2. Maestría
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
4 results
Search Results
Item Rituales de muerte en adultos mayores durante la pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-24) Salcedo Torres, Katee Denisse; Cavagnoud, Robin Thierry FlorentEl presente estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de tipo descriptivo y diseño fenomenológico. Se utilizó a ocho personas para analizar los rituales sobre la muerte, la percepción sobre la Iglesia y el Estado, y las representaciones sociales de los rituales tras los fallecimientos ocurridos durante la pandemia de COVID-19. Se encontró que la misma ha impactado significativamente en los rituales funerarios y el proceso de duelo, especialmente en los adultos mayores. Las restricciones de bioseguridad dictaminadas por el Gobierno alteraron las prácticas tradicionales de despedida, limitando los entierros y velorios. Tanto la Iglesia como el Estado han desempeñado roles esenciales en brindar apoyo a los ciudadanos. La Iglesia adaptó sus enfoques con servicios en línea y funerales virtuales, ofreciendo apoyo emocional y espiritual. El Estado se ha centrado en la salud pública, proporcionando atención médica y regulando actividades. A pesar de sus esfuerzos, las deficiencias en la comunicación y ejecución plantearon interrogantes sobre la eficacia del Estado. En conjunto, estas transformaciones han llevado a una experiencia emocional y psicológica compleja para los deudos, alterando la forma en que enfrentaron la pérdida y el duelo en medio de adaptaciones y limitaciones.Item La vulnerabilidad de los hogares de clase media en el Perú, 2004-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-25) Paredes Espejo, David Eduardo; Cavagnoud, Robin Thierry FlorentLa presente investigación consta de tres objetivos. El primero de ellos se propone identificar a los hogares de clase media con la finalidad de aproximar el tamaño de esta al interior de la estructura social peruana para el período comprendido entre los años 2004 y 2021. Los dos siguientes propósitos persiguen denotar qué hogares de clase media son vulnerables y cuáles son los factores asociados a la posibilidad de tornarse vulnerable dentro de la clase media, respectivamente. Empleando información de la Encuesta Nacional de Hogares panel para los años 2004 y 2021 se ensayaron diversos métodos tanto para la clasificación de hogares de clase media como para la identificación de los vulnerables en su interior. Se encontró que poco más de la tercera parte de hogares del país forman parte de la clase media en las distintas aproximaciones ensayadas. No obstante, este conglomerado de hogares no es estático. Entre la cuarta y tercera parte de hogares que la conforman son vulnerables en el sentido de que experimentan movilidad descendente o no tienen la posibilidad de mantener su nivel de consumo entre un año y el siguiente. Ello mostraría que la clase media del país, pese a su constancia en tamaño, no está estructurada. Tal variabilidad, en concordancia con el tercer objetivo, se explicaría por variables tanto de índole macroestructural como de naturaleza idiosincrática. Palabras clave: Estratificación social, movilidad social, vulnerabilidadItem Cambios en las ocupaciones de los niños, niñas y adolescentes en contextos rurales andinos: Una aproximación intergeneracional desde el análisis del uso de tiempo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-14) Lopez Yucra, Karla Gabriela; Cavagnoud, Robin Thierry FlorentLa investigación analiza los cambios ocurridos, en las últimas décadas, en las ocupaciones de los niños y niñas en contextos rurales andinos. Se realiza un estudio comparativo que explora las evoluciones del uso del tiempo durante la infancia entre dos grupos generacionales: niños, niñas y adolescentes (de 9 a 17 años) y adultos y adultas (de 34 a 62 años). La investigación se enmarca en el campo temático de la Nueva Sociología de la Infancia que concibe a la infancia como una construcción social relativa al tiempo y al contexto en la que se estudia; y que, además, se construye desde el mundo adulto, pero también desde el propio mundo infantil. El estudio se realizó mediante entrevistas semiestructuradas en Caicay (Cusco) durante los años 2019 y 2022. Los hallazgos revelan que las prácticas y representaciones del uso de tiempo de los niños pasaron de responder a una imagen de infancia trabajadora y productiva, a una que prioriza la escolaridad y la educación formal para un fin de progreso económico, personal y social. Sin embargo, esta transición genera desencuentros dentro y entre ambas generaciones. Esto dado que el trabajo que realizan los niños en estas sociedades es valorado más allá de su uso práctico en la economía del hogar, y es fuente de significados que, desde la perspectiva de los adultos, se relacionan con el desarrollo de un sentido de responsabilidad, identidad y pertenencia; mientras que, desde la perspectiva de los niños, se relacionan con sentimientos cuidado, ayuda y compromiso familiar.Item Prácticas pedagógicas en el aula: El caso de la implementación del Programa Soporte Educativo Rural (Ser+) en una institución educativa de Huancavelica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-22) Barrionuevo Tacunan, Wilfredo; Cavagnoud, Robin Thierry FlorentA pesar de los esfuerzos del Estado por cubrir las brechas de logros de aprendizaje, las oportunidades de estudiar en escuelas que brinden calidad en zonas rurales siguen siendo mucho más difícil que en las zonas urbanas. Una de las debilidades estructurales del sistema educativo ha sido, precisamente, la profesionalización docente. Esta se encuentra estancada y precarizada en las zonas rurales. Mejorar la calidad educativa supone transformar las prácticas pedagógicas utilizando nuevos recursos en el proceso de aprendizajeenseñanza. Por esta razón, la presente investigación se centró en comparar las prácticas pedagógicas docentes de una misma muestra en una institución educativa en Huancavelica. El análisis consta de dos etapas. La primera es el espacio y tiempo en el que la institución no es beneficiaria del programa educativo seleccionado y denominado Soporte Educativo Rural (SER+), y la segunda se ubica en el periodo en el que el programa ya aplicó su intervención sobre la institución. La base teórica en la que se enmarca la investigación son la agencia y estructura, específicamente, la transformación de los sistemas sociales propuesta por Anthony Giddens. El tipo de investigación por su finalidad es descriptivo y explicativo, de enfoque cualitativo. El diseño es no experimental, y se utilizaron la etnografía y las entrevistas a profundidad como instrumentos de investigación. Los resultados revelan diferencias notables entre ambas etapas, y muestran que el programa SER+ permite tener mejores herramientas metodológicas centrados en aprendizajes significativos. De la misma manera, el docente beneficiario transforma la estructura del aula mediante su rol de agente, y la promoción del contexto, las competencias y reconocimiento de saberes previos. Finalmente, los beneficiarios del programa promueven un rol más activo con los materiales y recursos a diferencia de la etapa anterior de la intervención del programa SER+.