2. Maestría

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2

Tesis de la Escuela de Posgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    “Chicho” el niño milagroso de Ica: un caso de devoción y santidad popular
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-25) Sebastian Miranda, Jhony Arce; Quinteros Meléndez, Alonso
    Esta investigación trata el caso de religiosidad popular de José Luis Tipacti Peñavásquez, un niño que falleció a los 9 años el 15 de agoto de 2007 durante el terremoto que azotó al sur del Perú. Hoy, este niño es conocido como “Chicho”, el niño milagroso de Ica y tiene miles de devotos que atribuyen su fe a los milagros concedidos al orar ante su estatua colocada en el lugar donde fue encontrado su cuerpo. Pero, ¿cómo el pequeño niño se convirtió en un santo popular y cómo se manifiesta este fervor religioso hacia él? Esta investigación expone, mediante la realización de un documental etnográfico, la conformación y manifestación de la devoción por “Chicho”, describe los espacios donde se manifiesta la devoción, explica cómo se conformaron y revela la relación entre la devoción por el niño y el terremoto. Para el cumplimento de los objetivos abordo tres campos teóricos: cultura material, memoria y performance. Esto, debido a que en las diversas formas de manifestación de la devoción por “Chicho”, sus fieles despliegan todo un universo de materialidad y para comprender cómo se crea, desarrolla y crece recurro a Tim Ingold (2013), y sus estudios sobre cultura material. Uno de los objetivos es conocer el origen de la devoción por “Chicho”, por ello es importante acudir a la memoria de los padres y de los mismos fieles para descubrir cómo se inicio; y, propongo los aportes teóricos de Valeria Durand (2006) y Diana Taylor (2000) para entender esta etapa. En las diferentes prácticas de petición de milagros o favores a “Chicho” y en las formas de agradecimiento que representan sus devotos, incluso su propia madre, observé, desde mi aproximación en el trabajo de campo, la existencia de una performance que amalgama emociones, ritualidad y costumbres relacionadas al catolicismo. Para el análisis en este tema, empleo las investigaciones de Richard Schechner (2000) y Erving Goffman (2001). En las variadas formas de manifestación de fe en “Chicho”, se emplean imágenes y objetos que implican todo un circuito de producción. El análisis de la conformación de este circuito, lo hago desde el planteamiento teórico de Deborah Pool (2000) sobre economía visual; que, plantea la organización de la producción, la circulación de las imágenes u objetos y cómo se les otorga valor en su consumo. El documental realizado es una simbiosis entre la modalidad de representación observacional y participativa desde la propuesta de Bill Nichols (1991) y Elisenda Ardévol (1997). Desde mi experiencia en el mundo audiovisual y periodístico hago una profunda y honesta reflexión que involucra desde las etapas de preproducción, realización y postproducción del documental etnográfico hasta la comprensión y aprendizaje de teorías y técnicas de la antropología visual. En tanto a los referentes documentales consultados están: “Sarita Colonia, la tregua moral” de Javier Ponce Gambirazio (2016), que trata un caso de religiosidad popular; “Forever” (Para siempre) de Heddy Honigmann (2006), que es un gran modelo del modo de representación interactivo o participativo; y “Forest of Bliss” (Bosque de dicha) de Robert Gardner (1986), que es, desde mi punto de vista, un deslumbrante ejemplo del modelo observacional o contemplativo. A partir de la investigación, pude apreciar que la devoción por el niño “Chicho” ha crecido enormemente y se ha extendido fuera de Ica gracias a diferentes factores como: el rol de la señora Edith Peñavásquez , madre de “Chicho”, como gestora de la devoción por su hijo; el papel de los devotos como expansores de la fe; la función de los medios de comunicación como difusores del caso de “Chicho”; y el desempeño como comercializadores de la devoción de las empresas y personas dedicadas al sector turístico en Ica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-13) Milanovitch Bastén, Vania Alexandra; Quinteros Meléndez, Alonso
