3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
6 results
Search Results
Item Gestión participativa en la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe desde los actores de la comunidad educativa: el caso de la escuela asháninka "Juan Shanki Kamairoki" de Junín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-21) Anicama Cárdenas, Daniela Fernanda; Ilizarbe Pizarro, CarmenLa participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas en el Perú se ha incrementado en los últimos tiempos, siendo la educación un ámbito donde este grupo ha estado particularmente involucrado. En ese sentido, la presente investigación busca identificar la forma en cómo los actores de la comunidad educativa implementan el componente participativo de la Política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Para ello, se realizó un estudio de caso en la institución educativa bilingüe “Juan Shanki Kamairoki”, ubicada en una comunidad asháninka de la región de Junín. Partiendo del análisis de los documentos de gestión de esta institución educativa y de entrevistas semi estructuradas al equipo docente, directivo y líderes de la comunidad, se identificaron los roles y los mecanismos empleados por cada uno de ellos. Como hipótesis, se plantea que los actores desarrollan estrategias variadas para el componente de gestión participativa, generando contradicciones en la implementación de la misma. Los mecanismos propuestos en ocasiones no corresponden con lo planteado en los documentos de política debido a dos posibles factores. Primero, el tipo de labores que tiene cada actor dentro de la escuela termina por definir la coordinación multi actor. Segundo, la existencia de actores con un nivel de agencia relevante e intereses diversos respecto a los temas a abordar en la participación. Se argumenta que, durante la etapa de la implementación, se evidencian las condiciones y las capacidades de los actores involucrados en la gestión participativa de la IEB. Así, los dos factores generan efectos positivos y negativos para la formación un mecanismo de administración conjunta que corresponda a las características de la comunidad nativa y de la escuela.Item Representaciones en torno a la construcción de la identidad nacional en estudiantes del tercer grado de educación primaria de una institución privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-24) Cuenca Valcarcel, Angela Alejandra; Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaEn el marco de conocer el rol de la educación en el proceso de estructuración de la identidad colectiva, con base en los significados culturales que intervienen en la misma, el presente estudio tiene como objeto analizar las principales representaciones en torno a la construcción de la identidad nacional en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de una institución privada de Lima. La metodología de la investigación es de enfoque cualitativo y de alcance descriptivo, a partir del cual se pretende recoger e identificar las nociones de los elementos identitarios para detallar la manera en la que se manifiesta y desarrolla la identidad nacional en un aula, por lo que se ha propuesto trabajar con seis informantes, a través del análisis documental y la entrevista. La fundamentación teórica se sustenta en las motivaciones identitarias propuestas por Vignoles et al. (2006), así como en los referentes objetivos y subjetivos propuestos por Renaut (como se citó en Bahena, 2014). Asimismo, la investigación se desarrolla en el ámbito del currículo escolar, específicamente un curso correspondiente al área curricular de Personal Social. Uno de los hallazgos más significativos del estudio son los elementos identitarios obtenidos en los contextos familiares y escolares, los que les permiten adquirir un sentido de conciencia de sí, para tener una representación positiva de su propia imagen, interviniendo en su desarrollo integral.Item El bajo eléctrico y su relevancia dentro del desarrollo musical de los géneros afroperuanos festejo y landó(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-25) Ginez Grundy, Luis Enrique Jesus; Valenzuela Rocha, Bertrand WilfredoActualmente, existe una cierta cantidad de material académico relacionado al estudio de la actividad sociocultural de las poblaciones afrodescendientes. Dentro de ello, encontramos que el aspecto artístico es un factor inherente como parte de su cultura, y aunque existen estudios historiográficos que tratan de explicar, en cierta medida, como fue desarrollándose el proceso de reconstrucción cultural artístico de estas poblaciones, la verdad es que la mayor cantidad de estas investigaciones, han dejado de lado el análisis estrictamente musical de los géneros que conforman el centro de su actividad artística. Bajo esta premisa, el presente trabajo de investigación se centra particularmente en el bajo eléctrico, tomándolo como un móvil principal