3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 28
  • Thumbnail Image
    Item
    Co- Working de música a partir del reciclaje del edificio Casa Francia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-11) Morales Alvarez, Diego Eduardo; Leguía Alegría, Mariana
    El proyecto está ubicado en el Centro Histórico de Lima, a dos cuadras de la plaza San Martín. El edificio Casa Francia, al igual que sus construcciones colindantes, optó por hacer su fachada hacia la gran Av. Nicolas de Piérola y su espalda hacia el Jr. Ocoña; ocasionando que esta calle sea una de las más peligrosas del Centro. La propuesta busca activar este Jirón mediante el reciclaje de la Casa Francia, ya que este edificio, a pesar de encontrarse en un estado de descuido notorio, aún tiene el potencial espacial para recuperar la mencionada calle. En la última década, se han creado múltiples centros de enseñanza musical, lo cual hizo que aumente el número de músicos profesionales de manera exponencial. La Casa Francia se encuentra próxima a una cantidad considerable de escuelas de música; teniendo en cuenta a los músicos recién graduados como posibles usuarios y activadores del edifico, se propone transformarlo en un Co-Working de música. La intervención priorizará el diseño de espacios de congregación y presentación de acceso público, además de considerar espacios que permitan una sinergia musical constante entre los usuarios centrales. De esta manera el edificio, además de ser recuperado, logrará aprovechar al máximo de su espacialidad, activando constantemente la calle mediante la producción y distribución musical que irradiará.
  • Thumbnail Image
    Item
    Convento San Agustín. Circuitos narrativos para la recuperación y puesta en valor del patrimonio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-16) Díaz García, Moisés Junior; Leguía Alegría, Mariana
    La manzana del Convento San Agustín es un contenedor, donde coexisten el conjunto arquitectónico del convento, que data del siglo XVI y el edificio Los Portales, construido en 1969 a partir de la demolición de un sector del convento. Reuniendo, con el pasar del tiempo, un conjunto de expresiones constructivas de diversas épocas y en diversos estados de conservación. El presente proyecto plantea la demolición de un sector del edificio Los portales a fin de insertar una estructura-frontera a modo de injerto entre las expresiones arquitectónicas existentes. A partir de esta estructura se plantea el reforzamiento estructural de los sectores en deterioro del convento, y se define el recorrido que expone la huella de la destrucción y transformación que ha sufrido el edificio. Así mismo, se busca recuperar el sistema de circulación de claustros y corredores del convento, para darle permeabilidad y vocación pública al nuevo edificio-manzana. De esa forma el visitante tiene la posibilidad de construir un vínculo con lo construido a partir de cómo decide su recorrido a la vez que dispone de la oferta del nuevo programa de producción artística y las actividades de fomento de valoración del arte y el patrimonio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Devolviéndole la vida a un alma de madera y barro: recuperación de la ermita de Barranco y su entorno
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-25) Cordier Gavancho, Ivonne Alejandra; Leguía Alegría, Mariana
    El proyecto se desarrolla en Barranco, distrito ubicado en Lima Centro; el cual a pesar de ser el más pequeño de Lima Metropolitana, concentra la mayor parte de actividad cultural y turística de la ciudad. Sin embargo, existe una fuerte división social, donde sólo la zona oeste es considerada la cultural y la este permanece excluida. Esta fragmentación fue acentuada con la llegada del Metropolitano, causando además una ruptura física en el distrito. Por lo tanto, se propone unificarlo a través de su fundadora, La Ermita de barranco, la cual a pesar de ser un edificio fundamental en la historia del distrito, actualmente se encuentra en total abandono. La ermita merece ser renovada y su distrito reunificado, es por eso que se plantea un paseo peatonal que tendrá al parque Antonio Raimondi a un extremo y a La Ermita al otro, la cual funcionará como ancla cultural que jala y dinamiza el boulevard, y este a su vez reunificará el distrito a través de su trazado. La Ermita no demuestra ser un edificio público, es por eso que las intervenciones arquitectónicas propuestas le darán conectividad, versatilidad y permeabilidad. De esta manera se logrará un espacio dinámico, con diferentes potenciales de uso para actividades culturales. Gracias a estas operaciones la Ermita no sólo logrará recuperar su carácter de ícono, sino que, como fundadora que es, dará el primer paso hacia la reunificación de su distrito.
