3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Retratos de un retratista: estudio de las biografías y la correspondencia de Carlos Baca-Flor
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-10) Gómez Goicochea, Claudia Stephany; Denegri Álvarez Calderón, Francesca
    La presente investigación consiste en un estudio crítico de las biografías póstumas de Carlos Baca-Flor, escritas por Alberto Jochamowitz, Emilio Delboy y Ferrán Canyameres, con el fin de deconstruir los “retratos literarios” del artista frente a los “autorretratos literarios” en su correspondencia personal con Scipión Llona y Luisa Gastañeta. En el primer capítulo, realizo un análisis representacional de los artículos dedicados a Baca-Flor en la prensa peruana (1887-1890), a partir de su retorno al país tras la Guerra del Pacífico. Desde su primera aparición en diarios, el artista es caracterizado como un héroe nacional y un genio romántico encargado de conquistar los laureles civilizatorios de la cultura. En el segundo capítulo, encuentro que las primeras biografías combinaron los modelos literarios de la tradición peruana y europea para la creación de una narrativa. El sujeto biografiado fue construido como un personaje literario que se debate entre una sensibilidad romántica y la racionalidad de un científico “positivista”. Las versiones contradictorias sobre la personalidad y la vida se intensifican ante los silencios biográficos, la evidencia de las cartas y la aparición de una última biografía en la que se replantean aspectos cruciales en la identidad del artista. Para el tercer capítulo, propongo estudiar la correspondencia como un relato digresivo en primera persona, dirigido a destinatarios específicos. La narrativa fragmentaria da lugar a la creación de “autorretratos literarios” del artista, determinados por el “pacto epistolar”, los silencios epistolares, las tachaduras, el uso de estrategias literarias y el desdoblamiento especular. Gracias a las cartas, es posible dar una vuelta de tuerca al discurso de las biografías, ya que explicita los reclamos del “héroe nacional” hacia el gobierno peruano
  • Thumbnail Image
    Item
    Cuerpo, movimiento y erotismo : lecturas sobre la tapada limeña en representaciones escriturales y visuales entre los años 1830-1850
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-09) Bazán Avendaño, Andrea; Denegri Álvarez Calderón, Francesca
    La presente tesis se centra en el estudio de las representaciones escriturales y visuales hechas sobre la tapada limeña entre los años 1830 y 1850 en Lima. El corpus a analizar son los diarios de viajes de Flora Tristán y Max Radiguet, así como las pinturas costumbristas de Pancho Fierro y J.M. Rugendas. Mi hipótesis consiste en que el uso del manto por parte de la mujer limeña le permite modalidades de subversión inesperadas para la administración, Iglesia y sociedad patriarcal colonialista, como lo es la libre circulación sin necesidad de ocultamiento por el espacio público, lo cual crea una fisura en cuanto al binomio masculino/público y femenino/privado o doméstico, así como la inscripción de nociones eróticas sobre su figura, de las cuales pudo sacar provecho. Para dicho fin, a través de las herramientas que provee la teoría psicoanalítica, específicamente el fetiche en Sigmund Freud y el sujeto tachado en Jacques Lacan, así como las teorizaciones poscoloniales, como el Orientalismo de Edward Said y las nociones sobre el sublime romántico, la presente tesis plantea el estudio del cuerpo de la tapada, en tanto pudo contar con agencia femenina en una sociedad colonial patriarcal, así como los discursos gráficos que la inscribieron como un cuerpo erótico. En tal sentido, se ofrece una teorización sobre la doble función del manto: permite su circulación en espacios públicos, pero, además, abre los discursos eróticos que la devuelven al histórico lugar de subordinación femenino.
