3. Licenciatura
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3
Tesis de todas las facultades
Browse
48 results
Search Results
Item Bienestar y regulación emocional en adultos que realizaron ejercicio físico durante el confinamiento por COVID-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-22) Vela Martínez, Carlos Israel; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosEl propósito de esta investigación fue analizar la relación entre bienestar y regulación emocional en personas adultas que practicaron ejercicio físico durante el confinamiento a causa del COVID19. Para este propósito, se tomó una muestra de 130 personas, incluyendo ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 y 58 años (M= 27.95 años; DE = 8.24), quienes practicaban ejercicio al menos una vez por semana durante al menos dos meses. Se emplearon las escalas de Afectividad Positiva, Afectividad Negativa y Florecimiento de Diener et al. (2010), validadas en Perú por Cassaretto y Martínez (2016), para medir el bienestar. Para la regulación emocional, se utilizó el Cuestionario de Regulación Emocional de Gross y John (2003), adaptado en Perú (ERQP) por Gargurevich y Matos (2010), y el Cuestionario de Regulación Cognitiva de las Emociones (CERQ) de Garnefski, Kraaij y Spinhoven (2001), validado en el entorno peruano por Domínguez y Medrano (2016). Se observó una relación inversa entre el florecimiento y las estrategias de regulación emocional de autoculparse y catastrofización. Además, el afecto positivo mostró una correlación inversa con las estrategias de regulación emocional como supresión, autoculparse, rumiación, catastrofización, culpar a otros y aceptación. Por otro lado, el afecto negativo mostró una relación directa con las estrategias de regulación emocional como rumiación, autoculparse, catastrofización y culpar a otros. Se analizaron las diferencias basadas en datos sociodemográficos y otros factores relacionados con la actividad física. Se reflexiona sobre los hallazgos, las limitaciones del estudio y posibles direcciones para investigaciones futuras.Item Conductas saludables y adaptación a la vida universitaria acorde al nivel de estudio en estudiantes de Ciencias e Ingenierías(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-26) Nureña Cunaya, Nicoll Pamela; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosLa presente investigación tiene como propósito realizar una comparación de las conductas de salud y la adaptación a la vida universitaria entre estudiantes que cursan los primeros cuatro y los tres últimos ciclos de la Facultad de Ciencias e Ingenierías (FCI) de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para este estudio, se contó con la participación de 104 alumnos, con edades entre 18 a 27 años. Para la medición de las conductas de salud se utilizó el Cuestionario de Estilos de vida de jóvenes universitarios CEVJU-Perú (Chau & Saravia, 2016) y para la adaptación a la vida universitaria se utilizó la versión en español del Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ-50) (Rodríguez et al, 2012). Los resultados indican que no existen diferencias significativas en relación al nivel académico, salvo en el control de consumo de sustancias, donde se halló un mayor control de las mismas en estudiantes de primer año que en los de último año (t=2.25, p < .05). Por otro lado, se hallaron diferentes correlaciones entre ambas variables de estudio. Las dimensiones que presentan mayores relaciones son la gestión del tiempo libre y organización del sueño. También, se encontró que las estudiantes mujeres presentaron mayor cuidado en la alimentación que los varones. Por último, se encontró que, a mayor edad y ciclo de estudio, menor control en el consumo de sustancias. Se plantean aclaraciones de estos resultados, dificultades metodológicas y direcciones futuras de investigación.Item Afrontamiento, sintomatología de estrés y crecimiento postraumático en población adulta durante el período Covid-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-23) Ortiz Mosquera, Rosalyn Marjorie; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosEl contexto de pandemia por la COVID-19 ha sido un evento altamente estresante que ha impactado negativamente a buena parte de la población peruana; por ello es importante incrementar el conocimiento de este evento potencialmente traumático. La presente investigación tuvo como objetivo examinar la relación