3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-31) Videla Calixto, Helen Sisley Barbara; Alfaro Valverde, Luis Genaro
    El presente informe tiene como fin analizar la Resolución N° 7 emitida por la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima recaída en el Exp. N° 00581-2019-0-1817-SP-CO-02, en la cual se dispuso declarar fundado el recurso de anulación del laudo arbitral, emitido el 22 de julio de 2019, presentado por Provias Nacional del MTC, en el arbitraje seguido contra Obras de Ingeniería S.A. – Obrainsa. La referida resolución tuvo como objeto determinar si la decisión adoptada por el Tribunal Arbitral vulneró el derecho a la motivación y determinar la procedencia del recurso interpuesto bajo la causal indicada en el literal b), inciso 1 del artículo 63 de la Ley de Arbitraje. El informe en curso pretende realizar una indagación respecto a la alegación de problemas en la motivación dentro de los laudos arbitrales como causal de anulación de los mismos. Para ello, se efectuará un análisis respecto de la importancia de la motivación en los laudos arbitrales y luego se continuará con identificar las consecuencias que se generarían en caso un laudo arbitral no haya estado motivado. Con todo ello, se concluirá que el derecho a la motivación sí fue vulnerado en el presente laudo arbitral y que fue correcta la alegación de la causal b) del Decreto Legislativo N° 1071 como la correspondiente para invocar la inexistencia de motivación en el laudo como causal de anulación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Identificación de factores de motivación que inciden en los turistas nacionales en la elección de la ciudad de Lima como destino turístico cultural. Un estudio basado en los factores push y pull del modelo deTurnbull D., R. y Uysal M.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-03) Bugarin Quevedo, Mariana Maribel; Cisneros Rivera, Caroline Nicol; Lau Barba, Milos Richard
    El turismo es uno de los sectores que mayor impacto genera en el desarrollo económico y social del Perú; ante un contexto de gran competitividad global, nace la iniciativa por diversas ciudades en desarrollar estrategias, como el City Branding, para potenciar su imagen, tener mayor llegada internacional o nacional y así aumentar su turismo. En ese marco, los factores motivacionales se presentan como una opción, integrada al City Branding, para la identificación de los factores que influyen en los turistas, por un lado, a querer viajar y, por otro lado, a seleccionar una ciudad específica, generando una propuesta de valor que se adapte al perfil del turista. Por consiguiente, la presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que motivan a los turistas nacionales a elegir la ciudad de Lima como destino turístico cultural, en base a los factores de motivación de empuje y atracción, denominados también como factores push y pull respectivamente. A fin de cumplir con ello, la investigación tiene un alcance exploratorio - descriptivo con un enfoque predominantemente cuantitativo, teniendo una estrategia general de diseño tipo encuesta con muestreo no probabilístico. Así, para poder analizar los resultados de las variables, se realizaron dos análisis. En primera instancia, se procedió a identificar las variables de motivación push y pull; para luego, mediante el análisis factorial confirmatorio, definir cuáles son los factores con mayor incidencia en el público objetivo planteado. En segunda instancia, se realizó una triangulación de las herramientas para poder complementar el análisis cuantitativo con los hallazgos cualitativos; ante lo cual, se obtuvieron los factores motivacionales de empuje y atracción que influyen en los turistas nacionales: Experiencias culturales, Escape, Experiencia en Familia, Patrimonio/Cultura, Comodidad/Relajación. Por último, se presentan las conclusiones para cada uno de los objetivos de investigación, recomendaciones para el sector respecto a posibles estrategias para atender a los turistas nacionales y recomendaciones para futuras investigaciones, todo ello como resultado del análisis realizado a lo largo del trabajo de estudio.