3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis numérico de la interacción tabique de ladrillo pandereta – pórtico de concreto armado utilizando el método de elementos finitos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-24) Herencia Chuquihuanga, Qenti Pablo; Quiun Wong, Daniel RobertoEn el Perú, las construcciones de albañilería representan una opción accesible y práctica para abordar el considerable déficit de viviendas (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011). La necesidad de disminuir costos y ofrecer espacios más amplios llevó a una disminución en los espesores de los muros de tabiquería (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011) (Sáenz, 2016). Es así que emplean unidades tubulares, comúnmente llamados ladrillos pandereta, para la construcción de muros portantes y no portantes como relleno de pórticos. Lamentablemente, este tipo de unidades no satisface los requisitos normativos nacionales para su uso como muros portantes, ya que son débiles, frágiles y se trituran ante los sismos (Salinas & Lázares, 2007) (San Bartolome, Quiun, & Silva, 2011). Sáenz (2016) realizó un programa experimental en el que se demostró que los ladrillos pandereta pueden ser usados como tabique de relleno y como elementos de división de ambiente mediante un sistema de pórtico con muros de relleno arriostrado ya que de no ser así estos muros incrementan la rigidez lo que genera problemas de irregularidad que no son contemplados en el cálculo estructural. En este sentido, este estudio de investigación se centra en replicar, mediante el uso de modelos numéricos, los resultados obtenidos del programa experimental. Para esta investigación se realizará una revisión de la literatura existente sobre el comportamiento tabique-pórtico con la finalidad de entender su interacción. Asimismo, se revisarán ensayos de laboratorio, tales como ensayo cíclico co-planar en muros de ladrillo pandereta llevados a cabo en el laboratorio de estructuras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Por otra parte, se revisarán las leyes constitutivas apropiadas para reproducir el comportamiento mecánico y estructural de este tipo de muro. Posteriormente, se construirá el modelo computacional del muro ensayado, en el que se definirán propiedades mecánicas para los diversos elementos tales como pórtico, tabique y su respectiva interacción. Se evaluará la influencia que tiene el refinamiento del modelaje en el comportamiento estructural del muro mediante la aplicación de una carga lateral incremental. Seguidamente, el modelo computacional será sometido a los desplazamientos aplicados en el programa experimental con la finalidad de evaluar su comportamiento cíclico. Finalmente, se comparará los resultados obtenidos experimental y numéricamente en términos de capacidad y mecanismo de colapso.Item Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos hechos de residuos de construcción y demolición(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-19) Cordero Príncipe, Nilsa Grecia; Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenLa presente tesis contiene un análisis de factibilidad para la producción y comercialización de ladrillos ecológicos hechos de residuos de construcción y demolición, con el objetivo de evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica. En el capítulo 1 se analiza el entorno externo con el fin de identificar oportunidades y amenazas, así como el entorno interno para reconocer las fortalezas y debilidades presentes para poder plantear estrategias frente a ello. Posteriormente se define la misión y visión. En el capítulo 2 se analiza el mercado del producto con el fin de identificar el público objetivo, calcular la oferta y demanda, para poder establecer la cuota de mercado a atender. Asimismo, se formula la estrategia de comercialización en la cual se define los canales de distribución a utilizar, la publicidad a realizar, así como la estrategia de precios a emplear. En el capítulo 3 se realiza el estudio técnico donde se evalúa la localización y ubicación más adecuados para el proyecto, así como se define el tamaño y distribución de la planta de producción para elaborar los ladrillos ecológicos. Luego se establece los requerimientos de recursos necesarios, como la cantidad de maquinaria y personal para la producción. Para ello se realiza un balance entre las máquinas y material requerido de acuerdo con la demanda proyectada. Además, se realiza un estudio de impacto ambiental. En el capítulo 4 se presenta el estudio legal, donde se revisan las normas legales y técnicas que aplican al producto, las certificaciones que deben cumplirse y se establece el tipo de sociedad adecuado para el proyecto, así como se revisa los tributos aplicables. En el capítulo 5 se presenta el estudio organizacional, en el cual se plantea la estructura de la organización y se describe los requerimientos de personal, así como las principales funciones y perfiles de cada puesto. Finalmente, en el capítulo 6 se desarrolla el estudio económico y financiero, en el que se determina la inversión total y el financiamiento requerido para ejecutar el proyecto, así como se formulan los presupuestos de ingresos y egresos. Además, se analizan indicadores para estimar la rentabilidad del proyecto y se realiza un análisis de sensibilidad de las variables críticas del proyecto.