3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
Search Results
Item CENTRO DEL ARTESANO. Revaloración de la cerámica tradicional de Pucará(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-07) Gamboa Sandoval, Vanesa Irene; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaLa propuesta del centro del artesano nace, en un principio, del interés propio sobre el proceso de elaboración de una pieza de cerámica. Se elige a Pucará como objeto de estudio debido a su consolidación como uno de los centros poblados especializados más importantes a nivel nacional en temas de producción de cerámica e iniciada la investigación, salen temas como el abandono de las autoridades hacia los artesanos, la carencia de una infraestructura adecuada para su desarrollo óptimo en esta actividad, la fragmentación de los vínculos entre artesanos y sus asociaciones, la poca exposición de comunidades artesanas aledañas al lugar que aún mantienen técnicas tradicionales, y por último, la falta de interés de los jóvenes por continuar con esta actividad en un futuro. Debido a esto, el proyecto tiene como objetivo otorgar un espacio adecuado para brindar capacitaciones y mejorar la calidad de la producción artesanal y desarrollo, generando un espacio de encuentro e intercambio cultural y educativo con artesanos del lugar y de comunidades cercanas. Esto en base a la investigación que se llevó a cabo, que consistió en análisis territoriales y urbanos del lugar para entender las dinámicas presentes, sociales y económicas, bibliografía relacionada con el tema de la cerámica y su producción, entrevistas con los artesanos del lugar, levantamiento fotográfico y observación de la zona, con la finalidad de tener una visión global del lugar y sus habitantes, llevándose a cabo un diagnóstico del lugar que da paso a la propuesta presentada. Por último, se llega a la conclusión de la necesidad de un espacio como el centro del artesano, para cubrir las diversas carencias y condicionantes que salen a partir del estudio previo y, de esta manera, revalorizar la cerámica de Pucará, sus técnicas tradicionales y a los maestros artesanos que llevan a cabo esta actividad.La propuesta del centro del artesano nace, en un principio, del interés propio sobre el proceso de elaboración de una pieza de cerámica. Se elige a Pucará como objeto de estudio debido a su consolidación como uno de los centros poblados especializados más importantes a nivel nacional en temas de producción de cerámica e iniciada la investigación, salen temas como el abandono de las autoridades hacia los artesanos, la carencia de una infraestructura adecuada para su desarrollo óptimo en esta actividad, la fragmentación de los vínculos entre artesanos y sus asociaciones, la poca exposición de comunidades artesanas aledañas al lugar que aún mantienen técnicas tradicionales, y por último, la falta de interés de los jóvenes por continuar con esta actividad en un futuro. Debido a esto, el proyecto tiene como objetivo otorgar un espacio adecuado para brindar capacitaciones y mejorar la calidad de la producción artesanal y desarrollo, generando un espacio de encuentro e intercambio cultural y educativo con artesanos del lugar y de comunidades cercanas. Esto en base a la investigación que se llevó a cabo, que consistió en análisis territoriales y urbanos del lugar para entender las dinámicas presentes, sociales y económicas, bibliografía relacionada con el tema de la cerámica y su producción, entrevistas con los artesanos del lugar, levantamiento fotográfico y observación de la zona, con la finalidad de tener una visión global del lugar y sus habitantes, llevándose a cabo un diagnóstico del lugar que da paso a la propuesta presentada. Por último, se llega a la conclusión de la necesidad de un espacio como el centro del artesano, para cubrir las diversas carencias y condicionantes que salen a partir del estudio previo y, de esta manera, revalorizar la cerámica de Pucará, sus técnicas tradicionales y a los maestros artesanos que llevan a cabo esta actividad.Item Challwani – Espacios de investigación de las especies ícticas del Lago Titicaca, Pomata - Puno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Ramos Custodio, Priscilia Aracely; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaLa región de Puno está ubicada al sur del Perú, en esta región se localiza Pomata, comunidad aymara ubicada al sur