2. Maestría
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
Search Results
Item Modelo prolab: DOC 24/7, propuesta de modelo de negocio para la implementación de una solución tecnológica orientada a brindar acceso a atenciones médicas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-20) Calderon Fuentes, Milagros Mariel; Paucar Gutierrez, Elizabeth Ida Bertha; Ramos Morisaki, Brenda Carolina; Sarmiento Durand, Cynthia Angelica; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl presente proyecto propone un nuevo modelo de negocio para atender un problema social que afecta al país: la falta de acceso y capacidad de atenciones médicas a los ciudadanos, evidenciada aún más por la pandemia producida por la covid-19. Se enfoca inicialmente en facilitar las atenciones médicas a los ciudadanos del departamento de Ica. La solución consiste en una aplicación móvil denominada DOC 24/7, que ofrece servicios de atenciones médicas, así como de otros profesionales de la salud (profesionales en enfermería, nutricionistas, trabajadores sociales, auxiliares médicos, terapeutas, auxiliares de enfermería). En este aplicativo, los usuarios podrán validar la colegiatura de los médicos y la acreditación de sus respectivas especialidades. Asimismo, visualizarán los comentarios y recomendaciones dejados por otros. También, podrán reservar la cita con el médico o profesional de salud elegido y la consulta se realizará de manera remota o presencial dependiendo de la complejidad del caso. DOC 24/7 es sostenible en el tiempo, ya que atiende una necesidad básica y permite a los usuarios acceder a una oferta mucha más variada de especialistas. El impacto en los usuarios es positivo, dado que la aplicación brinda seguridad y confianza. Socialmente, la propuesta impacta principalmente en el ODS 3 y también en el ODS 8. Se determinaron ciertos beneficios que se identificaron como los principales aspectos que van a mejorar la calidad de vida de los usuarios, entre los que destacan el ahorro de tiempo, la reducción de riesgo de contagio por enfermedades infecciosas, un menor costo por traslado del paciente, la disminución de emisiones de dióxido de carbono, entre otros. Se logró la cuantificación del impacto social de la aplicación dando como resultado S/ 18’649,032.37. Finalmente, el proyecto es financieramente viable, porque la empresa iniciaría con una inversión de S/ 68,900.00, y podrá obtener un VAN de S/947,705.49; una TIR de 128%, un período de recuperación de 2.02 y un indicador de Beneficio/Costo de 14.75, lo cual determina que la propuesta genera valor en el tiempo.Item Qhali App, propuesta sostenible para el monitoreo preventivo remoto de adultos mayores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-08) Ramirez Chauca, Roberto Jair; Cayetano Garcia, Diana Pamela; Chafloque Dominguez, Victor Hugo; Vega Espinoza, Antonio Manuel; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl presente trabajo de investigación aplicada surgió al detectar una limitación en la prevención a los problemas de salud más recurrentes en nuestra sociedad que aún sigue sin ser solucionada; a eso le tenemos que sumar la sensibilidad que actualmente tienen las personas con respecto a proteger y cuidar su salud integral para no necesitar de una intervención e internación hospitalaria que está colapsada, en especial las personas mayores de 65 años por ser consideradas de alto riesgo. Ante este escenario, se trabajó en los diferentes lienzos para poder identificar todos los aspectos relacionados al problema y necesidad que se desea solucionar, sectorizando a nuestro público objetivo y analizando el mercado de oferta y demanda. Por consiguiente, planteamos un modelo de negocio alcanzable, sostenible, rentable y social, dirigido a dos tipos de usuario, el primero es adulto mayor que tiene una enfermedad no transmisible (hipertensión, problemas cardiovasculares) y transmisibles (respiratorios), y el segundo es el responsable del cuidado, por ejemplo, un familiar directo con rango promedio de edad menor a 55 años. Para la definición de la solución empleamos los lienzos más resaltantes como: Lienzo Blanco, Model Bussiness Canvas, Blue Print, con los datos recolectados y agregando las herramientas que nos brinda la tecnología y ampliando nuestro panorama en un mar rojo, nos permitió definir el producto/servicio que soluciona el problema identificado. Además, se desarrollaron prototipos y recibimos retroalimentación de nuestros clientes objetivos. La oportunidad de este negocio es alta, porque en el mercado nacional no hemos encontrado un producto similar y accesible que pueda ser fabricado y comercializado. En suma, con la implementación de la propuesta, se desea producir impacto sostenible en tres Objetivos de Desarrollo Social (ODS). (a) salud y bienestar, (b) trabajo decente y crecimiento económico.