2. Maestría
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
27 results
Search Results
Item Centro binacional de atención de frontera (CEBAF), un mecanismo de cooperación bilateral en la frontera Perú – Bolivia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-10) Rodríguez Mamani, Flor De María; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelEl fin primario que persigue este trabajo de investigación es el de contribuir al estudio de las relaciones internacionales y al diálogo sobre el desarrollo del proceso de integración y cooperación a nivel bilateral entre Perú y Bolivia. Este estudio pretende, además, presentar un aporte en el campo que ayude en la profundización y la mejor comprensión sobre las relaciones que se han venido desarrollando entre ambos países pertenecientes a la región andina. Para lograrlo, la investigación se vale de un análisis enfocado en una institución binacional fronteriza cuya administración es compartida por Perú y Bolivia, es decir, el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero. Y es que, la posibilidad de estudio a una institución como el CEBAF, para enmarcar y entender ciertos fenómenos que se vienen desarrollando dentro del proceso de integración andina, especialmente en el caso peruano-boliviano, ayuda a conocer el estado actual de las relaciones bilaterales entre ambos países. A lo largo de este escrito se pretende, además, dar respuesta la hipótesis planteada que va en línea con el objetivo principal, este es el de determinar si el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero funciona como un mecanismo institucional que potencia y dinamiza las relaciones de cooperación bilateral e integración fronteriza entre Perú y Bolivia. Con tal fin, se presenta e introduce al lector al estudio del CEBAF Desaguadero a nivel institucional para su posterior caracterización como mecanismo, las amenazas que enfrenta la institución y las respuestas que este da hacia estas. Todo con el fin de determinar si su funcionamiento como mecanismo sirve para potenciar y dinamizar las relaciones bilaterales entre Perú y Bolivia.Item Desminado humanitario en la Cordillera del Cóndor 2015 - 2019: El papel del ejército en los compromisos asumidos por el Perú en la convención de Ottawa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-20) Bendezú Echevarría, Sergio Arturo; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelEl presente estudio tiene por propósito profundizar en el conocimiento de la participación del Ejército del Perú en el desminado humanitario en la región fronteriza peruano - ecuatoriana de la Cordillera del Cóndor entre los años 2015 y 2019, y en los compromisos asumidos por el Perú en el Tratado de Ottawa. Tiene por objetivo general, analizar el papel del Ejército en el desminado y en los compromisos de la Convención, abordando para ello los siguientes objetivos específicos: i) describir las operaciones de desminado; ii) explicar las limitaciones en las operaciones; y iii) establecer las causas de dichas limitaciones. La tesis discute los conceptos de seguridad humana y del papel de las fuerzas armadas a partir del caso del desminado en la Cordillera del Cóndor. La investigación es de enfoque cualitativo y explora el tema desde la perspectiva de sus participantes. Para el acopio de datos se utilizaron fuentes documentales, imágenes, observación, anotaciones y entrevistas a actores del proceso del desminado humanitario, analizándolas con el procedimiento de la teoría fundamentada. Los resultados obtenidos en el estudio permiten concluir que el Ejército del Perú, con base en sus capacidades y medios asignados, y sobre las limitaciones existentes, desempeña el rol principal en el desminado humanitario que se ejecuta en la Cordillera del Cóndor. Asimismo, los resultados de su función técnico operativa, tienen directa incidencia en el cumplimiento de las obligaciones del Perú en la Convención de prohibición de minas antipersonales.Item La colusión en la Administración Publica Peruana. Una mirada desde los procesos de contrataciones públicas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-19) Castañeda Aguilar, Dick Hendric; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelLa corrupción en el Perú viene constituyéndose en una práctica frecuente en los tres niveles de gobierno del Aparato Estatal, el cual tiene efectos muy negativos sobre el desarrollo social de una nación, afectando incluso la propia gobernabilidad de un país, siendo considerado como un problema histórico y es interpretado como el abuso del poder de funcionarios públicos en beneficio de terceros. Una de las modalidades de la corrupción es la colusión ilegal, el cual es sancionado por el Código Penal Peruano mediante la aplicación de castigos a los funcionarios públicos que conciertan con terceros para obtener un beneficio particular en perjuicio del Estado. Bajo ese contexto, resulta importante conocer los mecanismos y procedimientos que se producen en los casos