3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Análisis de las prácticas de patrocinio del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-16) Obregón Tinoco, Edgard Elian; Chati Rojas, Shirley Mirella; Puente de la Vega Mendigure, Martha Patricia
    El principal propósito de este estudio es analizar las prácticas de patrocinios empleadas por parte del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico (CCUP) durante el período que abarca los años 2022 y 2023. Este enfoque de investigación se basa en la experiencia de la búsqueda de financiamiento en un entorno específico, así como en la identificación de buenas prácticas que aborden el desafío de la falta de recursos. El patrocinio desempeña un rol crucial en esta estrategia, ya que contribuye a la sostenibilidad financiera y al establecimiento de relaciones mutuamente beneficiosas. Además de este objetivo central, la investigación tiene como objetivos específicos analizar las dimensiones del modelo escogido desde la perspectiva del patrocinado, es decir, las prácticas de estrategia, de planeación, de ejecución y revisión. Asimismo, se identifican bases teóricas que explican el patrocinio en el ámbito cultural, se busca caracterizar el sector, se analizan las tendencias predominantes y se comprende el contexto social en el que opera el centro cultural en cuestión. De esta forma, se concluye que el CCUP cuenta con diferentes prácticas de patrocinio, pero aún no ha establecido una estrategia formal para abordarlas. Esta ausencia de una estructura formal ocasiona que cada integrante aborde los patrocinios de manera autónoma o compartida, pero sin un impacto significativo en el resultado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Marketing relacional y lealtad: acción a priorizar por la FGAD de la PUCP a fin de mejorar la lealtad del cuerpo estudiantil
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-26) Bautista Chunga, Sofia Belen; Vivas Lopez, Anette Lucia; Puente de la Vega Mendigure, Martha Patricia
    El presente trabajo tiene como finalidad realizar un diagnóstico respecto a las dimensiones o variables con mayor impacto sobre la fidelización de estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Para ello se conceptualizaron las variables de investigación y se procedió a realizar un análisis cualitativo y cuantitativo contrastando los resultados de ambas investigaciones mediante la triangulación de datos. Los análisis mostraron que la dimensión con mayor impacto sobre la fidelización de estudiantes corresponde al compromiso que a la vez depende de las dimensiones: identificación, valores compartidos y calidad de interacción. Asimismo, se obtuvo como resultado que entre las actividades más demandadas por el estudiante se encuentran el mentoring, semana de gestión y creación de una estructura física para la facultad. Siendo el programa de mentoring el más reclamado y viable hasta el momento. La investigación permitió diagnosticar las principales variables que influyen en la fidelización y a partir de ello identificar una necesidad latente de ser cubierta. Es así que el presente trabajo finaliza en el diagnóstico presentando el mentoring como de las acciones que debe realizar la facultad a fin de fidelizar a sus estudiantes, no solo porque engloba las principales dimensiones que afectan la fidelización sino porque corresponde a un servicio actualmente solicitado por los estudiantes.