de estudio, que nos permitirá analizar la importancia que llego a tener la influencia afrocubana o caribeña en general, dentro del desarrollo de los géneros afroperuanos como el festejo y landó. Asimismo, este análisis nos dará carta abierta para entender como este proceso de interculturalización, permitió que los formatos musicales prestablecidos, incluyeran la presencia de ciertos instrumentos ajenos al contexto peruano, mostrando una clara asimilación cultural. Consideramos que este es un primer paso para la elaboración de esbozos metodológicos que nos permitan comprender desde un panorama más amplio y académico, la función, desarrollo, e impacto que tuvieron ciertos elementos musicales pertenecientes a otras culturas, dentro del desarrollo de la música afroperuana. De igual manera, seguir ahondando en la realización de este tipo de estudios metodológicos, nos permitirá brindar un acercamiento más certero con respecto al aprendizaje de los géneros afroperuanos. El poder conocer el contexto, así como, la organización de las formas musicales, las corrientes que influenciaron, y los toques distintivos que caracterizan el género según la época, en definitiva, aparte de brindar una comprensión correcta del estilo, nos permite interpretar de forma más honesta y real nuestro folklore afrodescendiente. Palabras clave: Afroperuano, folklore, bajo eléctrico, inter-culturalización, aprendizaje.Item Interculturalidad en la gestión de la calidad de proyectos sociales: Caso de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-02) Vega Capcha, Kiara Andrea; Zavaleta Gamarra, Jeanett Stephania; Tostes Vieira, Marta LuciaEl sector forestal y los bosques peruanos se encuentran en situación de vulnerabilidad a causa del cambio climático y malas prácticas del hombre, repercutiendo de manera negativa en el incremento de los índices de deforestación, alterando los ecosistemas y el buen vivir de las personas que habitan en zonas aledañas. A raíz de esta problemática surge el interés de analizar el rol del enfoque intercultural en la gestión de calidad de proyectos de desarrollo social enfocados en el sector forestal. Para su respectivo desarrollo, se realizó una consulta de fuentes teóricas enfocado en 3 dimensiones: gestión de calidad en proyectos sociales, gestión forestal sostenible e interculturalidad en la gestión de proyectos. Para ello, se utilizó a la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER) como sujeto de estudio los proyectos forestales ejecutados en la región norte y selva de nuestro país. A través de la literatura revisada y entrevistas realizadas a diferentes miembros de AIDER, se pudo observar que, dentro de los proyectos ejecutados, el enfoque intercultural posee una relación positiva en la gestión de calidad de proyectos sociales enfocados en el sector forestal. De esta forma, a pesar de que AIDER no cuente con un sistema de gestión de calidad definido, sí cumplen con lineamientos teóricos y técnicos establecidos por la Norma ONG Calidad, garantizando la satisfacción de necesidades de las comunidades de impacto y el logro de objetivos. Con lo anterior, es posible afirmar que la implementación de un enfoque intercultural es la estrategia clave para el logro de objetivos de los proyectos ejecutados por AIDER.Item Estudio de caso: Diagnóstico de desempeño del enfoque intercultural del modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad (MAIS-BFC) en la atención prenatal de los centros de salud de Quichuas y Santiago de Pichus, Tayacaja, Huancavelica, para el periodo 2015-2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-19) Liu Pinedo, Bella Liz; Cruzado Silverii, Edgardo MarceloLa presente investigación desarrolló un análisis comparativo de la implementación del enfoque intercultural del Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAISBFC) en la atención prenatal de dos establecimientos de salud pertenecientes a la Red de Salud de Tayacaja, Huancavelica: Quichuas y Santiago de Pichus para el periodo 2015-2017. El modelo tiene por objetivo “mejorar el nivel de salud de la población del país y lograr la equidad en el acceso a la atención integral de salud” (MINSA, 2011, pp.13). Para ello, promueve la transformación del paradigma sanitario hacia un modelo de atención integral e intercultural, con orientación hacia la promoción y prevención de salud, y ha sido implementado con especial énfasis en la atención de salud materna. Cinco años después de su implementación en la Red de Salud de Tayacaja, y pese a la importante cantidad de sus establecimientos que ha replicado el modelo, la revisión de literatura permitió identificar que no se han realizado estudios sobre su implementación, ni monitoreos por parte del gobierno en dicha red. Por ello, la presente investigación se propuso analizar la implementación del enfoque intercultural del MAIS-BFC respecto al desempeño del servicio de atención