de corrupción, lo cual brindará insumos para definir medidas de intervención. Por ello, el objetivo planteado para el presente fue el de comprender la organización de los mecanismos de colusión ilegal en los procesos de selección llevados a cabo en Entidades del Poder Ejecutivo del nivel local, regional y nacional de casos sentenciados en la Corte de Superior de Justicia de Lima. Se parte de los supuestos que los casos de corrupción se producen en las unidades administrativas más críticas para la gestión institucional tales como Administración, Contabilidad, Tesorería y Almacén, aunque no se descarta la participación de las áreas de Supervisión. Del mismo modo, se prevé que, para el desarrollo de estas acciones, son los propios funcionarios quienes buscan infringir las normas en aras de obtener un beneficio particular. Producto de estos, las consecuencias son múltiples, entre los que destacan el deterioro de la confianza en las Entidades Públicas, afectando la gobernabilidad y democracia de un país. Para alcanzar los objetivos propuestos se hace necesario aplicar técnicas y métodos cualitativos, que permitan comprender el objeto de estudio partiendo del análisis de la información disponible. Se concluye que la corrupción no solo afecta la gobernabilidad, sino qué además perjudica la entrega de bienes y servicios que los ciudadanos requieren.Item Límites en la aplicación de sanciones administrativas en el sector público. Caso: Contraloría General de la República(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-10) Marchinares Maekawa, Elsa Ascención; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelLa Contraloría General de la República cumple un rol estratégico en la gestión pública, es por ello que la función control que realiza se orienta a brindar los mejores resultados a la sociedad supervisando la labor de los gestores públicos, para que los recursos del Estado se destinen en el bienestar y la mejora de la calidad de vida de la población. El presente trabajo tiene por objeto evaluar porqué existen informes de auditoría en los que el Órgano Superior de Control frente a un mismo hecho administrativo, otorga tratamientos distintos en la aplicación de recomendaciones que los auditores formulan, para luego determinar responsabilidad a funcionarios y servidores por supuestas faltas administrativas. En ese sentido, me pregunto, ¿existe predictibilidad en las recomendaciones que formulan los auditores en los informes que emiten? Para imputar responsabilidad administrativa se debe investigar para sancionar o comprobar la probidad de quien eventualmente pudo ser injustamente comprendido en una acción de auditoría, motivo por el cual se requiere un régimen disciplinario que incluya mecanismos de quien no ha actuado en forma diligente al emitir un informe de control, así como un procedimiento que garantice el derecho de defensa previo al inicio de las correspondientes acciones administrativas o legales. En mi tesis explicaré, entre otros, cómo aparece la necesidad de controlar el uso de los recursos públicos delegados por la sociedad al aparato estatal y cómo la función control es asumida por instituciones que en representación de la comunidad aportan bien común. Si bien es cierto la Contraloría General de la República cumple un rol preponderante en nuestra sociedad, también debe garantizar la calidad de los informes de control. Es por ello que los auditores deben contar con las competencias y capacidades técnicas suficientes en gestión pública y en otras especialidades, para evitar fiscalizar lo que no se conoce; asimismo, debe promover una conducta orientada a presumir la licitud del actuar del funcionario o servidor, priorizando el logro de las metas fijadas por las instituciones auditadas, respetando la discrecionalidad de los gestores públicos en las decisiones que adoptan, situación que coadyuvará a optimizar la gestión pública.Item Participación ciudadana en la efectividad de los proyectos de café del distrito de Santa Teresa entre los años 2011 – 2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-02) Gomez Cruz, Ingrid; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelEl estudio de la relación entre la participación ciudadana y la efectividad de los proyectos de Café del Distrito de Santa Teresa, tiene como objetivo, explicar la relación entre la participación ciudadana y la efectividad de los proyectos de café en el Distrito de Santa Teresa entre los años 2011 y 2014, desarrollando la descripción de los niveles de participación ciudadana, de efectividad de los proyectos y descripción de los problemas de participación ciudadana en este ámbito. Así, usando enfoque cuantitativo de nivel explicativo, se pudo responder a las preguntas de la investigación lográndose demostrar todas las hipótesis específicas: la existencia de un bajo nivel de participación ciudadana, explicado por bajos niveles de participación opinativa, cívica y asociativa así como un bajo nivel de efectividad en los