3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
2 results
Search Results
Item Adaptación de los recursos de la plataforma web “Aprendo en Casa” para la enseñanza del área de Comunicación en un aula de primer grado de un colegio público del Cercado de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-04) Conde Vera, Ana Rocio; Begazo Ruiz, Julio CésarLa presente tesis es descriptiva con un enfoque cualitativo y el método es estudio de casos, pues en el estudio se caracteriza el trabajo que realiza una docente. En la investigación se identifica el proceso de adaptación de recursos de la plataforma web “Aprendo en Casa” que sigue una docente para la enseñanza del área de Comunicación en un aula de primer grado en el contexto de emergencia sanitaria a través de la enseñanza virtual. En este contexto, se identifica la importancia de adaptar los recursos para el desarrollo de sesiones de aprendizaje para facilitar la comprensión de las actividades, desarrollo progresivo de la autonomía en los estudiantes y el cumplimiento de las capacidades y competencias establecidas en el Currículo Nacional del MINEDU. El objetivo principal del estudio es describir la adaptación de los recursos de la plataforma web “Aprendo en Casa” y los objetivos específicos son: Caracterizar la enseñanza del área de comunicación y especificar el proceso de adaptación que sigue una docente. Ello, en un contexto de educación a distancia, la cual se ha implementado con el objetivo de continuar brindando educación a las instituciones de Educación Básica del país. La conclusión principal en la investigación es que la adaptación de recursos que la docente realiza sigue el siguiente proceso: Análisis del programa semanal de la plataforma web, lectura y adaptación de sesiones, toma de decisiones para desarrollar la clase y diseño de actividades de refuerzo.Item Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-30) Peinado Quispe, Andrea; Malca Vela, VanessaLa presente tesis titulada estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre, es una investigación realizada en el marco del enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, que responde a la metodología de estudio de caso único y tiene como objetivo general analizar las estrategias docentes que se emplean para promover el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad. En esta investigación se explica qué es la competencia comunicativa, cómo se da su desarrollo en el niño; asimismo, se recopila diferentes estrategias docentes para promover su perfeccionamiento. Además, se empleó una lista de cotejo, la cual fue aplicada a los niños en dos momentos antes y después de realizar las observaciones de las estrategias empleadas por la docente del aula, las mismas que fueron recopiladas en un cuaderno de campo. Al realizar las observaciones, se centró en las sesiones programadas en el área de comunicación y algunas otras actividades tales como talleres y las actividades permanentes. A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se identificó que un niño de cinco años debe vivenciar diferentes experiencias significativas que potencien el desarrollo de las competencias comunicativas, las mismas que son planteadas por los maestros del nivel inicial a través de variadas estrategias tales como la lectura en voz alta, preguntas abiertas, la diferenciación entre las letras y los números, realizar función pinza al sostener un lápiz, entre otros. Por lo tanto, se considera que el uso de estrategias docentes a lo largo de todo el año escolar favorece significativamente el desarrollo de las competencias comunicativas, puesto que durante las observaciones realizadas durante el periodo de un mes se visualizó en cada niño avances con tendencia positiva.