  • Thumbnail Image
    Item
    Habitando desde la comunidad: el vacío como articulador espacial. Reciclaje del cuarto barrio obrero - Lima, San Martin de Porres
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-21) Atúncar Osorio, José Luis Gustavo Augusto; Leguía Alegría, Mariana
    El proyecto interviene al Cuarto Barrio Obrero en el distrito de San Martin de Porres, Lima. Edificio desarrollado en la década de los 40, debido al rápido crecimiento de la ciudad. Esto condujo a la segregación de la industria, ya que se creía que esta, era el principal contaminante dentro de la urbe. Por ello es que los Barrios Obreros han perdido esa relación directa con el sector industrial. Actualmente, debido a las distintas condiciones de su entorno, el proyecto coge un carácter más comercial y residencial; Sin embargo, estas nuevas transformaciones no son las más óptimas para el conjunto. Pues niegan ese vínculo entre el interior y el exterior. Este tipo de situaciones, se dan principalmente porque el proyecto no cuenta con una buena conexión entre sus circulaciones. Además, carece de ese sentido de participación entre los usuarios y las áreas comunes. Convirtiéndolas en espacios inertes, dando la posibilidad a que éstos, puedan ser tomados. Pues la misma arquitectura original, ha permitido este tipo de flexibilidad en el interior de la vivienda. Donde se rescatan ciertas características que se han ido dando dentro de estas expansiones. Sin embargo, este tipo de crecimiento no es el mas óptimo para el beneficio de la comunidad. Pues como ya se mencionó, se pierde ese vinculo entre el espacio interior y el espacio exterior. Por lo tanto, se pone en valor a la unidad de vivienda, ofreciendo un nuevo enfoque ante la rigidez de su diseño. Además, se propone la rearticulación del vacío, con el fin de generar una mayor articulación en el interior del proyecto y fomentar ese sentido de participación entre las familias y sus áreas comunes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Re-Habitar el Centro. Re-conversión del Ex-Hotel Savoy
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-21) Vargas Paredes, Carlos Alberto; Leguía Alegría, Mariana
    El proyecto busca poner en valor un referente arquitectónico, el ex “Hotel Savoy”, testigo de un momento importante para el Centro de Lima y especialmente para el paisaje histórico. Este momento fue la llegada de las ideas relacionadas con el movimiento moderno. Y demostrar cómo es que este edificio perteneciente a dicho movimiento arquitectónico, no categorizado e ignorado por no tener el calificativo de patrimonio puede convertirse en un espacio de oportunidades para promover la regeneración y el regreso del habitar al Centro Histórico de Lima, espacio que actualmente se encuentra con pérdida de población constante y la degradación de gran parte de su área. Esto a partir del reconocimiento de sus valores, del análisis estructural de la preexistencia y del uso de ciertos elementos característicos del Centro Histórico, como pueden ser el patio y la calle interna. Se realizan una serie de operaciones para dotar de condiciones de habitabilidad básicas como iluminación y ventilación adecuada al nuevo programa. El programa y las estrategias más importantes buscan generar encuentro en cada uno de los niveles del edificio a través de usos como el residencial, el comunal, el comercio y el ocio. Introducir la calle al edificio a través de los diferentes accesos y recorridos, conseguir un espacio de uso mixto que sea sostenible en el tiempo y conserve el espíritu de lo que es y ha sido el corazón de ciudad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Transformando la catedral de Huaraz: regeneración del hito para recuperar la memoria de la ciudad desde el vacío.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-20) Prinoth Nogara, Josef; Leguía Alegría, Mariana