de esta .Esta comunidad se caracteriza por tener la mayor actividad pesquera sobre el Lago Titicaca ; sin embargo , la intensificación de esta actividad representa una amenaza para el ecosistema del Lago. Tal es así ,que en la zona terrestre se observa la degradación del territorio y la presencia de casas productivas por la apropiación y uso del Lago. Asimismo , en el área litoral se observa la acumulación de residuos y la degradación de los nichos ecológicos , que son los totorales. Así como en el área lacustre , se evidencia el cultivo intensivo de truchas .Todo esto está ocasionando un desequilibrio en el Lago e impidiendo la supervivencia de sus especies ícticas nativas. Entonces, el proyecto Challwani , espacios de investigación de las especies ícticas del Lago Titicaca; propone, primero revalorar el paisaje circundante del Lago a través de andenes públicos y de cultivo de fitorremediación nativos del lugar , biorremediar la zona litoral con humedales artificiales , así como reprogramar la actividad pesquera, con espacios educativos productivos para las especies ícticas del Lago e instalar jaulas fito depurativas flotantes , sobre el área lacustre. Así , la suma de estrategias propuestas crea una dinámica sostenible y respetuosa con el medio ambiente en torno a las actividades preexistentes de la comunidad, en particular las relacionadas con los recursos ícticos del Lago Titicaca, los cuales son vitales tanto para el Lago como para la comunidad de Pomata.Item Sistema modular como soporte y generador de un nuevo espacio público para Ilave: recuperación y regeneración del espacio apropiado por el mercado San Miguel Puno - Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Ocaña Chamorro, Melissa; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaIlave es un distrito de la región Puno, en donde las calles son actualmente los principales ejes de intercambio económico, social y cultural dado que es un foco importante de intercambio comercial. Los días domingo, las calles se convierten en un gran mercado sectorizado en cinco zonas especializadas. Esta dinámica ha generado el deterioro y desuso de equipamientos razón por la cual actualmente existen cinco mercados cerrados y en desuso que no responden a las dinámicas actuales del mercado altoandino: la venta en la calle. Esto genera a la vez situaciones no confortables como la exposición extrema al clima altoandino y la ausencia de servicios básicos para el correcto funcionamiento de las actividades. Se propone recuperar el espacio de un mercado, generando un nuevo espacio público para la ciudad, que al mismo tiempo contenga programa de servicio complementario que brinde soporte para el comercio y la ciudad. Para la ejecución del proyecto, se tienen en cuenta las costumbres, materialidad y bioclimática de la zona, logrando como resultado una arquitectura complementaria al paisaje urbano en el que está inserto. El proyecto cuenta con un programa fijo de servicios y un programa abierto como espacio público, considerando pequeñas plazas y una plaza comunal como espacio principal. El tratamiento se hace a través de cuatro plazas escalonadas para generar una continuidad espacial pública y rampas contenidas entre muros permitiendo así la accesibilidad de los usuarios. Por otro lado, se trabaja un piso permeable en base a ladrillos de arcilla y canaletas cubiertas por piedra local de río para diferenciar el tipo de acabado de piso y marcar la conducción hacia los puntos de abastecimiento de agua. En cuanto a las estrategias bioclimáticas, se genera un módulo base autoportante de 6 metros por 6 metros, el cual recolecta el agua de lluvia y capta energía solar para abastecer al proyecto en su totalidad. La agrupación de los módulos configura una gran cubierta que permite generar situaciones flexibles. Lo que busca el proyecto es respetar y respaldar las dinámicas actuales altoandinas mediante una adecuada infraestructura arquitectónica para el mejor desarrollo de las mismas. Por último, pretende ser un punto de partida para la posible intervención de los otros mercados y espacios en desuso.Item El legado del adulto mayor andino: Centro intergeneracional en la ciudad de Santa Lucía(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Esteves Ostolaza, Nicole; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaEl caso de investigación fue elegido como consecuencia de explorar las