entre las estrategias de afrontamiento, la sintomatología de estrés postraumático (TEPT) y el crecimiento postraumático (CPT) en 116 adultos residentes en el Perú durante la COVID-19, con edades entre los 18 y 60 años de edad (M= 31.71; DE= 12.15). Se utilizó el Inventario de Estimación de Afrontamiento COPE (Carver et al., 1989), la Escala del Impacto del Estresor - Revisada (Weiss & Marmar, 1997), y la Escala de Crecimiento Postraumático (Tedeschi & Calhoun, 1996). Acorde al objetivo general, se encontró una asociación directa entre las estrategias caracterizadas por la evitación y el TEPT, mientras que las respuestas dirigidas a enfrentar el estresor se vincularon al CPT. Se realizaron análisis de regresión para el TEPT encontrando el rol predictivo de las estrategias de enfocar y liberar emociones, negación y desentendimiento mental (R² =.34, p< .001). Por último, se evidenciaron diferencias según ciertas variables sociodemográficas (sexo, edad, estado civil) y otras relacionadas a la COVID-19. Se discuten los hallazgos, así como las limitaciones del estudio y futuras líneas a seguir.Item Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-13) Nieves Boulangger, Brenda Sofía; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosEl propósito del presente estudio fue analizar la relación entre la Actividad Física, la Autoeficacia para el Ejercicio Físico y el Estrés Percibido en un grupo de jóvenes universitarios. La muestra estuvo compuesta por 137 estudiantes de una universidad privada de Lima, de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 18 y 30 años (M = 21.58 años; DE = 2.41) y que se encontraban cursando sus estudios de pregrado. Se utilizaron tres cuestionarios, la versión traducida al español del Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) (OMS, 2017); el Cuestionario de Autoeficacia para regular el Ejercicio (SERES) en su versión traducida y validada al español de Fuentes y González (2020) y la versión traducida y validada al español de la Escala de Estrés Percibido (EEP) (Remor & Carrobles, 2001). Se encontró que el 65% de los participantes realizan actividad física en niveles que recomienda la OMS. Además, se halló que la actividad física y la autoeficacia para el ejercicio se correlacionaron directamente; sin embargo, no se halló asociación con el estrés percibido. Asimismo, se encontró una relación directa entre la autoeficacia para el ejercicio y el estrés percibido. Por último, se encontraron diferencias en función del sexo en cuanto al estrés percibido y la actividad física. Se discuten las limitaciones del estudio, se examinan las posibles explicaciones de los resultados y se brindan sugerencias para investigaciones futuras.Item Orientación a la comparación social, autoestima y satisfacción con la vida en estudiantes universitarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-24) Escalante Álvarez, Carlo David; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosLa presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre orientación a la comparación social (OCS), autoestima y satisfacción con la vida en un grupo de 82 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Se les aplicó las versiones en español de la Escala de Orientación a la Comparación Social (INCOM), la Escala de Autoestima de Rosenberg versión en español (EAR) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), así como una ficha de datos sociodemográficos. Los resultados indicaron que hubo una correlación significativa y negativa entre orientación a la comparación social y la autoestima (r = -.34, p < .01), y una correlación significativa y positiva entre la autoestima y satisfacción con la vida (r = .55, p < .01), además de no encontrar una correlación entre esta última y OCS. Asimismo, se realizaron comparaciones de medias según sexo y edad, encontrando diferencias significativas en la satisfacción con la vida, en donde las mujeres reportaron mayores niveles que los hombres, y en OCS, donde las personas menores de 29 años obtuvieron un mayor índice. Estos resultados indican que a mayor tendencia a compararse con otras personas, menor autoestima en las personas y viceversa. Esto podría volverse relevante en períodos de incertidumbre, donde las personas experimentan una mayor necesidad de compararse.Item Sobrecarga, resiliencia y salud mental en cuidadores de adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-16) Vidaurre