  • Thumbnail Image
    Item
    Representación y mecanismos de silenciamiento en personajes femeninos queer en dos novelas peruanas de los años 90 : efecto invernadero y las dos caras del deseo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-06) Arana Blas, María Alexandra; Denegri Álvarez Calderón, Francesca
    La presente investigación analizará dos novelas peruanas escritas en los años noventa: Efecto invernadero de Mario Bellatin y Las dos caras del deseo de Carmen Ollé. Ambas se proponen como narrativas queer que cuestionan los límites del cuerpo y del espacio geográfico. Asimismo, presentan personajes cuya sexualidad se sitúa fuera de la norma. Sin embargo, muchos de ellos vuelven a insertarse dentro del sistema de producción y reproducción que promueve el discurso hegemónico. Por ello, es de especial interés en este trabajo identificar a los personajes queer y, sobre todo, a los personajes femeninos queer, los cuales cuestionan y transgreden el discurso. Por este motivo, el primer capítulo analizará la relación de los personajes femeninos queer con el espacio geográfico y con los objetos que los rodean. Para ello, se propondrá una pérdida de los límites, lo cual permitirá establecer una conexión entre lo orgánico –el cuerpo– y lo inorgánico –las ciudades y los objetos–. El segundo capítulo planteará una asimilación de los roles de género, los cuales repercuten en la relación de los personajes femeninos queer con su familia y sus amigos, quienes las circunscriben en las normas de la feminidad. En suma, ambos textos son narrativas queer que muestran el proceso por el cual los personajes femeninos queer transgreden el discurso y las consecuencias que esto trae: desde el fracaso y la represión en el caso de la Madre y la Pianista en Efecto invernadero, hasta la aceptación del cuerpo y la sexualidad por parte de Ada en Las dos caras del deseo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Muerte, mujer y barbarie en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-03) Niego Vásquez, Raquel; Denegri Álvarez Calderón, Francesca
    La presente tesis tiene como objeto de estudio las tensiones entre la represión sexual, psicológica y afectiva, y la muerte real o simbólica en la narrativa amorosa de Horacio Quiroga (Salto, Uruguay 1878 – Buenos Aires, Argentina 1937). Sostenemos que estas tensiones responden a dos aspectos determinantes: el primero, un contexto histórico, cultural, político y literario que determinó a la sociedad como una suerte de máquina en la que cada persona debía representar de manera integral a un actor social, al cual le correspondía un rol que cumplir, y donde a su vez había conductas vinculadas a actores sobrantes que debían ser eliminados. El segundo aspecto, a factores biográficos. Sostenemos que la narrativa de Quiroga reproduce acciones y eventos vinculados muy estrechamente a su propia experiencia vital y que las corrientes ideológicas y literarias a las que la voz narrativa se circunscribe o proyecta –el modernismo, romanticismo, cientificismo, psicoanálisis, etc…- son vehículos que le permiten expresar e una sensibilidad particular frente l a la muerte, caracterizada por una actitud trágica, reactiva e incluso virulenta ante la vida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ni héroes ni enemigos : análisis de testimonios de expolicías y exmilitares peruanos recogidos por la Comisión de la Verdad y la reconciliación en el contexto del conflicto armado interno
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-15) Pizarro Romero, Javier; Denegri Álvarez Calderón, Francesca
    Esta tesis tiene como insumo los testimonios de expolicías y exmilitares que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación recopiló antes de publicar el Informe final en 2003. El estudio de estos textos problemáticos resulta importante en varios sentidos. En primer lugar, se resisten a la exigencia de datos por parte de los entrevistadores de la CVR y transgreden en el acto de habla el género del testimonio de justicia transicional; es decir, en estos no predomina la información sobre nombres, fechas y lugares, sino más bien la subjetividad de los testimoniantes, la cual, a su vez, proporciona una entrada nueva a los discursos de los expolicías y exmilitares de rangos inferiores. En segundo lugar, rompen con el maniqueísmo que se hace de las fuerzas de seguridad del Estado: para el sector civil letrado, especialmente los escritores profesionales (rastreables desde el siglo XIX), se trata del enemigo natural del campesino, de la causa de los males de la nación, de los sujetos abyectos y violentos, etc.; mientras que para el sector institucional oficial oficial y militar se trata de héroes-pacificadores sacrificados, incomprendidos y ninguneados. En ese sentido, los testimoniantes aparecen como sujetos complejos que se resisten a ser clasificados como víctimas o victimarios puros, a diferencia de, por ejemplo, la estrategia de la CVR de presentar víctimas puras en las audiencias públicas. En tercer lugar, irrumpen contra el testimonio canonizado y domesticado en las universidades estadounidenses como género literario, puesto que problematizan los intentos de mantener características estables e identificables para una poética del testimonio. Por todo ello, ofrecen una versión subalterna, una historia subterránea que contradice el discurso y la verdad oficial construida por las instituciones armadas, la prensa, la literatura civil, etc.