5. Segunda Especialidad

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/8339

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La gestión y manejo de los teléfonos móviles como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos: tres casos particulares
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-20) Meza Mayta, Estefania Beatriz; Dávila Ordoñez, Jimpson Jesús
    El problema principal que se analiza en el presente trabajo de investigación se encuentra a vinculado a conocer si con el marco normativo vigente en materia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) ha está logrando alcanzar superar las deficiencias del primer marco normativo en la materia y, si se está logrando alcanzar la finalidad principal del manejo de los RAEE que es la valorización de los residuos. Para ello, se analizará cuáles son los diferentes aspectos que condicionan el no poder alcanzar la finalidad última que es la valorización, mediante el análisis de tres casos prácticos. Entre los aspectos que observamos tenemos que, si bien le regulación vigente ha superado las deficiencias normativas del Reglamento anterior, a la fecha, el desenvolvimiento de los Sistemas de Manejo de Manejo de RAEE y la aplicación de sus respectivos Planes de Manejo de RAEE no garantizan que finalmente haya un avance significativo en términos de recolección de RAEE, con lo cual, no se puede garantizar que el gran grueso de estos residuos sólidos sean valorizados. Frente a esa situación, se identifican las mejoras que se pueden realizar en el propio Sistema de Manejo de RAEE, como responsabilidad del productor, en conexión con las innovaciones que el MINAM debe ejecutar para superar los aspectos que impiden alcanzar finalmente que la recolección de RAEE y su valorización sea significativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Creación e implementación de Autoridades Regionales Ambientales (ARA) como entidades de derecho público adscritas a los gobiernos regionales a fin de garantizar una gestión ambiental territorial efectiva
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-26) Segura Requena, Julio Cesar; Araujo Meloni, Jean Pierre
    El presente trabajo aborda la viabilidad legal de crear e implementar veinticinco (25) Autoridades Regionales Ambientales (ARA), como entidades de derecho público adscritas a los gobiernos regionales, dotándoles de adecuadas competencias y recursos presupuestales; ello con la finalidad de efectivizar la descentralización en materia ambiental, pues a través de esta, se han distribuido diversas funciones ambientales a efectos de promover y garantizar un desarrollo sostenible en las respectivas jurisdicciones de los gobiernos subnacionales; no obstante, bajo una mirada crítica al proceso antes mencionado, se evidencian ineficiencias, omisiones o excesos en su conducción; lo que permite inferir que las brechas identificadas en el ejercicio de estas funciones, no pueden ser superados bajo el modelo actual. Ante esas debilidades, y basado en las experiencias previas, sobre la creación de Autoridades Regionales Ambientales (ARA) como unidades orgánicas y lo desarrollado por el Derecho comparado; se propone, una reforma normativa que modifique la legislación vigente a efectos de crear el marco institucional necesario para que la conducción de estas responsabilidades, sea ejercido por una entidad separada de los gobiernos regionales, aunque adscritas a los mismos; permitiendo así, que tales funciones se realicen de forma técnica, transparente e independiente, bajo un enfoque integral del territorio que se aleje de la clásica visión sectorial; concluyéndose que la creación e implementación de estas nuevas entidades ambientales, es factible en la medida de que las modificaciones normativas permitan dotar de un adecuado presupuesto y competencias claras, así una mayor participación de las entidades de ámbito nacional como regional.