Molina, Jennifer Maria; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosLa prevalencia de enfermedades neurodegenerativas en los adultos mayores, constituyen un reto para quienes ejercen el rol de cuidador. La presente investigación tuvo como finalidad analizar las posibles relaciones de la sobrecarga con la resiliencia y la salud mental en 80 cuidadores formales de adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas. Se utilizó la Escala de Sobrecarga de Zarit (Zarit et al., 1980), la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés 21 (Lovibond y Lovibond, 1995) y Escala de Resiliencia (Connor- Davidson, 2003). Entre los principales hallazgos, se destaca la presencia de niveles bajos (ausencia y leve) de sintomatología clínica en los cuidadores formales. Respecto al objetivo general, la sobrecarga mostró una asociación significativa con la salud mental y sus escalas, siendo la correlación más fuerte con el área de estrés. Asimismo, no se obtuvo una relación significativa con la resiliencia. En cuanto a la resiliencia, esta evidenció una correlación significativa e inversa con el malestar emocional (polo opuesto de la salud mental) y sus escalas, a excepción del estrés. Por otro lado, en cuanto a los objetivos específicos, los resultados evidencian variaciones en la sobrecarga en relación a la edad del cuidador (r= .22, p< .01). En esta misma línea, se encontraron diferencias en cuanto a la salud mental y la cantidad de cursos de especialización que ha tenido el cuidador. Finalmente, se hallaron diferencias significativas en la resiliencia según el tiempo que se viene laborando como cuidador.Item Variables asociadas al bienestar del deportista: pasión y condiciones proximales del flow(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-23) Gamarra Hidalgo, Ana Lorena; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosLa presente investigación tiene como objetivo analizar el rol de las condiciones proximales del flow en la relación entre la pasión y el bienestar de atletas pertenecientes a deportes en equipo. Para ello, se evaluó a 156 deportistas formales y semi-formales de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre los 18 y 59 años (M=23.72, DE=5.83). Con tal propósito, se administró la escala de Florecimiento y de Experiencia Positiva y Negativa (SPANE) (Diener et al., 2010), la Escala de Pasión hacia el deporte (Vallerand et al., 2003) y la Escala de Flow Estado (Jackson y Marsh, 1996) de forma presencial y en un solo momento. Los resultados evidenciaron asociaciones positivas muy significativas entre florecimiento, afectos positivos, pasión armoniosa y las condiciones proximales del flow. No obstante, contrario a lo que se esperaba, se encontraron relaciones directas de pasión obsesiva con florecimiento y afectos positivos, aunque fueron pequeñas. Asimismo, se realizaron modelos de regresión para cada componente de bienestar, encontrando que la pasión armoniosa y las metas claras explican el 39% de la variabilidad de florecimiento del deportista. Mientras que, la pasión armoniosa y el sexo explicaron el 23% de afectos positivos. En el caso de afectos negativos, no se detectó un modelo significativo. Finalmente, se observaron diferencias significativas en las variables en función a ciertas características demográficas de los participantes y de la práctica deportiva. Aquellos hallazgos confirman el rol adaptativo que cumple la pasión armoniosa en el contexto deportivo, pero también invita a cuestionar el papel de la pasión obsesiva, ya que en el presente estudio muestra resultados adaptativos, contrario a lo que la literatura sobre el “Modelo Dualista de la Pasión” expone.Item Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-25) Calle Grillo, Leyla Paola; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosLa presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la satisfacción familiar, las estrategias de afrontamiento y la sintomatología del trastorno de atracón en una muestra de estudiantes de una universidad privada de Lima. Esta estuvo constituida por 263 universitarios de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 18 y 24 años, y se encontraban cursando los primeros ciclos de estudio. Para medir las variables, se utilizaron el Cuestionario de Trastorno de Atracón (CTA), la Escala de Satisfacción Familiar (FSS) y el Cuestionario de Estilos de afrontamiento al Estrés (COPE). El estudio reveló que