dinámicas sociales en el entorno del adulto mayor rural en puno comprendiendo los aspectos en los que se desenvuelve el adulto mayor rural a lo largo de su vida y cuáles son los posibles factores que hacen un efecto positivo en su envejecimiento como plantear dinámicas multigeneracionales para reforzar su rol de enseñanza que acreciente su legado, tomando un papel en la sociedad como transmisor de conocimientos para generaciones jóvenes en programas comunales como talleres, guardería, sum y biblioteca. Los objetivos de la tesis son: generar espacios de integracion intergeneracional planteando puntos de encuentro para la transmision de conocimientos reforzando lazos sociales. Un segundo objetivo es fomentar la educacion y conocimiento de la salud, acortando las distancias entre la atencion medica para las comunidades. Y por ultimo, mantener un diseño bioclimatico usando tecnicas que se incorporen a las formas tradicionales de construccion planteando un edificio autosuficiente. Para conseguirlo, se analizó las dinamicas sociales que involucran al adulto mayor en cuanto a la diversidad de sus actividades y costumbres para poder plantear un proyecto que comprenda las necesidades de los usuarios involucrados manteniendo una relación con el tratamiento paisajistico y el entendimiento del entorno. Se trabaja entonces un proyecto que articula los objetivos transformandolos en arquitectura que entienda el territorio en el que se encuentra usando materiales de la zona, sistemas bioclimáticos pasivos y un desarrollo de espacio público planteando plazas programáticas para conformar un centro intergeneracional en la ciudad de Santa Lucía en la cordillera de Puno.Item Casa abierta. Repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Enciso Arce, Mariel Lucia; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaLa ciudad de Lampa se encuentra en Puno, esta se caracteriza por sus dinámicas comunitarias, culturales y festivas las cuales han sido registradas a través de visitas, entrevistas, talleres. Estas se manifiestan en su centro histórico con un patrimonio arquitectónico en estado de deterioro en el que el límite entre lo público y privado es difuso permitiendo combinar actividades cotidianas con culturales y educativas. Por tanto, la propuesta tiene como objetivo principal atender las necesidades de los lampeños con respecto a su vivienda y reforzar las dinámicas de la ciudad que se relacionan con esta, es por ello que se plantea la repotenciación del patrimonio arquitectónico a través de una red programática que involucra a la vivienda patrimonial como medio principal para que albergue las diferentes actividades que forman parte de las dinámicas de los lampeños y reafirme su función y rol dentro de la ciudad. Se sustenta desde una propuesta multiescalar en la que las estrategias principales son de conectar a nivel urbano los puntos importantes de la ciudad desde espacios públicos hasta casonas con carácter comunitario e históricas; rehabilitar la arquitectura existente a través de la reutilización de espacios en deterioro brindando parámetros de intervención a manera de catálogo basado en un marco normativo y desde la sensibilidad del material y finalmente implementar nuevas formas constructivas desde la reinterpretación de la arquitectura tradicional que se relacione tanto al entorno urbano como territorial, las cuales responden a una dinámica continua de repensar la vivienda. En conclusión, es una propuesta para un centro histórico de una escala intermedia que está pensada desde el vínculo del niño hasta el adulto mayor en un espacio en donde esa relación ya se manifiesta, pero en un espacio no adaptado, además planteada para expandirse y ser replicada en otras casonas de Lampa así como en otros centros cercanos a la ciudad.Item TINKUY: Centro de encuentro para jóvenes y comunidades(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Castañeda García, Nicole Alejandra; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaEl proyecto Tinkuy se inicia a través del estudio de la zona altiplánica del Perú, Puno, específicamente la ciudad de Santa Lucía. Para el diseño de este se tomaron en cuenta no solo las variables físicas propias del territorio (tales como clima, altura, etc.) sino también los datos demográficos, así como información extraída directamente de la población, esto fue posible gracias a la realización de talleres