prenatal de los establecimientos antes mencionados. Se analizaron estos establecimientos, bajo un enfoque de estudio de casos, debido a que comparten el mismo marco institucional (Dirección Regional de Salud y Red de Salud), atienden cantidad semejante de gestantes e iniciaron la implementación del MAIS-BFC en el 2014 (Red de Salud de Tayacaja, 2017). Además, se consideraron algunos criterios con características diferenciadas, como la proporción de gestantes quechuahablantes y el nivel de conexión a un centro urbano. El estudio tuvo enfoque cualitativo y alcance descriptivo, y analizó tres componentes relacionados a las demoras que inciden en la mortalidad materna: accesibilidad, calidad técnica y aceptabilidad (PHR, 2007), así como un componente sobre la articulación entre sistemas de salud (biomédico y tradicionales). El estudio evidenció que entre los factores que influyen la decisión de las usuarias de acceder a los servicios de salud y las posibilidades de garantizar la captación temprana para la atención prenatal, no solo inciden elementos asociados a su cosmovisión cultural, sino también algunos relacionados al entorno social, tales como las creencias religiosas y la influencia de familiares en sus decisiones durante el embarazo. En cuanto a la implementación del enfoque intercultural, se manifestó la ausencia de claridad conceptual entre el personal sanitario y directivo, que, sin embargo, sí refiere nociones prácticas de su incorporación, así como los cambios establecidos en el relacionamiento con las usuarias — primordialmente orientados al respeto por las costumbres y prácticas sanitarias de las gestantes—, para incidir en su confianza y aceptabilidad hacia los servicios de los establecimientos, tales como la ambientación de la infraestructura con pertinencia cultural, formas de transmitir la información o los esfuerzos por articular con agentes tradicionales de salud de las localidades, no sin estar exentos de desencuentros y dificultades. Es así que los resultados evidenciaron un mejor desempeño de la implementación del enfoque intercultural en la atención prenatal en el centro de salud Santiago de Pichus, principalmente por aspectos relacionados a la disponibilidad y colaboración de agentes comunitarios de salud, los cortos tiempo de espera para recibir atención prenatal, la proporción de comodidad y confianza hacia las usuarias, la autonomía sobre el tipo de parto y la relación de colaboración con agentes tradicionales de salud. Todo ello revela que no solo destacan factores asociados a la dimensión cultural y el relacionamiento con las usuarias, sino también algunos elementos esenciales de gestión del establecimiento y articulación con actores locales que inciden el desempeño de la atención prenatal.Item Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-09) Rodríguez Daza, Carlos Andrés; Rivadeneyra Olcese, CarlosInvestigar el nexo entre mito y ficción amazónica, a través del discurso de un producto fonográfico que se hace llamar así mismo radio película, genera como primera impresión la interrogante: ¿Es posible hacer cine a través de la radio? Mas allá de la novedad del concepto epistemológicamente, al ahondar en la esencia de la obra a través de su título: Etsa Nantu, y su raíz: ficción sonora awajún; se percibe la génesis de un contexto intercultural y bilingüe único; muy propicio para una aproximación académica desde la comunicación social, audiovisual, antropológica y política. Se determina entonces un marco exploratorio cuyo eje temático contempla: el objetivo de describir las características en que variables como identidad e interculturalidad, estan reflejafas dentro y fuera de la ficción, a través del perfil de sus personajes y estructura dramática: actos o escenas. La teoría sugiere que hoy en día, la radio preserva el reconocimiento de la tradición oral como nunca antes. En ese sentido, Etsa Nantu se muestra como un hibrido narrativo que vincula lo audiovisual con la tradición awajún y viceversa. El método vislumbra entonces una herramienta que pone a prueba, para demostrar y explicar, ciertos fenómenos presentes en Etsa Nantu, siendo el escenario a estudiar: personajes y escenas; considerados no solo variables independientes, sino también entidades totales. Los resultados: categorizados y comprobados desde la matriz, demuestran que Etsa Nantu, no es una producción, ni enteramente awajún, ni hispanohablante, sino 100% intercultural. Así mismo, se percibe un eje dramático que profundiza en la identidad indígena, muchas veces ausente en el retrato que los medios de comunicación suelen compartir como contenido para con el gran público. En suma, Etsa Nantu se instala dentro de un discurso de pertenencia indígena y latinoamericana. Un híbrido comunicacional, lingüístico y tecnológico, cuya experiencia interdisciplinaria tuvo presente el saber encontrarse bajo una frontera cultural, social y política.