    El proyecto de tesis plantea la regeneración de la ciudad de Huaraz a partir de la intervención arquitectónica de la catedral y su contexto. La propuesta consiste en transformar la idea negativa que existe de una catedral nunca terminada y desligarla de su relación con los desastres naturales de la ciudad, convirtiéndola en un nuevo foco de desarrollo social y cultural para todo Huaraz. Esto es posible alterando formal y constructivamente el entorno e insertando un nuevo programa artístico y educativo que deriva de la habilidad y costumbres de los artesanos locales. La intervención se desarrolla desde el edificio hacia la ciudad, una operación que nace del abrir la catedral, convirtiendo este espacio hermético, desconocido y ajeno, en un espacio público multiusos para todos. La catedral es el corazón y el origen arquitectónico de todo el nuevo complejo de arte y cultura, con un proyecto que se despliega desde la relación de vacíos urbanos. Se usa el patio como elemento central para resolver situaciones climáticas, de iluminación y de programa, una serie de continuidades espaciales y formales para engranar con el contexto y tener una relación directa con el entorno. La estructura busca unir las características de la arquitectura vernácula de la región con técnicas contemporáneas para proponer una nueva imagen del edificio símbolo de la ciudad tomando en cuenta las necesidades existentes y vinculándose con la plaza y lo natural. Es un proyecto que busca una transformación a gran escala a travez de una re significación del hito de la ciudad. El resultado es un edificio permeable con su entorno que reinterpreta a la catedral y genera un nuevo símbolo sociocultural para Huaraz.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estación de tren San Pedro – Cusco: fiesta y parque
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-20) Pumacayo Marcabellaca, Ana Gabriela; Leguía Alegría, Mariana
    El patrimonio industrial del Perú está poco valorado y en muchos casos en estado de abandono, sin embargo a pesar de los problemas del presente se puede tomar como una oportunidad de intervención y de revaloración del patrimonio mencionado. Este es el caso de la estación central de tren San Pedro de la ciudad del Cusco, que si bien es cierto, dada su fundación en 1908 representó modernidad en la ciudad, actualmente ha perdido intensidad de uso y se convierte en una infraestructura intervenible puesto que no cuenta con restricción alguna al no estar declarada como patrimonio intangible. Dicha intervención, busca integrar el vacío urbano que representa la Estación Central de Tren San Pedro de la ciudad del Cusco, ubicada en pleno centro histórico, al tejido urbano actual otorgándole un uso contemporáneo en relación al paisaje de la ciudad. En ese sentido, respecto de la reconexión urbana, las estaciones se reutilizan a nivel mundial como espacios de sutura urbana mediante la creación de espacios públicos que integran el contexto contemporáneo que sufren las ciudades, ahora bien, respecto de la reconexión con el paisaje, se toma como referencia lo estudiado por Tom Zuidema quien bajo los conceptos de sistema de ceques y planteamiento de puntos de mira, hipotetiza sobre el diseño espacial del Cusco Inca en relación con su paisaje y territorio. Por lo tanto, la ciudad del Cusco necesita espacios de observación o vacíos urbanos diseñados e intencionalmente dejados como espacios que revaloren el paisaje del valle y sean de utilidad a la población potenciando la actividad pública cusqueña más importante que es la procesión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reconfigurando el espacio de acogida: Intervención en el edificio de la Ex Cooperativa Santa Elisa
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-24) Punil Huacre, Dayana Wyny; Leguía Alegría, Mariana
    Dentro del centro histórico se conserva arquitectura de diferentes épocas, entre ellas está el edificio de la Cooperativa Santa Elisa, un edificio de los años 70’s que, pese a tener un gran valor histórico y arquitectónico, ha quedado sumido en el olvido desde la quiebra de esta en los años 90’s, convirtiéndose en uno de los principales refugios improvisados de decenas de personas sin hogar. El objetivo del proyecto es intervenir en el edificio rescatando el carácter social que concibió este espacio en sus inicios como cooperativa y darle una mirada actual hacia su situación dentro del centro histórico. Es así, que se hace evidente la necesidad de un espacio de acogida que involucre a todos estos moradores del centro, que mayormente son invisibilizados y que encuentran en las calles o en edificios abandonados y en pésimas condiciones, un espacio donde dormir. Resignificando lo que significa acoger y ser acogido, se plantea la reconfiguración del programa de los espacios de acogida actuales hacia una mirada de las necesidades de las personas sin hogar y su interacción con el espacio; por eso, se interviene lo que ha quedado del edificio a través del detalle de una arquitectura flexible y una intervención austera en su estructura. Brindando un espacio más integral donde el habitante es participe de esta flexibilidad y la conexión con su entorno.