participativos que permite que el presente proyecto no solo sea pensado a partir de una mirada externa (como arquitecto) sino también con una mirada interna, la de la misma población, ya que serán finalmente ellos los usuarios, por lo que contemplar su perspectiva fue primordial. Este proyecto pretende generar un impacto focalizado en la ciudad en la que se ubica y el distrito del mismo nombre, si bien el proyecto no tiene una gran dimensión en área construida puede iniciar un cambio positivo en los usuarios y los habitantes de la ciudad. El tamaño del proyecto no está directamente relacionado, necesariamente, con el impacto que pueda causar, esta premisa es la que orienta al proyecto a ser concebido del modo resultante. El proyecto está diseñado específicamente para la ciudad de Santa Lucía; sin embargo, la metodología bajo la cual se encuentra realizado, permite que este modelo sea replicado, ya que parte a partir de solucionar una necesidad básica que no es exclusiva de este único lugar.Item Ácora : el intercambio como eje de desarrollo urbano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Farro Rivero, Renato Miguel; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaÁcora es la capital y único centro urbano del distrito del mismo nombre, a la vez que la puerta de entrada a una compleja red de mercados e intercambio de la zona aymara de Puno, en el altiplano peruano. La combinación de su particular configuración -que resulta en una variada producción diferenciada en cada una de sus unidades geográficas- con el paso del eje comercial que es la carretera Puno-Desagüadero, le ha dado históricamente a Ácora una innegable vocación comercial. Mas la insistencia de los gobiernos locales en producir edificios públicos de pobre calidad y arquitectura que no corresponde a los esquemas de mercados feriales tradicionales, así como la migración masiva de los jóvenes del campo hacia las grandes ciudades, amenazan la supervivencia de tradiciones comerciales ancestrales como el trueque, e inclusive las condiciones de producción que dan a Ácora su identidad. El proyecto toma entonces la principal zona comercial de la ciudad- prescindiendo de los mercados que se encuentran en mal estado o no funcionan- y la reconfigura, resultando en una plaza ferial unificada y una manzana virtual donde se ubica un edificio público que adopta los programas huérfanos de infraestructura. La plaza ferial está organizada en base a las tipologías existentes de puestos feriales y tratada con techos de escala urbana que dan unidad al conjunto a través de su extensión y aprovechan los recursos disponibles como el agua de lluvia y la intensa radiación del altiplano. El edificio público se vuelve una extensión de la calle, atendiendo con usos comunales y culturales tanto a locales como visitantes, así como a niños y jóvenes con la introducción de programa educativo-práctico. El proyecto busca entonces, mediante la intervención en Ácora, no solo su reestructuración urbana, sino también tener un impacto regenerador a futuro de su contraparte rural.Item KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Aguirre Cuneo, Camila Alessandra; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaDentro de los principales atractivos turísticos de Puno, encontraremos las chullpas de Sillustani. Este complejo funerario atrae a miles de turistas tanto locales como extranjeros, haciendo que sea un lugar muy importante para la población, sobre todo la que habita en el distrito. El distrito de Atuncolla es un lugar que alberga un gran bagaje de patrimonio tangible e intangible importante para la población, el cual está siendo básicamente aprovechado por la actividad turística. El presente proyecto de fin de carrera plantea la puesta en valor del patrimonio de este distrito de una manera en la que no se requiera de una actividad turística, la cual se vio muy afectada por la coyuntura actual del COVID 19. Con ello, surge la idea de valorar el patrimonio enfocándose en los conocimientos ancestrales que transmite, a partir del intercambio, interpretación e innovación sobre los conocimientos que ofrecen las chullpas, las artesanías y la agricultura. El proyecto busca ser un lugar de encuentro entre muchas personas, tanto de la zona como de otras ciudades, siendo considerado como un centro cívico que brinda un espacio cultural de intercambio y encuentro para la población