3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Mar de Calcio: arrecife artificial como fuente adicional de CaCO₃ para especies calcificadoras en etapa de formación, afectadas por la acidificación oceánica en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Paracas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-04) Marrese del Castillo, Luiggi Antonio; Geldres Piumatti, Ricardo
    La acidificación oceánica (AO) se entiende como el descenso del pH marino debido a la absorción de dióxido de carbono atmosférico (CO₂). Este fenómeno conlleva a la disminución en la disponibilidad de carbonato de calcio (CaCO₃), un elemento esencial para que organismos calcificadores, como moluscos, crustáceos y corales, puedan realizar funciones biológicas básicas y formar estructuras como conchas y caparazones (Kroeker, 2013). Recientes investigaciones han demostrado que la AO tiene un mayor impacto en estos animales durante sus etapas tempranas de vida, lo que reduce significativamente su desarrollo y supervivencia. Estos organismos son actores clave en la base de la cadena alimenticia, por lo que cualquier alteración sobre ellos puede desencadenar la pérdida sistemática de biodiversidad marina (Hall-Spencer, 2019). En el Perú, la presencia de diversos factores, como la corriente de Humboldt Norte, portadora de estresores adicionales como la desoxigenación, hace que los ecosistemas locales sean más vulnerables ante esta problemática. La combinación de ambos factores genera efectos negativos aditivos y sinérgicos, lo que incrementa la tasa de mortalidad en las primeras etapas de vida de estas especies (Wallace, 2014; Gao, 2020). A nivel internacional, se han explorado diversas alternativas de solución, destacando el desarrollo de arrecifes artificiales para mitigar y proteger los entornos marinos de problemas relacionados con el cambio climático. Sin embargo, pocas de estas propuestas se enfocan directamente en la AO, y las que lo hacen tienden a centrarse exclusivamente en organismos marinos como los corales, dejando de lado a otras especies clave para los ecosistemas, como los moluscos y crustáceos. Para abordar esta problemática, se desarrolló “Mar de Calcio”, un arrecife artificial conformado por un sistema de módulos marinos que actúan como fuente adicional de carbonato de calcio para especies calcificadoras afectadas por la AO durante su etapa de formación. A lo largo de esta investigación, se realizaron entrevistas con expertos en biología marina y acidificación oceánica, estudios de observación y rigurosas validaciones científicas. Los resultados revelaron que "Mar de Calcio" ofrece una solución innovadora y prometedora para mitigar los efectos de la acidificación oceánica en un futuro cercano.
  • Thumbnail Image
    Item
    Frutidust: propuesta de recuperación y valorización de cáscara de naranja para generar cultura de reúso en materiales orgánicos en adultos económicamente activos de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-17) Tataje Vela, Jessica Cristina; Geldres Piumatti, Ricardo
    En Lima Metropolitana se tiene un deficiente sistema de aprovechamiento de residuos orgánicos, ya que solo el 0.18% se llega a valorar, lo que ocasiona contaminación ambiental en áreas urbanizadas. Debido al COVID-19, se generó un alto crecimiento de servicios de bebidas, en específico de juguerías tradicionales. Negocios de alta generación de mermas aprovechables de cáscara de naranja. El problema no solo es en casa, sino en mercados, donde a pesar del conocimiento sobre el manejo de residuos en los ciudadanos y acciones del Estado, dicha situación no ha mejorado. Por ello, para el desarrollo de la propuesta se considerará usuario final, recicladores, dueños de pequeños negocios, entidades del estado, el contexto, tratamiento y disposición final para así cerrar el ciclo de vida de la naranja. La revalorización de mermas tendría un impacto en distintos niveles del sistema, por lo que se toma como eje teórico conceptos de diseño sostenible y las propiedades de la cáscara de naranja. El fin es disminuir la presencia de residuos orgánicos en Lima Metropolitana e incentivar su investigación a través de la exploración del material y aplicación en productos comerciales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tantay: Espacio urbano recreativo que promueve la actividad física y socialización para adultos mayores del distrito de San Borja, Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-12) Loveday Gonzalez Orbegoso, Maria Paula; Geldres Piumatti, Ricardo
    Actualmente, la inactividad física es considerada el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. En el Perú, 75% de las personas mantienen un nivel de actividad bajo. Esta prevalencia afecta principalmente a adultos mayores, ya que con el paso de los años las capacidades disminuyen y esto los condiciona a nivel físico y emocional, por lo que es fundamental adoptar enfoques preventivos. Alrededor del mundo existen alternativas urbanas destinadas a la promoción de la actividad física en dicha población, sin embargo, responden a necesidades específicas de un contexto. Es por esto, que se evidenció una carencia en espacios que incentiven la actividad física de una manera motivadora y perteneciente a lo conocido por el adulto mayor en Lima. Para la resolución del problema, se combinó la actividad física junto con la recreación, socialización y la naturaleza con el fin de disminuir la inactividad y generar bienestar y revitalización en el usuario. Como métodos de estudio se utilizaron entrevistas, etnografías, shadowing y una constante revisión documental, de donde se recopiló información que posteriormente fue analizada con estrategias tales como los Diagramas de afinidad. Así, el proyecto en cuestión propone a Tantay, un espacio recreativo urbano que combina la actividad física recreativa y socialización entre adultos mayores en el distrito de San Borja, en Lima Metropolitana. Se concluye que Tantay es óptimo para promover la socialización y la actividad física al aire libre entre adultos mayores, al mismo tiempo que provee bienestar y mejora su calidad de vida.
  • Thumbnail Image
    Item
    “Oira” Sistema Modular para mejorar las Condiciones Acústicas de los Hogares de Adultos Mayores con Hipoacusia en Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-23) Fleischman Ruzo, Daniela Michelle; Geldres Piumatti, Ricardo
    Lima Metropolitana es una ciudad con alta contaminación sonora que invade los hogares, se suma al ruido doméstico y genera un ambiente bullicioso. Para los adultos mayores que padecen de una pérdida parcial o total de audición, denominada hipoacusia, resulta imposible discriminar el ruido lo que dificulta su comunicación y genera repercusiones emocionales. Los audífonos parecen ser la solución, pero algunos no filtran el ruido y los que sí lo hacen son muy costosos. El acondicionamiento acústico del espacio, en cambio, disminuye el ruido lo que mejora la comunicación. Existen soluciones como paneles acústicos para mejorar estas condiciones, pero son principalmente para espacios públicos, no son diseñadas para hogares y adultos mayores. Hay una carencia de productos inclusivos que se integren al hogar del adulto mayor y sus necesidades. Para resolver el problema, se busca diseñar el mobiliario acústico dentro del contexto. Como métodos de estudio se utilizaron entrevistas, revisión documental y validaciones para recopilar información y luego analizarla. Este proyecto, realizado en pandemia, propone un sistema modular acústico inclusivo personalizable, que se adapte al estilo de vida, hábitos y contexto del adulto mayor. Como resultado, esta propuesta está lista para ser utilizada, es una alternativa que permite mejorar la comunicación y calidad de vida de los adultos mayores.