proyectos de inversión de café, que aunque por el lado del alineamiento estratégico es positivo, los resultados del desarrollo muestran indicadores que determinan este bajo nivel del indicador. Así mismo, los beneficiarios de los proyectos, manifestaron una serie de problemas de participación en la etapa de ejecución de los proyectos, complementados con una caracterización de los problemas resultado del análisis del nivel de participación ciudadana desarrollado anteriormente. Finalmente, se pudo desarrollar un análisis de correlación, obteniendo un coeficiente de Pearson significativo que corrobora la hipótesis general, aceptándose la existencia de una relación directa entre la participación ciudadana y la efectividad de los proyectos de café en el distrito de Santa Teresa, entre los años 2011 y 2014.Item Estructura de redes de corrupción en la gestión regional 2011-2014 del gobierno regional de Apurímac(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-03) Rendón Suárez, Karen Patricia; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelLa corrupción es uno de los principales flagelos de nuestro país, que debilita la institucionalidad y afecta la credibilidad en el sistema político democrático, generando desinterés y decepción en la población. Y en los últimos años, este fenómeno que aqueja a la sociedad, se ha presentado continuamente en los gobiernos sub nacionales (regionales y locales), basta con dar un vistazo a los casos más sonados en el ámbito nacional. En ese contexto, este estudio se centró en el Gobierno Regional de Apurímac, específicamente durante el periodo de gestión 2011-2014, al analizar la estructura de redes de corrupción, donde se investigó la vinculación directa e indirecta entre los actores involucrados y la relación con el ex gobernador regional apurimeño, quien actualmente, viene siendo procesado por actos de corrupción. Dentro de la investigación, la pregunta a responder fue ¿Cuál es la estructura de las redes de corrupción en la gestión regional 2011-2014 del Gobierno Regional de Apurímac? La cual implica tres sub preguntas, a fin determinar los vínculos generados entre los actores; comprender las formas de corrupción más comunes y debatir las posibles causas que dieron lugar a la formación de estas redes. Finalmente, si bien los hechos realizados por los actores involucrados pueden ser catalogados como formas de corrupción, nos conlleva a analizar que talvez la estructura organizacional del gobierno regional sea propicia para generar éstas redes, como consecuencia de una débil descentralización y falta de meritocracia para designar funcionarios, lo que es un pasivo para el Estado peruano y un problema para las políticas gubernamentales de lucha contra la corrupción.Item Cooptación del Estado por parte de actores criminales : aproximación exploratoria a partir del caso de la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-23) Espinoza Yactayo, Carlos Felipe; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelEl poder económico como instrumento corruptor y el ejercicio del poder como elemento facilitador para lograr objetivos ilícitos de actores criminales compatibilizan en su interés por lograr cooptar un gobierno local. En este contexto, ésta investigación tiene como unidad de análisis el distrito de Villa María del Triunfo durante el periodo de gestión municipal 2015 - 2018; Investigaciones de contraloría y judiciales revelan cómo se forma una organización delictiva mediante el ejercicio indebido de las facultades que otorgan las distintas unidades orgánicas de un gobierno local. Logrando instalar un orden social paralelo, mediante la aplicación de mecanismos extorsivos y de coacción dirigida contra la cadena productiva y económica del distrito. Se tiene como objetivo explicar cómo el uso del aparato administrativo del gobierno local les permitió construir una estructura criminal que logro controlar, para beneficio de sus intereses ilícitos, la actividad económica formal e informal dentro del distrito. En el proceso de investigación se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso, revisando informes periodísticos, analizando audiencias judiciales, y realizando entrevistas semiestructuradas a actores claves presenciales. En el curso de la investigación se identificó la construcción de una fraudulenta maquinaria para solicitar la vacancia y suceder en el cargo de alcalde, poniendo en manifiesto posibles vínculos con el máximo organismo electoral.Item Los problemas de diseño de la política de infraestructura vial del transporte alternativo de bicicleta en la ciudad de Chiclayo, 2014-2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-27) Damián Chapoñán, Manuel Alejandro; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelLa investigación tiene como objetivo comprender los problemas de adecuación del diseño de la política pública de infraestructura vial del transporte alternativo de bicicleta en la ciudad de Chiclayo, en el Perú, durante el