y todo aquel que quiera visitarlo. A partir del análisis y el estudio del territorio y sus características se genera un recurso para el desarrollo de estrategias proyectuales y de diseño que permiten reenfocar y diversificar hacia lo cultural el desarrollo económico que se encuentra actualmente orientado hacia la actividad turística. Este es un equipamiento a nivel regional aprovechable por las comunidades del área circunlacustre y zonas urbanas cercanas como Juliaca o Puno.Item Pojpoquella: un balneario en el altiplano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Anaya Tamariz, Rosario Melissa; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaEn el sur andino del Perú se encuentra el departamento de Puno, este contiene variados ecosistemas, entre ellos: el altiplano. Este se caracteriza por poseer un clima tropical de altura, es decir, la diferencia de temperatura entre el día y la noche cambia totalmente, y por temporadas llega a variar del frígido seco al húmedo templado, esto ocasiona una fauna y flora particular de gran riqueza. Ayaviri es una ciudad que se encuentra en medio de este ecosistema. Esta ciudad inicia siguiendo el cauce del río del mismo nombre, el cual da origen a otros recursos hídricos: cuenta con la reserva de La Moya que es una de las cinco reservas naturales en todo Puno la cual posee una de las mayores áreas de humedales de toda la región, estos se van esparciendo por los límites de la ciudad hasta diluirse en el paisaje. Cerca al cerro principal de la ciudad: el Kolkeparque, se encuentran vestigios de pozas termales, según historiadores, estas provendrían de algunas fuentes escondidas en los cerros del altiplano, sin embargo, a la actualidad, solo subsiste una: Pojpoquella. Esta resalta por ser termo medicinal, pues no toda fuente termal lo es. Sin embargo, el centro termal existente desconecta no solo de la ciudad sino también del paisaje, hay mucha contaminación y con el crecimiento no supervisado de la ciudad, se sigue depredando el suelo del humedal. Frente a ello me cuestiono ¿cómo recuperar la relación de la ciudad de Ayaviri con su ecosistema mediante sus recursos hídricos, especialmente con el agua termal? Para ello se empieza con un trabajo de espacio público, el cual conecta varios hitos urbanos, ente ellos: el balneario de Pojpoquella, siendo este el centro del proyecto.Item Ch’ullunqani: red de caminos para la conservación de bofedales en el altiplano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-19) Michilot Yalan, Marisol Elizabeth; Rodríguez Larraín Degrange, SofíaEn el mundo andino, existe un vínculo armonioso entre el hombre y la naturaleza. Los bofedales son humedales altoandinos que se encuentran a partir de 4000 msnm. Son centros de biodiversidad que permite que sean fuentes de agua para las comunidades rurales y es un recurso importante para el desarrollo de actividades productivas como la crianza de alpacas. Chichillapi, es una comunidad ancestral en el manejo de bofedales y se encuentra ubicada en el distrito de Mazocruz, Puno. Su principal actividad económica es la crianza de alpacas. La cultura del pastoreo es la forma de vida de la comunidad, sin embargo, el trabajo que realizan no justifica el costo productivo y su calidad de vida no es óptima. La familia andina es indispensable para el bofedal, debido a que protegen y mantienen este ecosistema ya que es el alimento de sus animales y ellos son su principal medio de subsistencia. Sin embargo, es un ecosistema que se encuentra en peligro. En los últimos 15 años, el 50% de los bofedales se han perdido en toda la región de Puno. Debido al cambio climático, la minería local que ha ido contaminando ríos y lagunas, por ende, los bofedales terminan secándose. El proyecto busca visibilizar el paisaje de altura y la conservación de un ecosistema que está en peligro. Se propone complementar la actividad económica predominante a través del turismo sostenible para mejorar la calidad de vida de los pobladores. Por lo cual, se plantea una red de caminos que se entrelazan y generan intervenciones de diferentes escalas, dándole a la comunidad nueva infraestructuras. Se desarrolla un sistema constructivo que permita abarcar las tres escalas: caminos, refugios y un centro de conservación para así conseguir que el poblador viva en armonía con el paisaje de altura y genere una relación de convivencia con ambas culturas.