3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Aporte del profesional químico en el diseño de una estrategia para el desarrollo de la competencia científica en estudiantes del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-12-03) Kaliksztein Fihman, Yoana; Morales Bueno, Emma Patricia
    Los atributos del perfil del profesional químico pueden contribuir a la formación de personas con competencia científica, que puedan participar en la comunidad local, nacional y global y puedan tomar decisiones informadas. Uno de los aspectos centrales de la formación científica es el desarrollo del pensamiento científico, en el cual el trabajo experimental en el laboratorio cumple un rol fundamental. Sin embargo, el entorno de aprendizaje del laboratorio es complejo, ya que el estudiante debe integrar y aplicar el conocimiento conceptual y teórico, las habilidades y las actitudes. La presente investigación evalúa el aporte del profesional químico en el logro de la competencia científica del estudiante que egresa de la Secundaria a través del diseño y ejecución de un plan de trabajos prácticos del curso de Química del Bachillerato Internacional para estudiantes de IV° y V° de Secundaria. La efectividad de la intervención se evalúa en el marco de lo establecido por PISA (OCDE, 2017) en base a la capacidad del estudiante para elaborar explicaciones científicas sobre los fenómenos y conceptos de la Química relacionados a su investigación, diseñar una investigación científica, e interpretar datos y pruebas de acuerdo con lo observado y medido. Se determinó un alto grado de correlación entre las tres variables aplicadas en la intervención y su influencia en el logro de la competencia científica, aunque, las variables individuales no aportaron una explicación significativa por sí solas. En base a los resultados obtenidos, se considera que el profesional químico desempeña un rol fundamental en la formación de los estudiantes del curso de Química, ayudándoles a desarrollar competencias científicas sólidas y preparándolos para enfrentar futuros desafíos en sus estudios posteriores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Operaciones combinatorias en adolescentes y jóvenes universitarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-08-21) Morales Giraldo, Juan Augusto; Frisancho, Susana
    En la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, las operaciones combinatorias emergen al inicio de la formación del pensamiento formal y hacen referencia a la capacidad de las personas para concebir y organizar sistemáticamente todas las posibilidades y dimensiones que pueden interactuar como elementos y causas de un problema o suceso complejo. Debido a que este desarrollo ya debe haberse dado en el contexto escolar y es esencial en el contexto universitario, el objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad combinatoria de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se contó con la participación de 12 alumnos (seis mujeres y seis varones) que cursaban sus primeros ciclos de formación universitaria y cuyas edades estuvieron entre los 16 y 20 años. Teniendo como referencia el método crítico de Jean Piaget, se utilizaron seis tareas con estructura combinatoria que se tomaron de las investigaciones de este autor y de otros trabajos sobre el tema. Los resultados muestran que la mayoría de estudiantes resolvió apropiadamente los problemas planteados, aunque algunos exhibieron una serie de dificultades y otros no pudieron resolver varias de las tareas. El análisis y explicación de estas variaciones en el desempeño de los participantes, se realizó desde una aproximación sistémica y articulada de los conceptos más importantes de la teoría de Piaget y considerando la importancia de la capacidad combinatoria para el desarrollo cognitivo y el pensamiento científico en el contexto universitario. Palabras clave: Pensamiento formal, operaciones formales, combinatoria, desarrollo cognitivo adolescente, pensamiento científico, educación superior