periodo 2014 – 2017. El presente trabajo se ha desarrollado en base a métodos cualitativos de revisión documental y entrevistas semi-estructuradas, que permiten entender las principales dinámicas de los actores internos y externos que impulsaron e interfirieron en la adecuación de la mencionada política. Los aportes centrales de la investigación son: i) la descripción de las características de la política de infraestructura vial de transporte alternativo a nivel nacional y local; ii) la identificación de los problemas de adecuación del diseño abarcando la inexistencia de información, descoordinación y poca participación de la sociedad civil; y iii) las principales causas que afectaron la secuencia de adecuación del diseño de la política pública. Esta investigación demostró que, en el ámbito nacional e internacional, las políticas públicas de transporte alternativo tuvieron éxito cuando se planearon, se coordinaron y se comunicaron con los actores involucrados (dirigentes ciclistas, sociedad civil, gremio de transportistas). Sin embargo, ello no sucedió en Chiclayo, por lo que no se cumplieron los objetivos de esa política. También se identificó que el Estado peruano creó la ley de movilidad sostenible (Ley 29593), pero delegó toda la responsabilidad de su implementación a los gobiernos subnacionales, los cuales no tenían información ni experiencia sobre este tema para implementar este tipo de políticas, como ocurrió en el caso de ChiclayoItem La influencia de las prácticas del transfuguismo en el sistema de partidos en la Región Ancash durante 2010 –2018(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-25) Noriega Brito, Fabián Koki; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelEn esta tesis se identifica las principales causas que influyen en el crecimiento de la práctica del transfuguismo en el sistema político de la región Ancash. Para lo cual se realizó una exploración cualitativa a través de 30 entrevistas a profundidad a los actores políticos. Los resultados sugieren que los principales factores que inciden en el transfuguismo son la creación de partidos políticos y movimientos regionales a partir de un caudillo, sin lineamientos políticos e ideológicos, además de la falta de normatividad que regule dicha práctica que incide negativamente en la consolidación de la institucionalidad del sistema de partidos políticos. En el estudio se concluye que la práctica del transfuguismo, se acrecienta en el Perú y en la Región Ancash, incidiendo negativamente en el desarrollo del sistema de gobierno y el fortalecimiento de las organizaciones políticas, así como generando un caos en el sistema electoral. Todo lo cual ha generado el descredito de la clase política, entre las autoridades electas y sus electores y a la vez, ha producido que la región Ancash, en los últimos 20 años, experimente una inestabilidad política acompañado por actos de corrupción en las que se encuentran involucradas las autoridades de turno y los funcionarios públicos.Item Organización social y criminalidad organizada en el norte peruano : el caso de Florencia de Mora, Trujillo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-28) Bonilla Rojas, Diana Janett; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelA pesar de las dificultades conceptuales y metodológicas para abordar el crimen organizado, existe evidencia empírica de una mayor concentración de delitos asociados a este fenómeno en algunos territorios. En el caso peruano, algunos de ellos, especialmente asociados al crimen predatorio, se concentran en las ciudades de la costa norte y centro (sicariato, extorsión, homicidio calificado). Tal es el caso de Trujillo (departamento de La Libertad), donde existe una importante atención mediática, del Estado y de algunos estudios al fenómeno de la violencia y el crimen organizado, mas no una comprensión de la relación entre dicha concentración delictiva y el territorio. Por ello, esta investigación busca, desde una aproximación cualitativa, comprender el funcionamiento de la organización social en un distrito de Trujillo (Florencia de Mora) que ha tenido una presencia importante de organizaciones criminales en las últimas décadas. Responde, por un lado, cómo ha sido la organización social del barrio en los últimos años y, por otro, cómo ha sido la presencia del crimen organizado en él. Además, busca comprender cómo los actores legales e ilegales se relacionan en este territorio y, con ello, identificar los mecanismos a través de los cuales organizaciones criminales dedicadas al crimen predatorio violento se han mantenido y transformado. Se encuentra que, en este caso, tanto la organización social barrial como la organización criminal han atravesado a lo largo de las últimas décadas un tránsito que va de lo comunitario/cohesionado a lo individual/disperso, cambiando las estructuras criminales en el mismo sentido en que han cambiado los niveles de eficacia colectiva.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »