Facultad de Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5219

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Relaciones Ejecutivo-Legislativo: obstruccionismo en el Congreso de la República (2016-2018)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-02) Tipismana Arriola, José Arturo; Campos Ramos, María Milagros Socorro
    La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar en qué medida las acciones realizadas por el grupo parlamentario Fuerza Popular, en los primeros cinco períodos ordinarios de sesiones tras las Elecciones Generales del 2016, construyen una relación obstruccionista al Poder Ejecutivo. La hipótesis central del trabajo es que existe un obstruccionismo selectivo por parte de Fuerza Popular, esto quiere decir que probablemente la bancada de FP tenga un patrón de votación similar al de la bancada oficialista y que el uso de mecanismos de control no es comparativamente mayor a Congresos anteriores, pero que los desacuerdos con el Ejecutivo son en casos sensibles y clave. El estudio del obstruccionismo legislativo en sistemas presidencialistas multipartidarios no es común en la literatura sobre relaciones Ejecutivo- Legislativo. En esa línea, analizar el caso peruano es relevante debido a que nuestro presidencialismo es uno de los más parlamentarizados de la región. Este estudio es relevante para el análisis del sistema político peruano pues, durante el período en cuestión, se tuvo a la mayoría de oposición más numerosa desde que se reinstauró la democracia, se produjo la censura a un ministro y se dio renuncia de un presidente electo. Revisar el caso del Congreso del 2016 nos permitirá extraer lecciones sobre qué sucede con nuestro diseño institucional cuando es llevado al límite. La metodología que se empleará es multi-métodos. Primero se analizará la trayectoria de votación de FP y PPK en votaciones cruciales, para hallar las verdaderas distancias entre ambas bancadas; además, se comparará la frecuencia del uso de mecanismos de control parlamentario por parte de la bancada de FP (comparándolo los gobiernos de Toledo, García y Humala). También se utilizará process traicing para reconstruir las relaciones Ejecutivo- Legislativo en determinados puntos de inflexión a partir de declaraciones, comunicados, entrevistas, noticias y notas de prensa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un análisis sobre el impacto de la disolución del Congreso en la representación parlamentaria femenina en el Perú durante el periodo 2020-2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-26) Sibina Li, Daniela Consuelo; Campos Ramos, María Milagros Socorro
    Los niveles de representación femenina a nivel legislativo demuestran cifras alarmantes en diversos países del mundo, sobre todo, en el Perú. Hasta septiembre del 2019, el Congreso de la República contaba únicamente con 36 mujeres de un total de 130 congresistas. Asimismo, es muy importante señalar que nunca antes en la historia parlamentaria peruana se ha superado el 30% de escaños conformado por mujeres, tal como lo establece la cuota de género. Sin embargo, ante este escenario de desigualdad de género presenciado en el legislativo, se debe resaltar el gran liderazgo que han tenido diversas congresistas mujeres durante el periodo parlamentario 2016-2019. Así, como la inesperada aprobación de la reforma política en torno a la paridad de género, en el cual diversas bancadas opositoras trabajaron juntas para llevar a cabo esta reforma. A ello se le debe añadir la crisis institucional que conllevó a la disolución del Congreso mediante el Decreto Supremo Nº 165-2019-PCM. De este modo, el presente trabajo de investigación busca analizar las elecciones congresales extraordinarias 2020 y el nuevo periodo legislativo en relación a un incremento o disminución de representantes mujeres electas. Es por lo anterior que la pregunta que guía a la presente investigación se basa en el impacto que tuvo la disolución del Congreso de la República sobre la representación parlamentaria femenina en el periodo 2020-2021. En este sentido, la investigación presenta el estudio de tres procesos: selección de candidatas en los partidos políticos, preferencias de los votantes en las elecciones congresales y revisión de proyectos de ley presentados por las representantes mujeres.