  • Thumbnail Image
    Item
    Complejo urbano de recuperación familiar: reconversión del Puericultorio Pérez Araníbar
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Tejada Álvarez, Ailed Camila; Leguía Alegría, Mariana
    Actualmente en el Perú, existen 10 mil niños y adolescentes viviendo en orfanatos, siendo el más importante, por su valor arquitectónico y antropológico, el Puericultorio Pérez Araníbar. Donde ellos crecen bajo un sistema institucionalizado: aislados física y socialmente del entorno urbano y su familia; y por cada año que un menor crece institucionalizado, pierde 4 meses de desarrollo social y emocional. El proyecto surge como una crítica a este sistema, ya que el 80% de estos niños no son totalmente huérfanos, por lo que se propone un programa que apueste por la protección y bienestar de las familias. Considerando las normas del “cuidado alternativo de la comisión Interamericana de derechos humanos”: un centro de atención familiar que integre a los niños con su entorno social y; teniendo en cuenta la “Ley general de centros de atención residencial”, un centro de atención familiar que incentive el trabajo dentro de la vivienda, es decir, tener un rol y responsabilidades dentro del hogar. Se plantea un nuevo modelo de comunidad, el cual busca que familias sustitutas, adopten un máximo de dos niños para crear núcleos individualizados de vivienda. El objetivo, es que se fomenten las relaciones entre ellas, mediante la convivencia y el compartir de los espacios comunes un hogar, en un edificio de vivienda-trabajo, para generar autonomía económica. Es a través de filtros y escalas de privacidad, que un programa comúnmente privado, se vuelve parte de la ciudad. El cambio en el programa institucionalizado es necesario y el Puericultorio, debido a sus 14 hectáreas y ubicación estratégica, representa una oportunidad de crecimiento para la ciudad. Para ello se plantean dos escalas de análisis y estrategias. Primero, nivel urbano, para entender cómo funciona internamente el centro, y posteriormente, integrar la ciudad; y segundo, de conjunto, cómo la arquitectura responde al programa actual, para que después de una reprogramación del edificio, este pueda funcionar según el nuevo sistema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Articulando el aprendizaje y el espacio público : rehabilitación del antiguo colegio “San José de Cluny” en el Centro Histórico de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Sánchez Cedrón, Beatriz; Leguía Alegría, Mariana
    El Centro Histórico de Lima alberga una gran cantidad de edificios de valor monumental, protegidos, pero, en muchos casos, en estado de abandono o degrado. Uno de ellos es el edificio del antiguo colegio San José de Cluny que data del año 1890 y fue el primer colegio –internado fundado por la orden religiosa del mismo nombre. Se emplazaba en un terreno agrícola, que conforme avanzaba la expansión urbana de la ciudad, fue desapareciendo. El valor del edificio recae en su tipo de arquitectura e historia. Sus patios y galerías tienen características particulares que permitían que fueran ocupados de una manera muy activa. Sin embargo, este potencial queda desaprovechado y el edificio queda inmerso en una seria de problemáticas. El proyecto tiene como objetivo principal, poner en valor el edificio histórico y hacer que la vida de la calle ingrese a su interior, generando una experiencia distinta a la que suele suceder en el Centro Histórico. A través de tres estrategias que buscan evidenciar los elementos de mayor valor encontrados para enfatizar su vocación pública y orientada al aprendizaje. A partir de la intervención en el edificio histórico y sus patios, se generará un nuevo espacio de aprendizaje articulado con el espacio público que permitirá un lugar conectado a la ciudad, donde se pueda encontrar un entorno natural con sombra y en donde el espacio sea un recurso fundamental para el aprendizaje. De esta manera, la propuesta busca revertir la sensación de olvido hacia el patrimonio, poniendo en valor al edificio y haciéndolo re-aparecer en medio de la ciudad.