    Esta tesis presenta la información necesaria para sustentar la producción documental titulada “Ruta Madre. Tras el circuito y la materialidad de la Ayahuasca en Iquitos” que ha sido realizada con la finalidad de registrar los circuitos y las materialidades en torno a la ayahuasca, con el objetivo de visibilizar los procesos sociales y económicos a través de los que se moviliza dicha liana en Iquitos. Esta película deja registro de dos rutas que recorre la ayahuasca en sus diversas fases de transformación desde su cosecha hasta su consumo. A través de la exploración con el video se ha buscado dar cuenta de los tejidos sociales que se encuentran a lo largo de las cadenas de producción de la Ayahuasca. También se han registrado los caminos que encontramos en dicha exploración para crear una narrativa que haga dialogar discursos y flujos por donde transita esta planta medicinal. En el capítulo 1 presento el problema de investigación, la justificación y hago referencia a las investigaciones antropológicas que se han hecho sobre la ayahuasca desde diversos enfoques, para lo cual he compuesto siete subcapítulos. En el capítulo 2 hago un recuento de mi trabajo de campo, las metodologías usadas, así como los estilos cinematográficos que conforman este documental. En este capítulo también reflexiono sobre el uso de los sentidos, como parte de la metodología de investigación y cómo esto me sirvió para la realización de Ruta Madre. Asimismo, cuento sobre los procesos de rodaje y la edición del documental. En el capítulo 3 hago un análisis sobre los hallazgos encontrados durante mi proceso de investigación en la elaboración de las rutas de circulación de la ayahuasca. Todo este proceso de realización documental, así como de análisis de la data recogida en el proceso, me ha servido para entender las complejidades que existen detrás de los flujos de circulación, así como algunos de los discursos y prácticas en torno a la Ayahuasca.
  • Thumbnail Image
    Item
    Buscando Rioja. Web etnográfica sobre la construcción de un paisaje emocional de Rioja
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-13) Del Águila Lao, Silvia Dorothy; Quinteros Meléndez, Alonso
    La migración interna aún es una condición presente en nuestro país. De tal forma que los estudios antropológicos del espacio y lugar resultan relevantes para comprender y analizar qué sucede con los migrantes y su lugar de origen, cómo se construye esa relación a distancia y con el paso del tiempo, qué sentidos se atribuyen al terruño y qué resistencias emergen. Para ello, se recoge la noción de paisaje emocional de Kahn, la propuesta conceptual sobre place attachment presentada por Low y Altman, así como la tipificación de Cross sobre los procesos de place attachment. Se plantea una metodología de investigación mixta para explorar los paisajes emocionales de los informantes. Para ello, se emplean herramientas y técnicas que nos acercan a la sutileza de los recuerdos, lo sensorial y lo no dicho. Recogiendo la propuesta de la antropóloga de Sarah Pink de una etnografía visual se hizo registros audiovisuales, entrevistas en profundidad, uso de mapas y un análisis de objetos personales, poniendo a prueba lo que herramienta nos pueden ofrecer para obtener información. De tal forma que se propone el paisaje emocional como aquel espacio observado a través del filtro de las experiencias interpersonales y la memoria selectiva. Surgiendo un sentido de lugar particular e individual (pero que muchas veces puede ser compartido con otros) y que se evidencia mediante el lenguaje, las dinámicas y las narrativas que se cuentan u ocultan sobre ese espacio. Finalmente, se convierte en un espacio imbuido de sensaciones y sentimientos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Parteras Un documental etnográfico sobre la situación actual de la partería indígena y rural en Cusco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-12) Arias Salgado, María Loreto; Quinteros Meléndez, Alonso; Yon Leau, Carmen Juana
    Esta investigación se centra en el rol actual de la partería en zonas rurales de Cusco, principalmente en el valle de Urubamba, y como este oficio se ha ido debilitando producto de un desarrollo progresivo de la biomedicina en el territorio. Al acercarnos al mundo de la partería, pudimos constatar que estos agentes de salud en los últimos 10 años se cruzan con diversos obstáculos para ejercer su oficio, sin embargo, tanto ellos como las mujeres que las buscan, resisten las practicas paternalistas y autoritarias por parte de la institucionalidad oficial en salud, logrando atender sus necesidades de forma marginal y deslegitimada en sus comunidades. En este contexto, el objetivo del estudio fue poder rescatar los testimonios de 3 parteras y un partero, quienes nos muestran cómo fueron sus procesos de aprendizaje del oficio, como se desempeñaron por años, atendiendo los procesos reproductivos y sexuales de las mujeres de sus localidades y de otras circundantes y el ocaso de la atención del parto, producto de una prohibición y hostigamiento sistemático desde los profesionales en salud. A pesar de ello, aún permanece la fortaleza para salvaguardar su identidad y no olvidar ni abandonar el conocimiento tradicional sobre sus sistemas de salud.
