportamiento humano frente al riesgo climático. La principal metodología fue la aplicación de entrevistas a profundidad, y los resultados muestran que los actores no se percibían en una situación de riesgo climático, lo que influyó en la escasa toma de acciones de reducción de riesgo y protección a eventos climáticos extremos.