los estudiantes universitarios con riesgo de tener sintomatología del trastorno de atracón tienden a tener menos satisfacción familiar y realizan un menor uso de estrategias afrontamiento activo, planificación, supresión de actividades competentes y reinterpretación positiva y crecimiento. En los análisis de regresión se halló que el modelo encontrado explicó el 17% de la variabilidad del riesgo de padecer sintomatología del TA. Las estrategias de desentendimiento mental y planificación predijeron de manera directa su desarrollo, mientras que el afrontamiento activo y la satisfacción familiar lo hacían inversamente. Además, se encontraron diferencias según el sexo y la dieta del participante. Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones de la investigación y se proponen posibles líneas de investigación futuras.Item Estrategias de autocuidado y Estrés Percibido en practicantes de Psicología Clínica y de la Salud(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-09) López Valdivieso, Daniel Armando; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosLas estrategias de autocuidado en psicólogos clínicos son prácticas deseables para reducir el estrés y promover su bienestar integral (Colman, et al., 2016). Sin embargo, poco se ha investigado sobre el estrés experimentado en el contexto de las prácticas pre-profesionales y el rol del autocuidado en los practicantes de psicología. De esta manera, la presente investigación buscó identificar la relación entre las estrategias de autocuidado y los niveles de estrés percibidos en 107 practicantes pre-profesionales de Psicología en contextos clínicos y de la salud. La muestra estuvo conformada por 81 mujeres y 26 hombres, cuyas edades fueron entre los 21 y 35 años (M=24.35 años; DE=2.40) provenientes de 3 universidades de Lima Metropolitana. Se empleó la Escala de Conductas de Autocuidado para Psicólogos Clínicos (EAP; Guerra, Rodríguez, Morales & Betta, 2008) y la Escala de Estrés Percibido (PSS por sus siglas en inglés; Cohen, Kamarck & Mermelstein, 1983). Se halló una relación entre autocuidado y estrés percibido (r=-.36; p<.01). Asimismo, se observaron diferencias significativas respecto al autocuidado en cuanto al tipo de relación de pareja, al sector del área de prácticas y al espacio de contención emocional. Además, se hallaron diferencias significativas sobre el estrés percibido en base a la universidad de procedencia, la movilización estudiantil y al espacio de contención emocional. Por otra parte, se hallaron correlaciones significativas entre autocuidado y algunas variables académicas. Posteriormente, los análisis de regresión encontraron que el autocuidado, la contención emocional y la movilización predecían el modelo de intensidad del estrés (R 2=.23, p<.001).Item Estigma relacionado al VIH y adhesión al tratamiento en hombres que reciben el TARGA(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-09) Alvarez Saavedra, Luz Gabriela; Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación e influencia del estigma percibido por los pacientes con VIH en su adhesión terapéutica al Tratamiento Antirretrovírico de Gran Actividad (TARGA). Asimismo, buscó identificar relaciones entre la edad, grado de instrucción, estado civil, nivel socioeconómico, tiempo de tratamiento y tiempo de diagnóstico, y la adhesión al tratamiento y el nivel de estigma percibido. Los participantes fueron 70 pacientes entre 19 y 76 años (M=40.21; DE=12.01), que acudían a un centro que provee el TARGA. A ellos se les aplicó el HIV Stigma Scale abreviado y el Cuestionario de Evaluación de la Adhesión al Tratamiento Antirretroviral (CEAT-VIH). Los resultados muestran que el estigma percibido y la adhesión al tratamiento en los participantes tienen una relación negativa (r= -.29, p<.05); además, el primero predice el 7 % de la varianza de la adhesión. Por otro lado, la dimensión "estigma ejecutado” se relaciona con la adhesión al tratamiento (r= -.44, p<.01); y las áreas del estigma predicen el 20 % de la varianza de la adhesión, siendo el área estigma ejecutado la única que aporta al modelo. Se halló que, a mayor edad, mayor la adhesión al tratamiento y menor el estigma percibido; asimismo, a mayor tiempo recibiendo el tratamiento, menor la dimensión de estigma “preocupación sobre actitudes de otros”. No se encontraron diferencias significativas entre otras variables sociodemográficas y los constructos estudiados.