  • Thumbnail Image
    Item
    Persona perpetua : un documental etnográfico sobre el Alzheimer en la vejez a partir de un caso cercano e íntimo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-28) Bellido Valdivia, Francisco Javier; Quinteros Meléndez, Alonso; Yon Leau, Carmen Juana
    En este estudio me propongo explorar cómo se reorganiza el mundo cotidiano (mundo de vida) de una persona de 95 años viviendo con Alzheimer, así como analizar cómo interviene en este proceso su entorno cercano. Busco responder las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se manifiesta la tensión entre la lucidez y la demencia en la experiencia cotidiana de la persona con Alzheimer? ¿Cómo se resignifica la noción de persona en el contexto de la experiencia cotidiana de la paciente con Alzheimer y su entorno más cercano? ¿Qué aspectos de su vida pasada y presente le dan sentido a su vida cotidiana? Esta tesis se aproxima al tema de estudio desde el enfoque fenomenológico de la antropología médica, que busca recuperar la experiencia del sujeto y del cuidador, y se problematiza la relación entre experiencia y representación. También, se analizan las nociones de memoria y persona desde una perspectiva crítica. Para ello he desarrollado una investigación etnográfica que incluye un registro audiovisual, buscando capturar momentos de la cotidianeidad de la paciente, su mundo vital, para luego tratar de representar la experiencia del Alzheimer en la vejez a partir de este caso cercano e íntimo. El material recogido y analizado, ha dado lugar tanto a este informe escrito como a la película documental Persona Perpetua. En ambos casos, se muestra la importancia de los aspectos afectivos y del entorno cercano (soporte familiar más íntimo) en el cuidado y bienestar de las personas con Alzheimer. A partir de la interacción cotidiana con su entorno cercano hay una memoria de los vínculos que se preserva y se reactiva en el cotidiano, producto de esos vínculos que se mantienen
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseños de identidad: universos del kené: proceso de producción del kené hecho por las artesanas shipibo-konibo de Cantagallo sobre nuevos soportes en la ciudad: el mural kené
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-04) Arrascue Navas, Rodolfo Abdias; Quinteros Meléndez, Alonso
    El arte y las culturas amazónicas despertaron en mí el interés para investigar sobre el kené, elemento de identidad, simbólico y espiritual, de la cultura shipibo-konibo, que a su vez se convierte en cultura viva y en Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú. La presente investigación busca visualizar el arte tradicional del kené y cómo se está adaptando a nuevos soportes que se han incorporado como producto de la migración y la globalización. En un nuevo contexto para la cultura nativa, se da paso a un diálogo entre la tradición y la cultura actual citadina en relación a la producción, representación y la significación, y cómo en torno a ellas se generan nuevas prácticas con el fin de estar en relación a las nuevas condiciones de producción y mercados. Así, busco desarrollar un documental participativo que muestre la nueva forma de producción y las redes de circulación que se dan alrededor del kené mural, a través de una comparación con la producción tradicional y el mural, visibilizando procesos de hibridación cultural. Para esto me enfocaré en los murales kené que comenzaron a producirse de manera constante en la ciudad de Lima en espacios públicos (tren Línea 1) y espacios de arte (Lugar de la Memoria- LUM). Las madres artesanas shipibo-konibo de Cantagallo innovan constantemente la representación del kené sobre nuevos soportes: en la moda, la pintura, los murales y otros soportes tecnológicos. Esto permitirá cuestionar sobre la identidad y representación del kené, su futuro como Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú, la identidad shipibo-konibo y sobre los nuevos soportes de producción del kené, como también de las prácticas sociales y los nuevos espacios de circulación. El kené como objeto de diseño ha permitido a la cultura shipibo-konibo desarrollarse en diferentes niveles artísticos, sociales, económicos y, por supuesto, tener el reconocimiento y la distinción de su cultura en la sociedad limeña, peruana y mundial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rutinas : un documental etnográfico desde un espacio de formación artística
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-29) Vela Vargas, Paola Yamile; Quinteros Meléndez, Alonso
    Los antecedentes para la realización de esta investigación en Antropología Visual se inician un tiempo después de haber concluido nuestra tesis de Licenciatura en la Facultad de Arte PUCP hacia finales del año 2011. La temática de aquella investigación artística desarrollaba un análisis sobre la producción de obras en video a partir de la revisión y uso de material fílmico familiar (película Súper 8), con el objetivo de preguntar si era posible que desde un universo cerrado y privado, se pudiera reflexionar sobre asuntos más amplios y públicos. Deseábamos saber si el visionado, apropiación e intervención de una película de archivo que mostraba un viaje de vacaciones bucólico al Cusco en los años setentas podía develar aspectos de una memoria colectiva durante la primera década del siglo veintiuno.
  • Thumbnail Image
    Item
    W de weapon, épicas neo-liberales: el caso de los guardias de seguridad privada peruanos en Irak y sus (auto) representaciones en Internet.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-19) Migliori Figueroa, Norma Giuliana; Quinteros Meléndez, Alonso
    La investigación que da pie a la presente tesis se origina en un proyecto artístico personal 1 sobre la percepción “diferida” de la guerra a través de las imágenes mediales y su resignificación en la pintura. Posteriormente, una vez en la Maestría de Antropología Visual, mis motivaciones se ampliaron bajo la idea de realizar un documental- ensayo con la utilización de material audiovisual encontrado y alojado en Internet sobre un caso de migración estacional laboral de ciudadanos peruanos, quienes prestaron “servicios de seguridad” en el extranjero (2005-2012) contratados por Compañías Militares Privadas de Seguridad (CMPS), entre ellas, la americana Triple Canopy Co, (Virginia); durante la invasión de Estados Unidos a Irak.
  • Thumbnail Image
    Item
    "Volveré a bailar por ti" : documental sobre la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-23) Portilla Aymara, Erik Eduardo; Quinteros Meléndez, Alonso
    Un grupo de chicas vestidas con diminutas faldas bailan a través de la calle Lima. Visten un traje con una mezcla brillosa de blanco, rojo y negro. Ellas son parte del conjunto de baile los Caporales San Juan, la comparsa afiliada a uno de los colegios más renombrados de Puno a donde asiste buena parte de los hijos de las familias más prósperas de esta ciudad. Mientras atraviesan esta calle, cantan una variación de una saya boliviana a la que le han cambiado la letra: “¿Quién te ha dicho centralistas? ¿Quién te ha dicho que San Carlos? Verdaderamente caporales. Somos sanjuaninos” Mientras cantan esto, van bailando los pasos más relajados de la danza y al momento de decir sanjuaninos se llevan la mano a la cara, en un gesto de llamado de atención a su rostro.